Evaluación del impacto de la eficiencia en proyectos de innovación y desarrollo tecnológico
Palabras clave:
Eficiencia, información, mejoramiento, recursos, seguimiento y tiempoResumen
Los proyectos en las diferentes etapas de ejecución se pueden ver involucrados en problemas de sobrecostos, retrasos o insatisfacción de los interesados, la identificación de los puntos de mejoramiento para volver las dificultades en oportunidades, mediante el uso de la una buena evaluación del impacto frente a la eficiencia en proyectos de innovación y desarrollo tecnológico. Este documento busca continuar con la primera fase la cual fue identificar aquellos factores que impactan en que un proyecto sea más eficiente que otro y que pueda ser considera éxitos, para esto se desarrolló un modelo para el procesamiento de la información, en donde se presentaron los datos de entrada que se describen en un proyecto, mediante el procesamiento de dichos datos se obtiene la identificación de los factores determinantes en la desviación del proyecto deseado. Se desea realizar la evaluación del impacto de la eficiencia en proyectos con el fin de identificar los impactos influyentes.
Citas
Castaño, M. V. & Sánchez, E. J. (2019). Factores determinantes que influyen en la mejora de la eficiencia en proyectos de innovación y mejoramiento de la Planta de Azúcar y Energía Manuelita S.A. en Palmira, Valle. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27067.
Diez-Silva, H.M., Pérez-Ezcurdia, M.A., Gimena-Ramos, F.N. & Montes-Guerra, M.I. (2012). Medición del desempeño y éxito en la dirección de proyectos. Perspectiva del manager público. Revista EAN, 78, 60-79
Fernández, C. (2009). Visual Basic: básico. Recuperado de https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3229464
Gómez, R. J. (2016). Dirección y gestión de proyectos de tecnologías de la información en la empresa. Recuperado de https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4824526
González, M. R. (2001). Sistemas de información para la empresa. Alicante: Digitalia. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=318052&lang=es&site=eds-live&ebv=EB&ppid=pp_82
Lozano, S., Patiño, I., Gómez, A. & Torres, A. (2018). Identificación de factores que generan diferencias de tiempo y costos en proyectos de construcción en Colombia. Ingeniería y Ciencia, 14 (27), 117-151.
Motoa, G. (2015). Medición del éxito en los proyectos, una revisión de la literatura. Ingenium, 9 (25), 11-25
Papke-Shields, K. E., Beise, C., & Quan, J. (2010). ¿Do project managers practice what they preach, and does it matter to project success? International Journal of Project Management, 28(7), 650-662.
Project Management Institute (2017). “Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (PMBOK guide)”, (6.ª ed.). Pennsylvania: Project Management Institute, Newtown Square.
Toro, L. F. J. (2012). Gestión de proyectos con enfoques PMI: project y excel (2a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10625403&ppg=9
Rodríguez, Y. (2015). Gestión de Información y del Conocimiento para la toma de decisiones organizacionales. Bibliotecas. Anales de Investigación, (11), p. 150 – 163
Rueda, C., A., Jiménez, K., P. & Sánchez, Y. (2015). Percepciones del impacto de la capacitación, compensación y selección del personal en la eficiencia de los proyectos. ADminister, (27), 5 – 26.
Saenz, A. R., (2012). El Éxito de la Gestión de Proyectos. Un nuevo enfoque entre lo tradicional y lo dinámico (Tesis doctoral). Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas, Barcelona, España.