Publicado 2024-11-01
Licencia
Artículos

Diseño de un invernadero tecnificado mediado por polinizadores para la UNAD-CCAV Facatativá

DOI: https://doi.org/10.22490/ECAPMA.8247
William Alexander Cuevas Carrero Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Sindy D. Rodriguez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Mery Fonseca Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Contextualización: la agricultura tradicional enfrenta desafíos como la baja productividad, el uso ineficiente de recursos y el impacto ambiental negativo. Esto ha llevado a la necesidad de implementar sistemas de producción agrícola sostenibles y eficientes que aprovechen las condiciones agroecológicas locales y promuevan la conservación de la biodiversidad. Estudios indican que la polinización asistida por insectos puede aumentar el rendimiento de los cultivos en un 20% a 40%, produciendo frutos más uniformes, de mayor tamaño y mejor sabor. Además, los polinizadores pueden ayudar a controlar plagas y enfermedades, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos. Regiones como Europa, América del Norte y Asia han sido pioneras en emplear esta técnica.

Vacío de investigación: en la región Sabana de Occidente del departamento de Cundinamarca no se tiene conocimiento de proyectos que implementen la mediación con polinizadores en cultivos. Este proyecto surge como iniciativa para investigar la viabilidad técnica y económica de la implementación de este tipo de sistemas bajo un entorno controlado.

Propósito del estudio: el estudio se orienta al diseño de un invernadero tecnificado para cultivos de tomate y fresas mediados por polinizadores en la UNAD, CCAV Facatativá. Además, busca fortalecer académicamente a estudiantes de las escuelas de ECAPMA y ECBTI con un espacio para realizar investigaciones y prácticas de laboratorio.

Metodología: se empleó una investigación de tipo correlacional con enfoque mixto; se comenzó con la búsqueda de información en la literatura y la recolección de datos en campo. Posteriormente, se definió la ubicación, el tamaño y las características técnicas para el invernadero tecnificado mediado por polinizadores, basado en parámetros del uso de suelos descritos en el POT del Municipio de Facatativá.

Resultados y conclusiones: se logró el diseño 2D y 3D para el invernadero, la selección de la especie Bombus Atratus como polinizador y la identificación de la instrumentación electrónica para monitorear y controlar las variables de temperatura y humedad, tanto del invernadero como de la colmena del polinizador.

Palabras clave: bombus atratus, Automatización agricola, cultivos cubiertos, tecnificación de procesos
Licencia

Derechos de autor 2024 Documentos de Trabajo ECAPMA

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Cuevas Carrero, W. A., Rodriguez Lugo, S. D., & Fonseca Lara, M. R. (2024). Diseño de un invernadero tecnificado mediado por polinizadores para la UNAD-CCAV Facatativá. Documentos De Trabajo ECAPMA, 8(1), 101-114. https://doi.org/10.22490/ECAPMA.8247
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
40
Nov 01 '24Nov 04 '24Nov 07 '24Nov 10 '24Nov 13 '24Nov 16 '24Nov 19 '24Nov 22 '24Nov 25 '24Nov 28 '245.0
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por