Publicado 2023-05-31
Licencia
Artículos

Infraestructuras tecnológicas seguras para las pymes en Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/ECBTI.6859
Alexander Larrahondo Nuñez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Edgar Mauricio Lopez Rojas Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Este articulo inicia con identificar el estado de las infraestructuras tecnológicas, procesos y servicios más usadas por las Pymes al igual que su nivel de seguridad que brindan en sus procesos, apoyado en encuestas, estadísticas del sector y gubernamentales, todo esto con el fin de formular una serie de recomendaciones para mejorar que las Pymes tengan infraestructuras tecnológicas seguras. Según la Ley 590 de 2000 y sus modificaciones (Ley 905 de 2004) conocida como la ley MiPymes.  Donde regula la clasificación de las empresas basado en unas características, tamaño de negocio, ingresos, etc., siendo las Pymes requieren ponerle mucha atención al escaso manejo tecnológico que estas incorporan dentro de su operación, causando serios problemas o inconvenientes de seguridad informatica, dando como resultado pérdidas económicas, demandas legales y hasta en el cierre de sus operaciones parcial o de manera definitiva.   

Palabras clave: Ataque, dispositivo de seguridad, virus, seguridad, informática y desarrollo
Licencia

Derechos de autor 2023 Documentos de Trabajo ECBTI

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Larrahondo, A., & Lopez Rojas, E. M. (2023). Infraestructuras tecnológicas seguras para las pymes en Colombia. Documentos De Trabajo ECBTI, 4(1). https://doi.org/10.22490/ECBTI.6859
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
272
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por