Caracterización de la normas internacionales de auditoria (NIAS) direccionada al efectivo y equivalentes del efectivo en la empresa de servicios públicos Empitalito e.s.p ubicada en el municipio de Pitalito Huila
DOI:
https://doi.org/10.22490/ECACEN.5435Palabras clave:
auditoria, NIAS, efectivo equivalente al efectivo, caracterización, empresa de servicios públicosResumen
Las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs) emitidas por Comité Internacional de Normas de Auditoría y Seguridad IAASB de la Federación Internacional de Contadores (IFAC) expedidas decreto 302 del 2015. Anteriormente llamadas Normas de Auditoria Generalmente aceptadas (NAGAS) siguiendo los elementos fundamentales para identificar y evaluar los riesgos de incorrección material en la información financiera de los entes.
El objetivo de las (NIAs) es obtener fiabilidad y razonabilidad en los estados financieros y así mismo identificar los principios que recaen en los profesionales que ejercen la disciplina de la contabilidad dentro un ámbito económico. Se identifican los factores de evaluación en la implementación de las Normas Internacionales de Auditoria direccionada al efectivo y equivalentes del efectivo en la empresa de servicios públicos Empitalito E.S.P. ubicada en el municipio de Pitalito Huila.
La presente investigación es de enfoque Mixto se vincularán datos cualitativos y cuantitativos, los resultados que generados servirán como un punto de partida a la profesión contable mediante estrategias que facilitan la comprensión de las (NIAs). Como consecuencia de lo anterior proporcionara estrategias que minimizaran el desgaste físico y emocional a los contadores públicos que se les dificulta la aplicación y comprensión de las mismas y por ende se mejorara la productividad de las empresas que desencadena procesos y procedimientos cambiantes por la globalización.
Citas
Baracaldo-Lozano, N. A. (2013). ¿Es garante del principio de transparencia la implementación de normas internacionales en Colombia? Cuadernos de Contabilidad, 14 (36), 1097-1120.
Bustamante, L. M. O., Londoño, J., Esteban Zamarra, & Sanabria, J. A. G. (2011). ¿Cuál ha sido la responsabilidad de la auditoría en los escándalos financieros? Contaduría Universidad De Antioquia, (58), 117-145. https://search.proquest.com/docview/1679860397?accountid=48797
Cabeza del Salvador, I. (2020). El modelo de informe de auditoría de cuentas en las NIA-ES-SP. Auditoría Pública: Revista de Los Organos Autónomos de Control Externo, 75, 45–58. http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=tr ue&db=edsdnp&AN=edsdnp.7444142ART&lang=es&site=eds-live&scope=site.
Durendez Gomez-Guillamon, A. (2001). Auditing in spain: An empirical study about the meaning, usefulness and understanding of the audit report (Order No. 3102208). Accounting, Tax & Banking Collection. (304772565). https://search.proquest.com/docview/304772565?accountid=48797
Ferrando Alonso, L. & Lamorú Torres, P. (2009.). Desarrollo histórico de la auditoría en el mundo. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=10317102
Gómez Morfín, J. (2017). Introducción a la auditoría de estados financieros. México: McGraw-Hill Interamericana. http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=10450311
Guzman Giron, R. J. (2009). Auditoría de procedimientos convenidos. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=10316893
Leuro Carvajal, A. P. (2016). Convergencia de normas internacionales de auditoría y aseguramiento en las PYMES colombianas y su relación con los riesgos asumidos por los auditores. Tendencias, [S.l.], 17(1), 142-153. doi: http://dx.doi.org/10.22267/rtend.161701.17.
Orta Pérez, M. (2017). Fundamentos teóricos de auditoría financiera. Madrid, ES: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=11059826Z
Ramírez Cacho, S.I. (2013). El proceso iberoamericano de convergencia con las normas internacionales de auditoría. Distrito Federal, México: Plaza y Valdés. http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=11259233
Salas-Ávila, J. A. & Reyes-Maldonado, N. M. (2015). Modelo propuesto para la detección de fraudes por parte de los auditores internos basado en las normas internacionales de auditoría. Cuadernos de Contabilidad, 16(42), 579- 623.http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cc16-42.mpdf
Vega, A. S. (2019). Novedades en las normas internacionales de auditoría (2019- 2020). Técnica Contable y Financiera, 22, 20–23. http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=tr ue&db=edsdnp&AN=edsdnp.7087753ART&lang=es&site=eds-live&scope=site.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Documentos de Trabajo ECACEN

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.