Estabilización de tanques de acuicultura para la producción artesanal y autosostenible de peces ornamentales, en el municipio de Acacías, Meta.

 

Farín Samir Gómez García.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Km. 1 Vía Acacías – Villavicencio. Acacías, Meta. Colombia.

farin.gomez@unad.edu.co 

Angélica Rocío Guzmán Lenis

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Km. 1 Vía Acacías – Villavicencio. Acacías, Meta. Colombia.

angelica.guzman@unad.edu.co

 Oscar Javier Olarte Blandón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Km. 1 Vía Acacías – Villavicencio. Acacías, Meta. Colombia.

oscar.olarte@unad.edu.co

 

Introducción

El comercio de peces ornamentales constituye una fuente importante de ingresos para las comunidades indígenas, rurales y costeras del país. A pesar de su importancia, y de que gran número de especies son exportadas, los estudios realizados para alcanzar un aprovechamiento sostenible del recurso son escasos. En los ríos de la Orinoquia y la Amazonia colombiana se encuentra gran diversidad de especies que suelen tener un número relativamente bajo de ejemplares, lo cual aumenta su vulnerabilidad, más aun cuando su captura se realiza sin alcanzar la madurez sexual. A pesar de que en el país existen empresas e instituciones dedicadas a la producción, comercialización e investigación de peces ornamentales, y de que se han realizado estudios de su potencial productivo y condiciones de producción en cautiverio, sus esfuerzos se han centrado en un número mínimo de especies, por tanto es importante y necesario liderar investigaciones en producción y reproducción en la mayoría de especies de peces ornamentales, con el fin de favorecer la producción ex situ, y de esta forma mitigar el impacto de la extracción sobre las poblaciones naturales  (Mancera Rodríguez & Álvarez, 2008).   Igualmente, existe evidencia de la importancia social, cultural y económica del recurso hídrico y pesquero para las comunidades indígenas y campesinas ribereñas de la Amazonía y Orinoquía colombiana, pues inciden en la estructura de la cosmovisión y la representación simbólica y cultural, en la construcción de identidad y el arraigo al territorio, así como aportan al autoconsumo y a la generación de ingresos monetarios para el hogar, lo que evidencia la importancia de la salud ambiental como fuente de bienestar y como garante de la calidad de vida de estas poblaciones (Trujillo Osorio & Flórez Laiseca, 2016). 

Cabe mencionar que según registros de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) durante el año 2011 el 85% de las exportaciones de peces ornamentales provinieron de la Cuenca de la Orinoquia y las restantes de la Amazonia  (Merino, Bonilla, Bages & Flores Nava, 2013), por lo que se hace aún más crítica la necesidad de desarrollar técnicas de producción sostenible en cautiverio para evitar la pérdida de biodiversidad en la región. Como primer paso para el desarrollo de técnicas de producción sostenible exsitu, se realiza la presente investigación aplicada, que pretende estudiar las condiciones que permiten la estabilización de tanques de acuicultura para la producción artesanal y autosostenible de peces ornamentales, en el municipio de Acacías, Meta. Este escrito se fundamenta en los beneficios de la producción artesanal, ensayando a pequeña escala una técnica de producción sostenible, centrada en el manejo técnico de las aguas para la producción acuícola, que pueda ser utilizada como una alternativa de emprendimiento microempresarial de mínimo costo, que genere ingresos a las familias campesinas, y de esta forma, logre aportar a la conservación de las especies ornamentales de la región. De esta forma, se aporta a los propósitos académicos, investigativos y de proyección social de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en su sede Centro de Educación a Distancia (CEAD) de Acacías. 

Materiales y métodos

La investigación se realizó en el CEAD del municipio de Acacías, en el departamento del Meta. El clima en este municipio es Tropical monzónico según la clasificación de Köppen y Geiger, la temperatura media anual es de 25.0 °C y la precipitación media anual es de 3247 mm (Climate-Data.org, 2016).  La técnica de producción utilizada durante la investigación se basa en la técnica de Acuicultura Integrada Multi-Trófica (IMTA), que busca balancear el flujo de materia y energía durante la producción acuícola, incorporando todos los niveles tróficos en el sistema productivo (Buschmann, et. al. 2013). 

