Artículos

Estudio prospectivo y estratégico para la gestión de la retención y la permanencia en el programa administración de empresas de la universidad nacional abierta y a distancia –unad

DOI: https://doi.org/10.22490/ECACEN.3026
María Angélica Cervantes Muñoz Universidad Nacional Abierta y a Distancia
María Erika Narváez Ferrín Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La deserción estudiantil es uno de los principales problemas que afrontan las Instituciones de Educación Superior, siendo objeto de estudio, análisis y seguimientos en los diferentes programas académicos ofertados en Colombia y en especial por los pares académicos en procesos de renovación de registros calificados y de acreditaciones de alta calidad.   La Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados –VISAE-  de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- en convenio con la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo –APICE-, en el año 2014 realizaron una investigación cuyo objetivo fue la caracterización de los estudiantes desertores de la UNAD, con base en los factores individuales, socioeconómicos, académicos e Institucionales de acuerdo con lo planteado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

 El estudio realizado fue de tipo descriptivo-correlacional aplicado a un total de 1395 estudiantes que desertaron de programas de pregrado de la UNAD en el período 2008-I a 2012-II (con primera matrícula desde el periodo 2008-I, y que matricularon al menos dos periodos consecutivos y no reportaron matrícula durante dos periodos consecutivos), de los cuales 234 pertenecían al programa Administración de Empresas, en el que se concluye que las principales causas de retiro de la Universidad son la falta de recursos económicos para pagar la matrícula, la interferencia de otras actividades para cumplir con sus compromisos académicos, problemas relacionados con la modalidad y la metodología de la UNAD y dificultades académicas, especialmente la pérdida de asignaturas (Ápice, 2014) efectiva de la retención y permanencia del programa y por consiguiente en la Universidad.

 

Tomando como referencia lo expuesto anteriormente y en el intento por establecer estrategias que maximicen la retención y la permanencia en el segundo programa más grande que tienen la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD que es el programa Administración de Empresas, surge la idea de realizar una investigación que permita identificar  la causas de la deserción de estudiantes del programa  que hayan realizado su primera matricula en el periodo 16-4 y 8-05 de 2017,  y que en los periodos 16-1 y 16-2 de 2018 no tengan registrados eventos de matrícula,  y así mismo establecer un plan de acción por factores acorde con el modelo de permanencia y graduación establecido por el Ministerio de Educación Nacional –MEN- que permita una gestión
Palabras clave: Deserción, estudiantes, retención, permanencia, factores de deserción
Licencia
Cómo citar
Cervantes Muñoz, M. A., & Narváez Ferrín, M. E. (2019). Estudio prospectivo y estratégico para la gestión de la retención y la permanencia en el programa administración de empresas de la universidad nacional abierta y a distancia –unad. Documentos De Trabajo ECACEN, 2. https://doi.org/10.22490/ECACEN.3026
Métricas
Archivos descargados
469
Mar 07 '19Mar 10 '19Mar 13 '19Mar 16 '19Mar 19 '19Mar 22 '19Mar 25 '19Mar 28 '19Mar 31 '19Apr 01 '19Apr 04 '192.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por