Publicado 2025-02-26
Licencia
Artículos

Medición de conductividad eléctrica y PH en soluciones de fertilizante NPK y cloruro de potasio (kcl) para el análisis de suelos agrícolas

DOI: https://doi.org/10.22490/ECBTI.8806
Joan Sebastian Bustos Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Frey Ricado Jaramillo Hernandez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Yeferson Andrés Salazar Diosa Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La medición de la conductividad eléctrica y el pH del suelo, es fundamental en la determinación de las cantidades óptimas de fertilizante que se debe aplicar a un suelo y así no afectar su estructura y fertilidad, toda vez que el exceso en la aplicación de fertilizantes resulta ser contraproducente para la calidad del suelo. Por lo anterior, la investigación que se viene desarrollando para abordar este tema, aplica una metodología mediante la preparación de soluciones calibradoras que permitan estudiar y analizar el comportamiento del fertilizante NPK (Nitrógeno, Fosforo y Potasio) en el suelo. Este fertilizante es ampliamente utilizado en la agricultura colombiana, el cual se ve afectado por variables como la temperatura.

Mediante el desarrollo de este proyecto, se generó una metodología replicable para la medición de conductividad eléctrica y el pH. Lo anterior se logra preparando inicialmente soluciones acuosas de cloruro de potasio según la norma NTC 5596, mediante la cual se observa un incremento en la conductividad eléctrica con el aumento de este compuesto. En una segunda fase se prepararon soluciones con fertilizante NPK (Nitrógeno, fósforo y potasio) en diferentes concentraciones (de 4 a 20 mg/mL, en incrementos de 1 mg/mL), y cada muestra es sometida a variaciones de temperatura (de menos de 10 °C a 40 °C) para analizar su efecto en las mediciones.

En resultados preliminares se logra identificar que la conductividad eléctrica aumenta con la cantidad de NPK, mientras que el pH se mantiene relativamente constante ante el cambio de fertilizante y solo presenta una leve disminución con el aumento de la temperatura. En cambio, la conductividad eléctrica disminuye notablemente con el incremento de temperatura.

De manera preliminar se concluye en los avances del proyecto, que unos de los aspectos claves es la estandarización metodológica en la preparación de las soluciones a medir, ya que de ésta depende una adecuada medición de la conductividad eléctrica y el pH requeridos para determinar de manera predictiva las características de los fertilizantes que se aplicaran en un suelo agrícola.

Palabras clave: salinidad del suelo, Agricultura sostenible, Conductividad eléctrica, Fertilizante, correlación de variables
Licencia

Derechos de autor 2023 Documentos de Trabajo ECBTI

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Bustos, J. S., Jaramillo Hernandez, F. R. ., & Salazar Diosa, Y. A. . . (2025). Medición de conductividad eléctrica y PH en soluciones de fertilizante NPK y cloruro de potasio (kcl) para el análisis de suelos agrícolas. Documentos De Trabajo ECBTI, 4(2). https://doi.org/10.22490/ECBTI.8806
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
7
Feb 28 '25Mar 01 '25Mar 04 '25Mar 07 '25Mar 10 '25Mar 13 '25Mar 16 '25Mar 19 '25Mar 22 '25Mar 25 '252.0
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por