Publicado 2023-07-25
Licencia
Artículos

Evaluación de dos tratamientos a base de ajo (Allium sativum) en comparación con un antiparasitariocomercial (Albendazol), para el control de parásitos gastrointestinales en terneros lactantes

DOI: https://doi.org/10.22490/ECAPMA.5947
Lucerina Artunduaga Pimentel Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Oscar Eduardo Manrique Chivara Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Contextualización: en el departamento del Caquetá el principal renglón económico sigue siendo la ganadería y, precisamente, uno de los principales problemas en terneros lactantes es la presencia de enfermedades parasitarias ya que puede llegar a causar problemas de salud en ellos, pero sobre todo una disminución de los indicadores productivos y por ende pérdidas económicas para el ganadero.

Vacío de conocimiento: en el mercado existen cientos de medicamentos comerciales para el tratamiento de los parásitos gastrointestinales, pero cabe la posibilidad de que estos creen resistencia a dichos productos; además, el consumidor final no tendrá la certeza de consumir productos inocuos y de calidad. Por lo anterior, se hace necesaria la exploración de otras alternativas que sean eficaces para controlar los parásitos y que no causen una acumulación de residuos tóxicos; también que sean amigables con el medio ambiente y económicamente accesible a los ganaderos.

Propósito: evaluar la eficacia de dos tratamientos con inclusión de ajo [Allium sativum] en diferentes concentraciones [5 % y 10 %] como método desparasitante en terneros lactantes y comparar los costos de su implementación respecto a un tratamiento químico convencional.

Metodología: se evaluó la inclusión del ajo, en diferentes porcentajes, como método desparasitante en terneros lactantes de la Hacienda La María, en el municipio de San José del Fragua. Se trabajó con 15 terneros en un diseño completamente al azar, distribuidos en 3  grupos y tratamientos así: Tratamiento I con inclusión de ajo al 5 %, Tratamiento II con inclusión de Ajo al 10 % y finalmente el Tratamiento III con Albendazol al 25 %.

Resultados y conclusiones: la inclusión de ajo por vía oral, en porcentajes del 5 % y del 10 %, no demostró eficacia comparativa, terapéutica y estadística frente al tratamiento con Albendazol al 25 %. Los tres tratamientos [Ajo al 5 %, Ajo al 10 % y Albendazol al 25 %] no fueron eficientes para el control de huevos de los géneros Coccidea, Strongylidae y Trichistrongylus..

Palabras clave: fitoterapia, Allium sativum, Trichostrongylus, Strongyloides, parásitos
Licencia

Derechos de autor 2023 Documentos de Trabajo ECAPMA

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Artunduaga Pimentel, L., & Manrique Chivara, O. E. . (2023). Evaluación de dos tratamientos a base de ajo (Allium sativum) en comparación con un antiparasitariocomercial (Albendazol), para el control de parásitos gastrointestinales en terneros lactantes. Documentos De Trabajo ECAPMA, 7(1), 59-70. https://doi.org/10.22490/ECAPMA.5947
Almétricas
Métricas
File downloads
295
Jul 25 '23Jul 28 '23Jul 31 '23Aug 01 '23Aug 04 '23Aug 07 '23Aug 10 '23Aug 13 '23Aug 16 '23Aug 19 '23Aug 22 '232.0
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por