Adaptabilidad de biotipos de la guadua (Guadua angustifolia Kunth) etapa vivero en bosque humedo premontano, cuenca hidrografica rio guarapas, predio marengo municipio Pitalito, Huila.

 Nelly Maria Mendez Pedroza1 & William Ignacio Montealegre Torres2

 1Ingeniera Forestal, Doctora en Desarrollo Sostenible. 2Ingeniero Forestal, Especialista en Ingeniería Ambiental, Magister en Administración de Organizaciones.

 1Grupo Investigación INYUMACIZO. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente –ECAPMA. Universidad Nacional Abierta y a Distnacia –UNAD. Pitalito, Huila. Colombia. 2Profesional Universitario Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, Director  Semillero Investigación SIMAC. Pitalito, Huila

 1nelly.mendez@unad.edu.co, 2williammontealegre@gmail.com

 

Introducción

La cadena productiva de la guadua, se enfrenta a retos muy importantes y de gran complejidad para lograr ser competitiva, por ello, con la dirección del grupo de investigación INYUMACIZO, después de generar un consenso en lluvia de ideas, decidió construir un  Plan Prospectivo  y estratégico para la Cadena Productiva de la Guadua para la cuenca hidrográfica del río Guarapas, afluente del río Grande de la Magdalena parte alta, sur del departamento del Huila, desde lo local a lo global. Este ejercicio ha permitido forjar  un concepto claro y estratégico del plan prospectivo en una realidad fáctica. Dentro del   Plan Prospectivo y Estratégico para lograr el escenario apuesta para consolidar la cadena productiva de la guadua para la cuenca hidrográfica del rio Guarapas, se ha requerido el conocimiento de los biotipos de la guadua presentes en el territorio. La mayoría perteneciente a la especie Guadua angustifolia Kunth. 

El análisis realizado en el Plan prospectivo se determinaron aspectos importantes para analizar el recurso guadua en la zona sur del departamento del Huila y se definieron los escenarios con la metodología de Metaplan con participación ciudadana que como resultado surgió la definición de las variables para identificar los factores que intervienen en la cadena desde un análisis que viene del futuro hacia el presente, que serían los escenarios posibles. (Cuellar Bahamón, 2016). Para la realización de éste estudio, se tomó como base lo planteado por (Mendez Pedroza, 2015) respecto al uso futuro de terrenos sembrados en guadua en la zona sur colombiana, el cual manifiesta que se tiene como finalidad la utilización de dichos terrenos, para aprovechamientos futuros buscando la sostenibilidad del recurso y la conservación de la base genética a partir de la protección de los bancos de germoplasma en los mismos rodales. 

La Guadua es un recurso natural renovable, de rápido crecimiento y fácil reproducción. Obtiene su altura definitiva en los primeros seis meses de su vida y su madurez a los 6 años y puede sobrevivir hasta 50 o 60 años. La especie se desarrolla bien en zonas húmedas tropicales, pero puede vivir en áreas con baja precipitación a condición de que haya suficiente humedad en el suelo. La temperatura promedio que requiere es 22 ºC, resistiendo perfectamente temperaturas más altas. 

La Guadua Angustifolia Kunt – es el bambú endémico de América y se considera como nativo de Colombia, Venezuela y Ecuador. También ha sido introducida a México y varios países centroamericanos. Es un bambú gigante, espinoso, con culmos erectos y huecos que alcanzan alturas hasta de 25 m y diámetros entre 10 y 25 cm. Sus entrenudos tienen paredes hasta de 2 cm de espesor. (Teneche, 2007). La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, dentro de su organigrama, presenta la dirección territorial sur con sede en Pitalito y posee una sede administrativa, en convenio, mediante comodato, con la Corporación autónoma Regional del río grande de la Magdalena CORMAGDALENA, un predio denominado  Marengo,  de  sesenta  y  seis  hectáreas,  a  cuatro  kilómetros  del  sector urbano, limitando con la vía interamericana Bogotá – Quito, donde se construye con participación  de  la  comunidad zonal el  sendero  de  interpretación  ambiental,  como  eje articulador de la política de educación ambiental. 

El plan aprobado para el departamento del Huila Cambio Climático 2050, propone generar buenas prácticas ganaderas y una de ellas es el cambio de uso del suelo. Ese cambio, en la sede administrativa de la CAM de ganadería hacia bosques de guadua permite visibilizar el compromiso institucional. En su plan de acción 2016-2019 se pretende un mayor accionar interinstitucional y es la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD un aliado. Las actividades realizadas en conjunto han permitido socializar resultados de las instituciones. La construcción de un parque temático de la biodiversidad del macizo Colombiano en el predio sede administrativa permite a la UNAD proponer una alternativa válida y la propuesta de avanzar hacia ese objetivo.  Ya se posee una parcela demostrativa  de  la  especie  roble  negro,  especie  vedada  y  en  vía  de  extinción, proclamada como la especie vegetal esfinge en las montañas de la zona sur del Huila. 