Se utilizaron tres (3) tanques cónicos para almacenamiento de agua, con una capacidad de 500 litros cada uno. A cada tanque se le instaló un sistema de manejo de aguas lluvias por medio de tubería, para prevención del desborde (Figura 1). El sistema consistió en dos desagües de fondo de media pulgada, 1.28 cm, para lograr el recambio autónomo del agua del fondo, a partir del ingreso de agua lluvia al tanque, evitando el monitoreo continuo del nivel del agua. Se procedió a llenar los tanques con agua lluvia en el mes de junio (promedio histórico de 423 mm, Figura 2), sin utilizar métodos de recolección, únicamente la lluvia que caía directamente sobre los recipientes, con el fin de evitar materiales de arrastre indeseados.

Figura 1. Sistema de desagüe del agua de fondo

Figura 2. Climograma Acacías.

Fuente: Climate-Data.org, 2016. 

En cada tanque se generó una condición de inicio diferente, con el fin de definir la más eficiente para alcanzar productividad acuática: Tanque cero (0) o control, en donde solo se suministró el agua lluvia, Tanque uno (1), en donde se suministró una capa de 3 a 4 cm. de suelo del lugar, y Tanque dos (2), con adición de material orgánico de hojarasca húmeda (con predominancia del árbol Yopo, Anadenanthera peregrina). Un mes después de agregar el suelo y la hojarasca (julio), se agregaron a los tanques ramas de Elodea sp., sujetas a piedras planas para facilitar su mantenimiento en el fondo, con el fin de complementar el ecosistema con estas macrófitas que aportan favorablemente a la producción de oxígeno.   

Para el establecimiento de los peces ornamentales se esperó a que las aguas de los tres tanques manifestaran productividad acuática, para mantener las condiciones del procedimiento similares en los tres tanques. La siembra de los peces se realizó a inicios del cuarto mes del proceso (septiembre), eligiendo peces guppy (Poecilia reticulata) de una variedad mestiza del King Cobra, debido a su popularidad como pez ornamental y a que es una especie nativa con alta rusticidad y buena adaptación (Devezé Murillo, Reta Mendiola & Sánchez Luna, 2004). Se sembraron seis (6) parejas de ejemplares de edad juvenil en cada tanque. 

Con el fin de cumplir el objetivo específico de mínimo costo de producción, se definió que a ninguno de los tanques se le suministraría alimentación externa. Existe evidencia del escaso control que se realiza en el país de los procesos oxidativos que se generan en los alimentos concentrados para la producción piscícola, los cuales pueden afectar la salud de los peces y generar un impacto negativo sobre los sistemas de producción (Landines Parra & Zambrano Navarrete, 2009). La prioridad fue aprovechar la productividad propia de los tanques, por lo cual también se eliminó el suministro de fertilizantes químicos. La intención fue minimizar las intervenciones al sistema, con el fin de lograr que fuera sostenible técnicamente. 

Con el fin de observar el estado de productividad de cada tanque, se realizó un monitoreo semanal de quince (15) minutos, desde el mes de junio de 2015 al mes de mayo de 2016, incluido, para un total de doce meses, para abarcar la variabilidad climática anual. Como indicador de productividad acuícola se utilizó el color del agua, pues las aguas verdosas denotan una buena cantidad de fitoplancton y otros organismos naturales que sirven de alimento a los peces (Alonso-Rodríguez, Páez-Osuna & Garate-Lizárraga, 2004). De igual forma, se monitoreó que la turbiedad permaneciese en niveles adecuados para piscicultura. Como indicador de productividad piscícola se utilizó la presencia de alevinos en los tanques. 

