Publicado 2017-06-01
Artículos

Aproximación al estudio genómico de la característica capacidad de retención de agua, en carne de ovejas de pelo colombianas

DOI: https://doi.org/10.22490/ECAPMA.1772
Myriam Janeth Ortega Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia
José Camilo Torres Romero Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Julialba Ángel Osorio Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La oveja domesticada pertenece a la especie Ovis aries, la cual se cree es originaria del oeste de Asia, fue domesticada antes del mismo surgimiento de la agricultura, aproximadamente 11 mil años atrás (Colledge et al., 2005; Zeder, 2008). Los primeros huesos encontrados de esta especie, datan de cerca de 8000 – 7000 años A.C., y estos fueron ubicados cerca de Jericó (Lawrie, 2006). Cuatro principales tipos de ovejas han dado origen a la diversidad de razas actuales; el muflón en Europa e Irak, el Urial en el oeste de Asia y Afghanistan, la Argali en Asia central y la Big Horn en el norte de Asia y América del Norte (Lawrie, 2006). Actualmente se cuenta con cerca de 418 razas diferentes, que desde épocas remotas han sido utilizadas para la producción especializada de fibra, carne y leche; dentro de una gama amplia de sistemas de producción (Rasai et al., 2006).

Los ovinos colombianos, fueron introducidos por los conquistadores al continente americano a través de la costa Caribe, muy probablemente por La Guajira, departamento que según censo realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, contaba para el año 2012, con cerca del 80% del total del inventario ovino nacional colombiano. Las razas Churra y Manchega, ovinos productores de lana burda y poca producción de carne, fueron los primeros traídos al continente y de sus cruces indiscriminados se originó la denominada raza criolla colombiana o raza “nativa” (Pastrana, 1996). En épocas posteriores, y con la llegada de la esclavitud, ingresaron al continente los ovinos de pelo desde la costa occidental de África, los cuales se ubicaron en las zonas bajas del país siendo conocidos como ovinos africanos o camuros (Pastrana, 1996). 

Licencia
Cómo citar
Ortega Torres, M. J., Torres Romero, J. C., & Ángel Osorio, J. (2017). Aproximación al estudio genómico de la característica capacidad de retención de agua, en carne de ovejas de pelo colombianas. Documentos De Trabajo ECAPMA, 1(1). https://doi.org/10.22490/ECAPMA.1772
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,504
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202691
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por