Publicado 2022-01-20
Licencia
Artículos

Plan de Acción y Gestión en salud pública para la estructuración de las fases de agenda pública y formulación de la política pública de salud mental del Municipio de la Plata Huila

DOI: https://doi.org/10.22490/ECBTI.5810
Yulieth Sons Fierro Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Edward Toro Universidad Nacional Abierta y a Distancia

El presente documento, tiene como propósito establecer un plan de gestión para la estructuración de la política publica de salud mental en el Municipio de La Plata (Huila) teniendo en cuenta las herramientas establecidas para la planificación, ejecución, seguimiento y control de las actividades establecidas para la medición del impacto que estas puedan acarrear para la comunidad con el fin de establecer una política pública que ejerza de manera efectiva el impacto social, psicológico y cultural estableciendo la atención a los determinantes sociales de la salud publica.

Se direcciona al mismo tiempo como enfoque cuantitativo y cualitativo, permite lograr datos más exactos de lo que se quiere conocer o investigar, uno de los propósitos fundamentales se establece en garantizar el derecho a la salud mental como una prioridad de la población del Municipio de La Plata (Huila), en términos de disponibilidad, acceso, permanencia, calidad y pertinencia en la prestación de servicios integrales en salud mental, armonizando procesos sectoriales, transectoriales y comunitarios que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Es primordial establecer que la salud mental no es tan solo un ámbito del sector salud. Más aún, su abordaje no solo es sectorial sino también transectorial y comunitario, en él tienen concurso y responsabilidad todos los actores interesados de la sociedad.

A través de mesas de trabajo intersectorial se establece la aplicación de instrumentos los cuales me permiten medir las condiciones de vida de la población en aras de establecer necesidades e identificar sus posibles determinantes que pueden ocasionar problemas a la comunidad como también la creación de un árbol de ´problemas que pueda identificar aquellas problemáticas presentes en el municipio utilizando una relación de causa – efecto. 

Después de ser identificado el problema central, se debe determinar tanto las causas que lo genera como los efectos negativos que produce el problema para luego interrelacionar de una manera gráfica los tres componentes.

Se establece que las políticas son el reflejo de los ideales de la sociedad los cuales expresan los objetivos del bienestar colectivo y permiten entender hacia donde se quiere orientar su respectivo desarrollo a través de este documento se establece una serie de actividades que me permite identificar acciones que conlleva a que la comunidad sea participe y así pueda minimizar las categorías de las necesidades para la población. 

En ultimas la política publica de salud mental es un instrumento que permite establecer una plan de acción n para la estructuración de la agenda pública a través de la metodología pmbook.

Palabras clave: Plan de gestión, Política publica, Salud mental
Licencia

Derechos de autor 2022 Documentos de Trabajo ECBTI

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Sons Fierro, Y. ., & Toro, E. . (2022). Plan de Acción y Gestión en salud pública para la estructuración de las fases de agenda pública y formulación de la política pública de salud mental del Municipio de la Plata Huila. Documentos De Trabajo ECBTI, 3(1). https://doi.org/10.22490/ECBTI.5810
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
141
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por