Resultados

El nivel máximo de los tanques se logró en la tercera semana de llenado. El tanque que presentó productividad acuática de forma más temprana fue el Tanque uno, presentándose la coloración verdosa a los quince días de iniciado el procedimiento. En el Tanque dos, el material de hojarasca suministrado se depositó en el fondo del tanque por su elevada humedad. El agua presentó una coloración amarilla durante los primeros quince días, presentándose la coloración verdosa al segundo mes de iniciado el procedimiento. En el tanque control la coloración verdosa se presentó a los cuatro (4) meses de iniciado el procedimiento. Los peces alcanzaron su madurez sexual a los dos meses de sembrados (noviembre), y generaron los primeros alevinos un mes después (diciembre), para un total de tres meses para observar la presencia de alevinos en cada uno de los tres tanques, sin mostrar diferencias entre ellos. 

Durante la época seca, séptimo a décimo mes, diciembre a marzo, aumentó la densidad de fitoplancton y de guppys en los tanques, evidenciándose a través del aumento de turbiedad y la presencia continua de alevinos en el tanque. Durante el tiempo de monitoreo de la investigación, las poblaciones de  plancton, Elodea sp. y guppys se autorregularon de forma exitosa, lo cual se comprobó a través de la presencia continua de alevinos y el mantenimiento de la turbiedad en niveles adecuados para acuicultura. En el undécimo mes –abril- se restablecieron las lluvias, iniciando de nuevo el intercambio continuo de agua, y manteniendo la productividad acuícola y piscícola hasta el último mes de monitoreo -mayo-. 

Discusión

El establecimiento inicial de un sistema productivo zootécnico en piscicultura ornamental, en toda su magnitud, requiere de una alta inversión  (Gómez, Cassará & Bordone, 1993; Merino, Bonilla, Bages & Flores Nava, 2013), sin embargo en esta investigación se parte de la premisa de mínimo costo de producción, con el fin de facilitar su implementación por parte de las familias campesinas. La técnica de producción utilizada durante la investigación (Acuicultura Integrada Multi-Trófica, IMTA) se ha venido realizando alrededor del mundo. Actualmente se utiliza como estrategia de conservación que integra la eficiencia ecológica, la sostenibilidad ambiental y la rentabilidad económica en los diseños productivos acuícolas (Buschmann et. al., 2013). Como principal insumo para la acuicultura, el uso de agua lluvia para el llenado de los tanques no sólo aporta al autoabastecimiento del recurso, sino también, disminuye los riesgos asociados a la calidad del agua de alimentación de los tanques o sus necesidades de tratamiento o acondicionamiento para la producción (Merino et al., 2013). 

En este sentido, existe evidencia de la progresiva bioacumulación y biomagnificación de productos farmacéuticos y de higiene personal en los ecosistemas acuáticos superficiales, debido a que no son monitoreados en las plantas de tratamiento de agua residual, o son vertidos directamente durante la producción agrícola y pecuaria (Gaw, Thomas & Hutchinson, 2014; Velásquez Arias, 2016). Asimismo, el uso de agua lluvia aumenta el control sobre especies nativas no deseadas dentro del sistema, y la introducción accidental de especies exóticas a los ecosistemas circundantes  (Mejía Mojica & Luna Figueroa, 2015). La productividad de los ecosistemas acuáticos generalmente se ve limitada por las bajas concentraciones de elementos nutritivos en el agua, los cuales se suministran a través de fertilizantes que aumentan la productividad natural de los estanques dedicados a producir peces, estimulando el crecimiento y desarrollo del fitoplancton y otros microorganismos (Meyer, 2004, Piña et al., 2007, Silva Benavides, 2016). Los fertilizantes juegan un papel muy importante en la acuicultura, debido a que aportan los nutrientes necesarios, promueven junto al agua la producción y el desarrollo de organismos autótrofos y heterótrofos, los cuales son aprovechados por los organismos filtrantes -especialmente alevinos y juveniles-, sustentando la cadena trófica de producción del ecosistema límnico. 

