Publicado 2017-06-01
Artículos

Factores limitantes de la Gluconeogenesis en el periodo de transición de la vaca lechera

DOI: https://doi.org/10.22490/ECAPMA.1823
Wilmer Alfonso Cuervo Vivas Universidad Nacional Abierta y a Distancia

El periodo de transición representa un conjunto de cambios drásticos en la anatomía, fisiología y metabolismo de la vaca lechera, especialmente en animales de alta producción. Se ha reportado una evidente reducción en el consumo de materia seca durante el posparto temprano del ganado lechero especializado, razón por la cual mecanismos importantes de regulación fisiológica se ven alterados (Molina et al., 2016).

Este tipo de retos metabólicos y fisiológicos en la vida productiva de una vaca lechera ocurren durante la tercera a cuarta semana antes del parto y la tercera o cuarta posparto (Stalling, 1999; Drackley, 2001; Correa, 2002). Los cambios fisiológicos constituidos por adaptaciones endocrinas y cambios en niveles hormonales durante la preñez tardía y la lactancia temprana, esto sumado a cambios nutricionales caracterizados por disminución en la ingestión de materia seca, generan una cascada de cambios metabólicos que posteriormente se verán evidenciados en movilización de reservas energéticas a partir del tejido adiposo y de glicógeno hepático (NCR,2011).  Estos fenómenos se adicionan al aumento drástico en los requerimientos nutricionales, especialmente de energía, que producen un fenómeno conocido como balance energético negativo (BEN), el cual es más profundo en vacas de alta producción, toda vez que el volumen de  leche producida acentúa el fenómeno de feedback negativo ejercido sobre la capacidad de ingestión de materia seca.

El volumen de leche secretada por las hembras bovinas está controlado a nivel de la glándula mamaria por la cantidad de lactosa sintetizada en sus células especializadas. Debido a que la cantidad de este disacárido depende de la cantidad de glucosa disponible a nivel intestinal y la cantidad de glucosa que abandona el rumen y es disponible a nivel intestinal es casi nula (menos del 5%), se torna importante la acción de la gluconeogenesis hepática, como vía metabólica que permite sintetizar glucosa a partir de substratos carbonados de menor tamaño molecular como el glicerol, el propionato, el lactato y aminoácidos como la alanina. 

Licencia
Cómo citar
Cuervo Vivas, W. A. (2017). Factores limitantes de la Gluconeogenesis en el periodo de transición de la vaca lechera. Documentos De Trabajo ECAPMA, 1(2). https://doi.org/10.22490/ECAPMA.1823
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
2,097
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por