Publicado 2022-10-10
Licencia
Artículos

Nivel de conocimiento financiero de los propietarios de Minifundios que se dedican al cultivo de café del municipio de la Plata Huila

DOI: https://doi.org/10.22490/ECACEN.6305
Álvaro Fernando Romero Ramírez

De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, la caficultura es el renglón productivo más importante del departamento del Huila por su participación en la producción total nacional (18.07%), generando ingresos y empleo productivo. Las mayores expectativas se encuentran en el café especial y es a lo que se está apuntando en estos últimos años; en ese campo se ha crecido sorprendentemente ya que el caficultor huilense está muy interiorizado que va por el camino correcto para garantizar calidad y sostenibilidad. Al cierre del 31 de diciembre del 2015 de acuerdo con el Comité Departamental del Huila de la Federación Nacional de Cafeteros en Colombia, el Huila cafetero está compuesto por 101.263 fincas cafeteras donde trabajan 82.017 cafeteros. En la actualidad, el departamento cuenta con 154.090 hectáreas de café repartidas en 35 municipios productores de café que están reunidos en 5 seccionales Acevedo, Pitalito, garzón, Neiva y la Plata. El café representa el 7.8% del PIB del Huila, y es el 52% del PIB Agropecuario, 301 mil personas dependen del cultivo de café (68% de la población rural huilense), Genera 31.000.000 de jornales de todo el sector agropecuario, equivalente al 73%, generando 110.400 empleos directos y 98.000 empleos indirectos. El 96% de los caficultores son pequeños propietarios de ltivos donde la finca tiene una extensión promedio de 1,5 hectáreas, los cuales responden por el 81% de la producción huilense, representa el 43.8% de las exportaciones tradicionales del Huila, con el 9.3% del volumen de producción Agropecuaria departamental, aporta el 39.7% del Valor de ésta, en total la producción de café en el 2015 fue de 2.445.752 sacos de 60 Kg c/u. Teniendo en cuenta que la Plata es una de las seccionales cafeteras del Huila más influyentes ocupando el tercer puesto en la producción del grano a nivel departamental y la importancia que esto representa, se ha querido enfocar un análisis en el conocimiento financiero que tienen los caficultores a la hora de realizar sus cosechas, determinando si ellos realmente son conscientes de las utilidades que le representan.

Palabras clave: cadé, financiación, tierras altas, cultivos, conocimiento
Licencia

Derechos de autor 2022 Documentos de Trabajo ECACEN

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Romero Ramírez, Álvaro F. . (2022). Nivel de conocimiento financiero de los propietarios de Minifundios que se dedican al cultivo de café del municipio de la Plata Huila. Documentos De Trabajo ECACEN, 2, 39-51. https://doi.org/10.22490/ECACEN.6305
Métricas
Archivos descargados
191
Oct 10 '22Oct 13 '22Oct 16 '22Oct 19 '22Oct 22 '22Oct 25 '22Oct 28 '22Oct 31 '22Nov 01 '22Nov 04 '22Nov 07 '223.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por