La utilización de fertilizantes orgánicos mejoran sustancialmente la produccion acuícola en condiciones controladas (Soriano Salazar, Figueroa Torres, Anguiano Linares & Luna Figueroa, 2007). En la acuicultura artesanal, por ser cultivos de pequeña escala, se utilizan fertilizantes orgánicos para la generación de alimento natural en el estanque, reduciendo el costo de producción hasta en un 50% y aumentando de esta forma la rentabilidad del cultivo (Parrado Sanabria, 2012). De igual forma, se busca que sea un proceso productivo complementario en la finca campesina, que aporte al reciclado de nutrientes y materia orgánica, aportando a la mimización de pérdidas de suelo y agua, y finalmente, eliminando el uso de productos químicos para una producción orgánica y biodiversa (Gómez Tovar & Gómez Cruz, 2016; Pérez Athanasiadis, 1999).  Es así, que la adición de suelo y hojarasca al agua se realiza con el fin de entregar los nutrientes y microorganismos necesarios para el establecimiento de un ecosistema límnico en cada tanque, al tiempo de generar un lecho para el reciclaje de nutrientes en el fondo del tanque plástico, aprovechando los recursos que se pueden encontrar en la finca y  evitando el uso de productos químicos adicionales. En este sentido, el tratamiento que genera mejores resultados, respecto a la manifestación de productividad acuática en menor tiempo -tanque uno-, se ve favorecido por los nutrientes y microorganismos presentes en el suelo que se inocularon desde el inicio del montaje. En contraste, en el tanque control se establece un proceso de sucesión y estabilización de aguas de forma tardía, debido a que el material requerido para proporcionar la materia orgánica se entrega de modo paulatino y lento por parte de los árboles circundantes de Yopo. 

Los resultados de madurez sexual y gestación de P. reticulata son similares a los reportados por Devezé Murillo, Reta Mendiola & Sánchez Luna (2004) en México, indicando que se logran condiciones adecuadas de nutrición y temperaturas óptimas para la reproducción de los especímenes -25 a 28°C-. Si además se tiene en cuenta que el periodo de gestación es de 25 a 30 días, se puede inferir que las condiciones óptimas de reproducción se mantuvieron a lo largo de los meses de monitoreo, debido a la presencia continua de alevinos en los estanques sembrados. Durante la época seca -séptimo a décimo mes, diciembre a marzo- se evidencia el aumento de la concentración del fitoplancton, debido principalmente a la disminución  de las precipitaciones, restringiendo el intercambio de agua y el desagüe del material de fondo, aumentando consecuentemente la temperatura del agua, y generando  condiciones biológicas, químicas y físicas adecuadas para la proliferación de las algas (Alonso-Rodríguez, Páez-Osuna & Garate-Lizárraga, 2004). Aunque las proliferaciones algales pueden generar efectos nocivos relacionados principalmente con la disminución del oxígeno disuelto, la estructura y composición de especies proliferadas por el ambiente eutrófico propio en los estanques juega un papel importante para promover los efectos benéficos, los cuales dependen principalmente de la luz y la temperatura, por lo cual es importante mantener niveles de turbiedad adecuados (Alonso-Rodríguez, Páez-Osuna & Garate-Lizárraga, 2004). También es conocido que la composición fitoplanctónica y zooplanctónica cambia gracias a la dinámica propia de los cuerpos de agua dulce sometidos a variaciones estacionales de la precipitación (López-López & Serna-Hernández 1999), por lo cual los cambios presentados en cada época seca podrán tener diferentes resultados. 

Las condiciones de manejo técnico de las aguas y la profundidad de los tanques, permite el acceso de la luz hasta el fondo de los mismos, promoviendo el aumento de algas benéficas, afectando positivamente la productividad piscícola y mostrando un comportamiento estable del sistema de producción acuícola. Otro factor que puede haber afectado positivamente la producción es la rusticidad de la especie ornamental elegida y el hecho que sea nativa, pues se encuentra adaptada a las condiciones climáticas propias de la región. Por otro lado, el utilizar especies nativas no sólo confiere mayor adaptación al sistema de producción por parte de las especies ornamentales, sino que además, promueve la producción ex situ de las mismas, estrategia que puede ayudar en la disminución de la presión sobre las poblaciones naturales. El proceso de establecimiento es simple, y con mínimo costo de producción, sin embargo, es importante revisar la facilidad de aceptación y adopción por parte de los campesinos. Este primer ensayo a pequeña escala de producción artesanal y autosostenible, incorpora el manejo técnico de aguas para la producción acuícola, y puede ser una alternativa de generación de ingresos para las familias campesinas. 

