Publicado 2025-02-26
Licencia
Artículos

Vectores de ataque en Colombia: análisis de vulnerabilidades críticas en el sector salud

DOI: https://doi.org/10.22490/ECBTI.8772
Ivonne Rocío Bernal Núñez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Yenny Stella Núñez Álvarez Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La acelerada digitalización del sector salud en Colombia ha incrementado la exposición de sus activos críticos al riesgo de ciberataques. Este estudio examina las vulnerabilidades específicas explotadas por los ciberdelincuentes en el contexto nacional, identificando los vectores de ataque predominantes y evaluando tanto el estado actual de la administración de riesgos como las prácticas de aseguramiento de la información. A través de un análisis detallado de casos y una revisión exhaustiva de la literatura, se proponen estrategias para mitigar riesgos y gestionar incidentes informáticos, con el fin de robustecer la ciberseguridad en las instituciones de salud colombianas. La investigación contribuye a una comprensión más profunda de las amenazas cibernéticas en el sector salud del país y brinda recomendaciones prácticas para optimizar la protección de la información de los usuarios y garantizar la continuidad de los servicios de salud.

Palabras clave: Ciberseguridad, gestión de incidentes, protección de datos, sector salud, vulnerabilidades informáticas
Licencia

Derechos de autor 2023 Documentos de Trabajo ECBTI

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Bernal Núñez, I. R. ., & Nuñez Alvarez, Y. S. (2025). Vectores de ataque en Colombia: análisis de vulnerabilidades críticas en el sector salud. Documentos De Trabajo ECBTI, 4(2). https://doi.org/10.22490/ECBTI.8772
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
5
Jul 2025Jan 20263.0

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por