Publicado 2022-12-31
Licencia
Artículos

Biotecnología y Producción Microbiana

DOI: https://doi.org/10.22490/ECISA.9378
Johana Fabiola Riaño Archila Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La biotecnología microbiana ha permitido importantes avances en la producción de compuestos de alto valor agregado, como la astaxantina, así como en el estudio de microorganismos adaptados a ambientes extremos y los procesos de nutrición bacteriana. La producción de astaxantina bajo condiciones de estrés ha sido optimizada mediante el uso de biorreactores a escala de laboratorio, lo que facilita su aplicación industrial. Los microorganismos xerófilos, provenientes de regiones semiáridas, han demostrado una notable capacidad de adaptación y potencial biotecnológico. Además, la comprensión de la nutrición y crecimiento bacteriano es fundamental para el desarrollo de estrategias eficientes en bioprocesos industriales. En este artículo se analizan los avances en la producción de astaxantina, la microbiología de ambientes extremos y la bioquímica del crecimiento bacteriano, destacando su impacto en la biotecnología.

Palabras clave: Biotecnología microbiana, astaxantina, microorganismos xerófilos, nutrición bacteriana, bioprocesos industriales
Licencia

Derechos de autor 2025 Documentos de trabajo ECISA

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Riaño Archila, J. F. (2022). Biotecnología y Producción Microbiana: Avances en Astaxantina, Microorganismos Xerófilos y Nutrición Bacteriana. Documentos De Trabajo ECISA, 4. https://doi.org/10.22490/ECISA.9378
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
19
Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por