Conclusiones

Se puede inferir que las condiciones técnicas de producción sostenible ensayadas en la investigación, basadas en la técnica de Acuicultura Integrada Multi-Trófica IMTA, son adecuadas para establecer un confinamiento de peces ornamentales con una productividad sostenida a lo largo del año.

De la misma forma, se puede deducir que la piscicultura de ornamentales se puede lograr con costos mínimos, utilizando tanques con esquemas autónomos de intercambio de aguas, mano de obra reducida y utilizando especies con características de tamaño, rusticidad y reproducción similares a la utilizada -Poecilia reticulata-. Por tanto, se puede otorgar parte del éxito de la estabilización de los tanques al diseño de tubería realizado para el manejo de agua por gravedad, incluyendo el recambio de agua de fondo.

La forma más rápida de alcanzar el establecimiento de fitoplancton en los tanques es agregando suelo, Tanque uno, logrando productividad acuática a los quince días de iniciado el procedimiento. Aun así, es posible llegar a las condiciones ideales de siembra a través de los tres métodos, y una vez alcanzadas, se pueden mantener a lo largo de la variación climática anual.

La falta de suministro de alimento en los tres tanques no altera su productividad, los peces maduran y se reproducen exitosamente, debido a que las aguas entran en un proceso de sucesión ecológica en donde se aumenta progresivamente la complejidad de las relaciones tróficas de la comunidad límnica, llegando al mayor aprovechamiento de los recursos materiales que hay en cada tanque, logrando productividad piscícola en todos ellos.

Los resultados permiten iniciar experimentos con otras especies ornamentales económicamente promisorias para conocer su adaptabilidad a las condiciones generadas en los tanques.  De igual forma, es importante cuantificar el experimento, haciendo mediciones de productividad vs. costos, con el fin de conocer la rentabilidad de la producción, y revisar la facilidad de adopción por parte de los campesinos.

 