De acuerdo a información secundaria, los biotipos de la Guadua angustifolia Kunth son la Guadua angustifolia Variedad Bicolor; Guadua angustifolia Nigra; Guadua angustifolia Biotipo  Cebolla;   Guadua  angustifolia  Biotipo  Macana;  Guadua  angustifolia  Biotipo Castilla;  Guadua  angustifolia  Biotipo  Cotuda.   En  la  actualidad  no  se  cuenta  con suficientes conocimientos en lo que respecta a los sitios más apropiados para el cultivo del bambú guadua; sin embargo, el auge reciente de industrializarla hace prever la realización de proyectos de reforestación con esta especie, lo que implica estudios de investigación acerca de ésta y de los sitios aptos para su plantación, que garanticen mayor producción y calidad de materias primas. (Castaño Nieto, 2004). Cada biotipo posee características físicas y mecánicas que las diferencian de las  otras, creando mercados diferenciales para cada una.   

El proyecto, consta de dos etapas,  de vivero y de campo. Ha requerido,  de la selección del material parental, escogencia en campo, siembra en vivero y se  prepara la siembra en campo, de los seis biotipos de la Guadua angustifolia Kunth, que permitirá abrir el camino de la investigación de los sitios apropiados para su plantación, de acuerdo a sus características propias y a las necesidades del mercado. Realizada la etapa de vivero, el presente informe permite demostrar la capacidad de la especie y biotipos a adaptarse a las condiciones agroecológicas de Pitalito y puede deducirse que a las de la zona sur del Huila, por sus características análogas climatológicas, edafológicas y panorámicas. El objetivo del ensayo ha sido evaluar la adaptabilidad de seis biotipos de la especie Guadua angustifolia Kunth – Etapa vivero - en bosque húmedo premontano en la cuenca hidrográfica del río Guarapas, predio Marengo, municipio de Pitalito Huila. Para desarrollarlo, se plantearon los objetivos específicos Analizar el prendimiento de las plántulas de guadua y Realizar el análisis descriptivo para definir diferencias significativas entre los seis biotipos de la especie Guadua angustifolia Kunth en la fase de vivero.

Este informe se refiere a la etapa de vivero, noventa días, desarrollado en  el vivero Versalles, localizado en Pitalito,  con sede principal en la vereda Versalles, km 15 vía Pitalito – San Agustín y subsede, Barrio Solarte, Avenida Pastrana No. 19-90 sur, a continuación de la UNAD CCAV Pitalito. 

Los resultados permiten deducir que existe diferencia no significativa en las variables analizadas de diámetro, altura, mortalidad, robustez e incluso una variable nueva incluida como la generación de rebrotes. En la etapa de vivero, las plántulas fueron frotadas con Aloe vera o sábila como potenciador del prendimiento, pero analizando un estudio realizado por estudiantes de la Unad sobre tratamientos de desinfeccion en cultivos in vitro, es pertinente realizar un estudio similar en la zona sur, ya que el estudio manifiesta que la Guadua angustifolia, es una especie leñosa que reporta altos índices de contaminación y por lo tanto, requiere de unos pretratamientos y tratamientos más agresivos; en este caso, los segmentos nodales fueron prelavados para hacer un arrastre de macromoléculas en su exterior y sumergidos en alcohol al 70% durante 2 minutos, lo que también ayuda a romper la tensión superficial de la membrana celular de los microorganismos coadyuvando al hipoclorito de sodio a eliminar los agentes microbianos que impiden el adecuado establecimiento del cultivo in vitro de Guadua angustifolia, pero que debido a su compleja fisiología no fueron suficientes estos procedimientos, ni la desinfección con NaClO. Con los resultados obtenidos se confirma que son necesarios protocolos eficientes de micropropagación, debido a la complejidad del establecimiento en el cultivo in vitro de Guadua angustifolia. (Ramírez, Granados & Carreño, 2014; García & Alba, 2011; Santacoloma, 2011). 

