Publicado 2018-03-09
Artículos

Desafíos en el diagnóstico de sífilis congénita

A T Duran
L D Leguizamon
G Pinilla

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual producida por Treponema pallidum subsp pallidum; ésta puede ser adquirida de forma congénita y las manifestaciones clínicas son muy variables. Uno de los desafíos en el diagnóstico de la sífilis congénita es la detección temprana de la enfermedad ya que es crucial para la prevención de las devastadoras complicaciones. El diagnóstico de la sífilis se basa en las características clínicas, la observación de los microorganismos mediante microscopía de campo oscuro y pruebas serológicas; la detección molecular del microorganismo se ha implementado con varios propósitos, ya que permitiría un diagnóstico precoz y efectivo de la sífilis que dará lugar a un tratamiento oportuno; la
prevención de la progresión de la enfermedad y las complicaciones de la sífilis congénita.

Licencia
Cómo citar
Duran, A. T., Leguizamon, L. D., & Pinilla, G. (2018). Desafíos en el diagnóstico de sífilis congénita. Biociencias (UNAD), 1(1). https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/Biociencias/article/view/2218
Métricas
Archivos descargados
1,120
Mar 10 '18Mar 13 '18Mar 16 '18Mar 19 '18Mar 22 '18Mar 25 '18Mar 28 '18Mar 31 '18Apr 01 '18Apr 04 '18Apr 07 '186.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por