Impacto de las ferias de proyectos tecnológicos en la UNAD: tendencias emergentes y desarrollo de competencias
Este Working Paper presenta el análisis de las tendencias emergentes de proyectos aplicados presentados en las Ferias de Proyectos Tecnológicos realizadas en el año 2024 en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), con el propósito de identificar, el enfoque social, el aporte tecnológico en ciencia, innovación y emprendimiento en el territorio nacional en el cual tiene cobertura la universidad. Los eventos, celebrados en mayo y octubre, promovieron la participación de 36 estudiantes de los programas de Tecnología en Gestión de Redes Inalámbricas, Tecnología en Automatización Electrónica Industrial y Tecnología en Calidad Alimentaria. Estos espacios de socialización y divulgación académica permitieron a los estudiantes desarrollar competencias clave en la formulación de proyectos y habilidades blandas esenciales para interacción efectiva y armoniosa con la comunidad académica y con el público en general. El análisis destaca la importancia de la interacción y visibilización de proyectos en contextos académicos formales para fortalecer el aprendizaje práctico y teórico. Realimentando diferentes hallazgos encontrados en los proyectos presentados, donde se evaluó de manera cuantitativa diferentes aspectos clave que reflejan la calidad y claridad del trabajo presentado. Adicionalmente la articulación con los cursos de Proyecto de Gestión Tecnológica Fase I y Proyecto de Gestión Tecnológica Fase II, teniendo en cuenta la articulación de los resultados de aprendizaje de los cursos, la armonización con los resultados de cada uno de los programas articulados y el aporte a cada uno de los núcleos problémicos. Permitió en los estudiantes el desarrollo de propuestas de proyectos aplicados y diferentes productos académicos tipo posters, ponencias, y artículos para la participación en eventos de divulgación científica, donde se busca el intercambio de ideas, la validación y realimentación del trabajo realizado y la construcción de redes académicas y profesionales.