Literatura citada

  1. Alonso-Rodríguez, R., Páez-Osuna, F. & Garate-Lizárraga, I. (2004). El fitoplancton en la camaronicultura y larvicultura: importancia de un buen manejo. México: Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México y Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa.
  2. Buschmann, A. H., Stead, R. A., Hernández-González, M. C., Pereda, S. V., Paredes, J. E. & Maldonado, M. A. (2013). Un análisis crítico sobre el uso de macroalgas como base para una acuicultura sustentable. Revista chilena de historia natural, 86(3), 251-264. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2013000300003
  3. Climate-Data.org. (2016). Clima: Acacías. Recuperado de https://es.climate-data.org/location/49802/
  4. Devezé Murillo, P., Reta Mendiola, J. L. & Sánchez Luna, B. (2004). Cultivo de Poecilia reticulata (Pisces: Poecilidae) en cuerpos de agua tropicales, Veracruz, México. Revista de Biología Tropical, 52(4), 951-958. Recuperado de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442004000400017&lng=en&tlng=pt.
  5. Gaw, S., Thomas, K. V. & Hutchinson, T. H. (2014). Sources, impacts and trends of pharmaceuticals in the marine and coastal environment. Philosophical transaction of the royal society B, 369(1656), 20130572. Recuperado de: http://rstb.royalsocietypublishing.org/content/369/1656/20130572.short
  6. Gómez Tovar, L. & Gómez Cruz, M. A. (2016). El huerto familiar orgánico, diversificado y agroecológico: la experiencia del módulo jurásico en Chapingo, estado de México. En F. Rérez, E. Figueroa, & L. Godínez. Producción, Comercialización y Medio Ambiente (p. 131-140). Texcoco de Mora, México: ECORFAN. Recuperado de: http://www.ecorfan.org/handbooks/Handbook_Produccion_Comercializacion_y_Medio_Ambiente_T1V1/Particiones/11.pdf
  7. Gómez, S. E., Cassará, H. & Bordone, S. (1993). Producción y comercialización de los peces ornamentales en la república de Argentina. Revista de Ictiología, 2/3(1/2), 13-20.
  8. Landines Parra, M. A., & Zambrano Navarrete, J. A. (2009). La oxidación lipídica en la cadena de producción acuícola. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 0 (1), 13-22. Recuperado de: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/895/886
  9. López- López, E. & Serna-Hernández, J. A. (1999). Variación estacional del zooplancton del embalse Ignacio Allende, Guanajuato, México y su relación con el fitoplancton y factores ambientales. Revista de Biología Tropical, 47(4), 643-657. Recuperado de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77441999000400001&lng=en&tlng=es.
  10. Mancera Rodríguez, N. J., & Álvarez, R. (2008). Comercio de peces ornamentales en Colombia. Acta Biológica Colombiana, 13(1), 23-52. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/abc/v13n1/v13n1a2.pdf
  11. Mejía Mojica, H., & Luna Figueroa, J. (2015). Especies no nativas, el riesgo ambiental y la alternativa económica. Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos, (22), 25-31. Recuperado de: http://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/63/85
  12. Merino, M. C., Bonilla, S. P., Bages, F. & Flores Nava, A. (2013). Diagnóstico del estado de la acuicultura en Colombia. Bogotá: Autoridad Nacional de acuicultura y Pesca (AUNAP). Recuperado de: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/36932949/Diagnostico_del_estado_de_la_acuicultura_en_colombia.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1485964982&Signature=YGrlkzMFHyX6Btp%2BrZ8%2BQZXotLU%3D&response-content-disposition=inline%3B%20f
  13. Meyer, D. E. (2004). Introducción a la acuacultura. Zamorano, Honduras: Escuela Agrícola Panamericana. Recuperado de: http://pdacrsp.oregonstate.edu/pubs/featured_titles/Introduccion%20Acuacultura.pdf
  14. Parrado Sanabria, Y. A. (2012). Historia de la acuicultura en Colombia. AquaTIC, (37), 60-77. Recuperado de: http://www.revistaaquatic.com/ojs/index.php/aquatic/article/view/146/135
  15. Pérez Athanasiadis, H. (1999). Estado de la acuicultura rural en pequeña escala en centroamérica. Panamá: Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala, FAO. Recuperado de: http://www.bio-nica.info/Biblioteca/Perez1999.pdf
  16. Piña, P., Medina, M. A., Nieves, M., Leal, S., López Elías, J. A., & Guerrero, M. A. (2007). Cultivo de cuatro especies de microalgas con diferentes fertilizantes utilizados en acuicultura. Revista de Investigaciones Marinas, 28(3), 225-236. Recuperado de: http://www.cim.uh.cu/rim/pdf/2007/3/2007-225.pdf
  17. Silva Benavides, A. M. (2016). Evaluación de fertilizantes agrícolas e la productividad de la microalga Chlorella sorokiniana. Agronomía Mesoamericana, 27(2), 265-275. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43745945005
  18. Soriano Salazar, M., Figueroa Torres, J., Anguiano Linares, H., & Luna Figueroa, J. (2007). Efecto de diferentes fertilizantes orgánicos sobre el cultivo en laboratorio del camarón duende de agua dulce Streptocephalus mackini (Crustacea: Anostraca). AquaTIC, (26), 16-22. Recuperado de: http://revistaaquatic.com/ojs/index.php/aquatic/article/view/201/190
  19. Trujillo Osorio, C., & Flórez Laiseca, A. M. (2016). Contribución económica de la pesca artesanal a la economía de las comunidades ribereñas del Amazonas colombiano. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 7 (1) enero-junio, 104-121. Recuperado de: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1546/1862
  20. Velásquez Arias, J. A. (2016). Análisis de PPcPs (pharmaceutical and personal care products) en aguas residuales y suelos. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 7 (2) julio-diciembre, documento de trabajo. Recuperado de: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1624/1951