Publicado 2020-09-04
Artículos

Caracterización de la educación al interior de los centros penitenciarios y carcelarios de la ciudad de Valledupar

DOI: https://doi.org/10.22490/ECACEN.4123
Flor Manuela Ariza Molina
Fredys Padilla González Universidad Nacional Abierta y Distancias
Rafael Alberto Ovalle Castro

La educación según Núñez, V (1999) “es un derecho que hace a la condición del ser humano, ya que a partir de ella se construye el lazo de pertenencia a la sociedad, a la palabra, a la tradición, al lenguaje, en definitiva, a la transmisión y recreación de la cultura, esencial para la condición humana”. Por lo anterior, toda persona que desee pertenecer a una sociedad y/o comunidad debe cumplir con el derecho a la educación, para recibir aceptación de sus semejantes. Esta investigación está orientada a consultar información en los Centros Penitenciarios y Carcelarios de Valledupar, respecto a la influencia que tiene la educación formal dentro del proceso de resocialización de los reclusos, observar sobre el comportamiento diferencial que pueden lograr perteneciendo o accediendo a la educación que le brinda el INPEC y las instituciones anexas al sistema.

Palabras clave: Reinserción, sistema penitenciario y carcelario, población carcelaria, tratamiento penitenciario, delitos
Licencia
Cómo citar
Ariza Molina, F. M., Padilla González, F., & Ovalle Castro, R. A. (2020). Caracterización de la educación al interior de los centros penitenciarios y carcelarios de la ciudad de Valledupar. Documentos De Trabajo ECACEN, 1. https://doi.org/10.22490/ECACEN.4123
Métricas
Archivos descargados
561
Sep 04 '20Sep 07 '20Sep 10 '20Sep 13 '20Sep 16 '20Sep 19 '20Sep 22 '20Sep 25 '20Sep 28 '20Oct 01 '201.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por