Metodología

El tipo de Estudio se define como exploratorio descriptivo, no experimental, con enfoque cualli – cuantitativo, sobre 300 unidades de Guadua angustifolia Kunth en la etapa de vivero.  El Vivero Versalles del Macizo I, contiguo a la UNAD CCAV Pitalito,es una empresa familiar, publicitado como “ Somos productores y comercializadores  - Aguacate  - Cítricos – Cercas vivas – y Todo tipo de Ornamentales y materas”, de copropiedad de un egresado Unadista, Agrónomo Fabian Murcia Muñoz, quien ha acompañado el ensayo, desde la adquisición de los esquejes, entendidas como las ramitas o estacas seleccionadas para que, al ser introducidas en la tierra, tratar de adquirir raíces en su base. El tiempo establecido para este ensayo es de tres meses, a partir del 01 de noviembre de 2016. Para uniformizar el ejercicio, se sembraron cincuenta unidades de cada una de los biotipos de Guadua angustifolia Kunth. Toma de información cada quince días. El material original ha sido adquirido en predios de la ciudad de Armenia Quindio, en predios de propietarios que, con asesoría de profesionales en el área, tanto de entidades oficiales como la CRQ y expertos de campo, tuviesen el material original necesario de acuerdo a los biotipos elegidos. 

Los esquejes, de igual tamaño y posición en la planta madre, se embalaron de acuerdo a los protocolos establecidos para el transporte en vehiculo, con aplicación de hielo, enraizadores,  desde Armenia a Pitalito y con el seguimiento de los investigadores. Una vez en el vivero Versalles, se procedió a la siembra directa  en bolsa polietileno 18cm x 23cm, tierra negra mezclada con arena de río en proporción 1:3 y una unidad de micorriza comercial. Riego tres veces al día con agua lluvia colectada.  Una vez llenado las bolsas se ubican en eras de un  metro de ancho y longitud apropiada para el número de plántulas.

La siembra se realiza en las bolsas de polietileno, un esqueje por bolsa. Los ecotipos son separados y debidamente marcados con placas azules. En esta etapa se realizan las mediciones de la etapa de vivero: Diámetro basal, Se toma en la base de la plántula con un pie de rey;  Altura, Se toma desde la base de la plántula y hasta la yema apical con una cinta métrica. Los datos obtenidos se consignan en una planilla de campo prediseñada; Índice de robustez, Según lo expuesto por Word & Burley (1995) citados por Benavides & Mejía (2003), el Índice de Robustez se calcula dividiendo la altura entre el diámetro de cada individuo; para este estudio se realiza por cada uno de los individuos seleccionados por biotipo. Se promedian los datos para obtener el índice de robustez, procedimiento realizado para cada período; Porcentaje de sobrevivencia. Según Arroyo y Ramírez (1998) citados por Benavides & Mejía (2003) este porcentaje es un indicador de adaptabilidad de una especie en una zona, determinado por los individuos o plantas que en su crecimiento inicial han sobrevivido o soportado las condiciones ambientales, adaptándose a los requerimientos climáticos y edáficos exigidos por la especie que le permiten un normal desarrollo vegetativo.Información consignada en tablas diseñadas para cada variable. 

Dadas las particularidades del ensayo, en consenso entre los investigadores, se ha decidido tomar una nueva variable, como es el número de rebrotes por ecotipo, que se define como el conteo de los rebrotes o nuevas plántulas que emergen del mismo nudo, por plántula sembrada.  Información consignada en tablas diseñadas para este ejercicio. 

Resultados

Diámetro basal: Crecimiento en promedio 0,2 cm, con promedio incial de 1,15 cm. Y promedio final de 1,35 cm. El menor 0,14 cm y el mayor 0,27 cm. Diferencia no significativa.  Altura: Crecimiento en promedio alcanzaron alturas de 18,5 cm, el menor 28 cm y el mayor 32 cm, con crecimiento promedio diario de 0,2 cm día. Diferencia no significativa. 

Mortalidad – Sobrevivencia: Se estableció una mortalidad promedio del 11,3%, siendo la mayor la Guadua Nigra con 14% y la menor la Castilla con 8%. De 300 unidades de Guadua sobrevivieron a la etaap de vivero noventa días 266 plántulas. Diferencia no significativa.

Indice de robustez: Indice de robustez promedio inicial de 11.0 y final de 23.0; el menor con 20,9 y el mayor con 25,2.  Diferencia no significativa (Tabla 1).

 Tabla 1. Indice de robustez

Número de rebrotes: Promedio rebrotes/Biotipo con 58 plántulas, con un Total de 346 unidades. La menor la Guadua Bicolor con 30 y la mayor la Guadua Macana con 81 (Tabla 2 y Figura 1).

Tabla 2. Rebrotes 

Figura 1. Resultados rebrotes por Biotipo, proyecto Adaptabilidad Biotipos Guadua Pitalito 2017.                                         

Discusión y conclusiones

El proyecto Ensayo de adaptabilidad de seis variedades de la especie bambu guadua  - etapa vivero - en Bosque Humedo Premontano, cuenca hidrografica rio Guarapas, predio Marengo municipio Pitalito Huila, que consta de dos etapas, ha concluido su primera etapa, la etapa de vivero, donde presenta resultados como la diferencia no  significativa entre biotipos, al no presentarse diferencias matemáticas a estimar. 

