Publicado 2017-08-10
Licencia
Artículo corto

Atención de urgencias en Cartagena, Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1961
Elías Alberto Bedoya Marrugo

Objetivo. Analizar las características de la atención de urgencias en la ciudad de Cartagena, tomando como parámetro inicial los factores revisados de manera documental en diferentes fuentes, de las cuales sobresale la encuesta nacional de salud pública versión 2007 y datos obtenidos a nivel internacional. Métodos. Estudio descriptivo consistente en una búsqueda documental y estadística de cifras y conceptos relacionados de diferentes autores y organizaciones relacionadas con la atención y observación de la atención sanitaria, con especial énfasis en la atención de urgencia, tomando como guía los estudios relevantes de la encuesta nacional de salud y la observación de los servicios hospitalarios de emergencia (EHS) en medio oriente, europa y España. Resultados. La atención de urgencias en Cartagena es uno de los servicios críticos en el cual un 86% de la atención obedece a motivos de consulta no obstétricos y donde 55% de los solicitantes son mujeres, mientras el 45% restante son hombres y donde el 31% de los pacientes presentan incomodidades al momento de ser atendidos.

Palabras clave: Urgencias, hospital, triage.
Licencia
Cómo citar
Bedoya Marrugo, E. A. (2017). Atención de urgencias en Cartagena, Colombia. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 15(27), 91-101. https://doi.org/10.22490/24629448.1961
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
439
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por