Artículos

La importancia de una cultura exportadora en el territorio del departamento de Nariño

DOI: https://doi.org/10.22490/ECACEN.1896
Diego Germán Martínez Delgado Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Alicia Cristina Silva C Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Julio Cesar Montoya R Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Las necesidades cambiantes y crecientes, así como la exigencia de nuevos y mejores productos han llevado a las sociedades a buscar otros productos para llevar sus mercados y nuevos mercados para ofrecer su producción, como consecuencia de esto hoy se vive bajo parámetros económicos globales, con políticas económicas orientadas a favorecer la competitividad y afianzar sus productos en mercados internacionales.

La competitividad que exigen estos mercados es muy alta, y la preparación es uno de los ejes trasversales para afianzarse en la economía internacional, de igual manera el desarrollo de una cultura empresarial exportadora, pero apuntando a nuevas posibilidades económicas como es la agroindustria, el mercado exige productos con mayor valor agregado y mejores niveles de transformación, tanto en el suministro de materias primas o en alimentos, también en recursos naturales, cultura, turismo, etc.

Sin embargo, a pesar de conocer esta realidad, el Departamento de Nariño, no ha sido capaz de implementar un plan verdaderamente exportador, pues son varios los obstáculos que ha enfrentado y se han convertido en barreras que históricamente han desfavorecido el desarrollo.

La necesidad de favorecer en el departamento de Nariño una real cultura exportadora es innegable, bajo unos parámetros claros, dinámicos y auspiciadores del empresarismo regional.  

Licencia
Cómo citar
Martínez Delgado, D. G., Silva C, A. C., & Montoya R, J. C. (2017). La importancia de una cultura exportadora en el territorio del departamento de Nariño. Documentos De Trabajo ECACEN, 1(1). https://doi.org/10.22490/ECACEN.1896
Métricas
Archivos descargados
3,604
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202697
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por