Al presentar diferencias no significativas, permite deducir que las condiciones del vivero han sido uniformes para todos los biotipos y que sus diferencias se refieren ya a su grado de adaptabilidad.  Puede deducirse, dados los resultados presentados como diámetro, altura, robustez, sobrevivencia, que los biotipos se adaptan a las condiciones presentadas en el vivero. Ahora sigue la etapa de campo. 

Una variable nueva estimada como el número de rebrotes por biotipo, permite garantizar la sobrevivencia de la especie y a su fácil reproducción en vivero. Un buen número de rebrotes que se acerca y seguramente superará al número de esquejes sembrados en corto tiempo. 

Recomendaciones

Una primera recomendación es continuar la investigación en campo y en lo posible replicar este ensayo con otros tipos de reproducción, otros tipos de sustratos  para el llenado de las bolsas, siembra directa, entre otros.

Continuar la  investigación sobre propiedades físicas y mecánicas para cada biotipo de Guadua angustifolia Kunth, para cada vez  ampliar el conocimiento sobre sus diferencias y oportunidades en el mercado. 

Literatura citada 

  1. Benavides, C & Mejía. V. (2003). Establecimiento y evaluación inicial de un arboretum con ocho especies nativas en la Granja Botana, Universidad de Nariño, Pasto. (Tesis de pregrado) Ingeniero Agroforestal. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño. P. 68 – 71.
  2. Castaño Nieto, F. (2004). Factores del sitio que influyen en el crecimiento y desarrollo de la guadua (Guadua Angustifolia Kunt) y su incidencia en la rentabilidad y riesgos operacionales relacionados con su aprovechamiento forestal en la zona andina. Pereira.
  3. Cuellar Bahamón, A. (2016). Estudio prospectivo de la cadena productiva de la guadua en el sur del departamento del Huila, Colombia. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 7 (2) julio-diciembre, documento de trabajo. Recuperado de: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1622/1949
  4. García Cabana, A. C. & Alba Maldonado, J. M. (2011).  Diagnóstico de las transformaciones en los ecosistemas estratégicos de la ecorregión de Sogamoso por efecto de las políticas de desarrollo rural y urbano del periodo 2000-2010. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 2 (2) julio-diciembre, 105-109. Recuperado de: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/919/913

  5. Inyumacizo, g. D. (2012). Promoción, innovación y desarrollo industrial de la guadua (Guadua angustifolia Kunth), en la cuenca hidrografica del rio Guarapas, departamento del Huila Colombia. Pitalito.
  6. Isaza Castro, J. G. (2010). Cadenas productivas. Enfoque y Preciones conceptuales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
  7. Londoño, X. 1989. Una nueva variedad de Guadua angustifolia kunth de Colombia. Acad. Colomb. Cienc. Exactas Fis. Nat. 17: 379-381.
  8. Mejía, N. (2004). Cadena productiva de la guadua: organización de la Cadena, caracterización de eslabones, actores y procesos. Gobernación del Quindío. . Armenia: Secretaria de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental. Colombia. Consejo Consultivo Quindio.
  9. Méndez Pedroza, N. M. (2015). (Tesis Doctoral )Universidad Católica de Ávila. Obtenido de Diagnóstico de guaduales y propuesta de un modelo de ordenamiento forestal sostenible productivo para el manejo e industrialización de la guadua (Guadua angustifolia Benth), con participación comunitaria en la Cuenca hidrográfica del rio Guarapas, zona sur. Recuperado de:http://ucav.odilotk.es/opac?id=00045859
  10. Ramírez Correa, L. A., Granados Moreno, J. E., & Carreño González, N. E. (2014). Evaluación del efecto de tratamientos de desinfección con hipoclorito de sodio sobre segmentos nodales de Guadua angustifolia Kunth para el establecimiento del cultivo in vitro. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 5 (1) enero-junio, 105-109. Recuperado de: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/944/928
  11. Santacoloma Varón, L. E. (2011). Análisis comparado de las condiciones de producción de dos asociaciones de productores de fruta del Occidente de Colombia para su participación en proyectos de comercio justo. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 2 (2) julio-diciembre, 77-87. Recuperado de: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/917/911

  12. Teneche, G. (2007). GUADUA Y BAMBU COLOMBIA (GBC) Guadua Angustifolia Recuperado de: http://guaduaybambu.es.tl/Estudio-5.htm