Publicado 2017-06-01
Artículos

Propuesta de un modelo de gestión y aprendizaje del conocimiento de los espacios rurales en Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/ECAPMA.1766
Nelly María Méndez Pedraza Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Martha Cecilia Vinasco Guzmán Universidad Nacional Abierta y a Distancia

En el presente documento, que contiene extractos del trabajo de Anacona, Méndez & Vinasco (2016), se discuten las opiniones de expertos, investigadores, entidades y representantes de comunidades, respecto a la investigación en multicontextos como alcance de actuación, orientadas a subsanar las rupturas del tejido social en el contexto del desarrollo rural, el aumento de la vivencia de los valores de solidaridad, pertenencia, compromiso e identidad cultural y facilitar los procesos de gobernabilidad a nivel local, con la propuesta de un modelo de gestión del conocimiento de los Nodos Especializados de Conocimiento del Desarrollo Rural. 

Como modelo, se plantea el Nodo Especializado de Conocimiento de los Espacios Rurales CIER, el cual es un espacio de generación y divulgación de conocimiento, adscrito a la Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA de la UNAD y viene desarrollando actividades orientadas a apoyar la Línea de Investigación de Desarrollo Rural, a través de la ejecución de proyectos de investigación y la divulgación de sus resultados, vinculando el desarrollo científico e investigativo con las necesidades de las comunidades de las sociedades rurales y los sistemas campesinos, para promover la inclusión rural.

Licencia
Cómo citar
Méndez Pedraza, N. M., & Vinasco Guzmán, M. C. (2017). Propuesta de un modelo de gestión y aprendizaje del conocimiento de los espacios rurales en Colombia. Documentos De Trabajo ECAPMA, 1(1). https://doi.org/10.22490/ECAPMA.1766
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
218
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por