Publicado: 2022-10-10

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Mejoramiento de la competitividad de los tenderos con la aplicación de las estrategias de marketing

Sección
Artículos

Autores/as

El objetivo del presente documento es establecer estrategias de marketing gerencial a los tenderos que le permita mejorar la competitividad frente a los nuevos competidores denominados tiendas de descuento. El impacto de estas tiendas está medido por el efecto que tiene en sus ventas y la disminución en porcentaje y las ofertas que poco se dan en las tienda de barrio. La investigación utilizó de un estudio descriptivo – cualitativo practicado a través de una encuesta a las tiendas del Barrio Betania de la ciudad de Barranquilla. Resaltando que nuevo formato de las tienda tenido éxito en el comercio de minoristas captando la atención con el propósito de poder determinar los actores que están perdiendo participación en el mercado; causando esto un pérdida en la dinámica de las tiendas de barrios por tener un negocio similares a las llamadas tiendas de descuentos. Por ello se establecieron estrategias gerenciales que son necesarias como es la capacitación en marketing y finanzas y estrategias publicitarias para mejorar la competitividad en dichas tiendas.

Mejoramiento de la competitividad de los tenderos con la aplicación de las estrategias de marketing

Autores/as

  • Yarly Cecilia Reid García
  • Fredys Padilla González

DOI:

https://doi.org/10.22490/ECACEN.6312

Palabras clave:

tiendas de barrios, descuentos, competidores, precios bajos, consumidor

Resumen

El objetivo del presente documento es establecer estrategias de marketing gerencial a los tenderos que le permita mejorar la competitividad frente a los nuevos competidores denominados tiendas de descuento. El impacto de estas tiendas está medido por el efecto que tiene en sus ventas y la disminución en porcentaje y las ofertas que poco se dan en las tienda de barrio. La investigación utilizó de un estudio descriptivo – cualitativo practicado a través de una encuesta a las tiendas del Barrio Betania de la ciudad de Barranquilla. Resaltando que nuevo formato de las tienda tenido éxito en el comercio de minoristas captando la atención con el propósito de poder determinar los actores que están perdiendo participación en el mercado; causando esto un pérdida en la dinámica de las tiendas de barrios por tener un negocio similares a las llamadas tiendas de descuentos. Por ello se establecieron estrategias gerenciales que son necesarias como es la capacitación en marketing y finanzas y estrategias publicitarias para mejorar la competitividad en dichas tiendas.

Biografía del autor/a

Yarly Cecilia Reid García

Magister en entornos virtuales de aprendizaje, Universidad de Panamá, Especialista en entornos virtuales de aprendizaje, Universidad de Panamá, Profesional en administración de empresas, Universidad nacional abierta y a distancia. Docente ocasional con funciones de docencia e investigación, líder de semillero ECOADCO. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, ECACEN

Fredys Padilla González

Doctor en gestión de la Innovación, Magister en Mercadeo, Magister en Finanzas, Especialista en Educación Superior a Distancia, Contador Público y Técnico Profesional en Contabilidad y Finanzas Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, ECACEN

Citas

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la investigación. (Sexta ed.). Mc Graw Hill Education.

FENALCO. Misión. http://www.fenalco.com.co/contenido/373

Fred, D. (2003). https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david9aedicion-con-estrategica-fred-david.pdf

Porter, M. (1998). Cluster and the New Economics of Competitions. Harvard Business Review, Nov. – Dic.

Asociatividad Como Base del Crecimiento del Comercio Minorista de las Tiendas de

Barrio en la Localidad Engativá Etapa I. (s.d.). http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21682/11112278_2017.pdf?sequenc e=1

Arellano, R. (2002). Comportamiento del consumidor, enfoque América Latina. Ed. Mc. Graw Hill.

Arellano, R. (1988). Consumidores o clientes, marketing o venta. Medio de Marketing, 17.

Ballina, F. J. (1993). Los modelos de evolución del comercio minorista: Análisis para la síntesis. Esic-Market.

Casares, J., & Rebollo, A. (1996). Innovación y adaptación en Distribución Comercial. Odres.

Cuesta, P. (2006). Estrategias de Crecimiento de las empresas de distribución comercial de productos de gran consumo que operan en España. Eumed.

Descargas

Publicado

2022-10-10

Cómo citar

Reid García, Y. C. ., & Padilla González, F. . (2022). Mejoramiento de la competitividad de los tenderos con la aplicación de las estrategias de marketing. Documentos De Trabajo ECACEN, (2), 129–137. https://doi.org/10.22490/ECACEN.6312

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a