Publicado 2017-03-15
Artículos

Síndrome metabólico en niños y adolescentes

Andrea Catalina Rocha Chamorro
Johanna Marcela Moscoso Gama

El síndrome metabólico (SM) se define como una alteración de parámetros que constituyen un riesgo para la adquisición de enfermedades cardiovasculares; este comúnmente es diagnosticado durante la edad adulta, pero su aparición es progresiva y se genera a partir de hábitos repetitivos a lo largo de la vida. Muchos de los parámetros predisponentes para el SM son modificables mediante cambios de comportamiento que tengan como objetivo mejorar hábitos alimenticios e incrementar la actividad física. La obesidad se encuentra entre los factores más importantes para su diagnóstico, se ha determinado que, durante los últimos años, este ha sido diagnosticado en niños y adolescentes, lo que sugiere un gran avance ya que esto permite un tratamiento adecuando que idealmente termina en la desaparición del síndrome y otorga al paciente un desarrollo normal que le evite problemas más adelante como enfermedades cardiovasculares y/o Diabetes mellitus tipo 2.

El objetivo de esta revisión, es generar conciencia acerca de la importancia de poner en práctica hábitos saludables y realizar controles periódicos tempranos que eviten complicaciones y disminuyan las comorbilidades que se puedan generar. 

Licencia
Cómo citar
Rocha Chamorro, A. C., & Moscoso Gama, J. M. (2017). Síndrome metabólico en niños y adolescentes. Biociencias (UNAD), 1(1). https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/Biociencias/article/view/2221
Métricas
Archivos descargados
707
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por