Características de los condicionantes y el impacto del cumplimiento de las metas de actividad física de la OMS en mayores de 18 en el departamento de Risaralda.
Objetivo: Caracterizar los condicionantes y el impacto del cumplimiento de las metas de actividad física de la OMS en mayores de 18 en el departamento de Risaralda.
Métodos: Estudio transversal en >18años en Risaralda a partir del análisis secundario de los datos de la encuesta de riesgo cardiovascular (ERICA) que utilizó el IPAQ para la descripción de actividad física. Se usaron las metas de OMS frente a actividad física para dicotomizar a la población e ientificar factores asociados con la prieba U de MannWhitney para la comparación de medianas y Chi cuadrado para la comparación de proporciones.
Resutados: Existe mayor duración y frecuencia de las actividades de baja intensidad, asi mismo se obtiene mayor cumplimiento de la meta de la OMS con actividades moderadas antes que con actividades vigorosas. Varios aspectos, predominantemente sociodemográficos, se asocian (sin ajuste) a la realización de actividad física dentro de metas, sin embargo, el diseño transversal no permite definir causalidad. Se estiman diferencias leves pero significativas en los niveles de TA, índice de obesidad, Hb1Ac y otros indicadores cardiovasculares del perfil lipídico entre los sujetos que cumplen metas de actividad física.