Typesetting
Mon, 05 Jun 2017 in Revista de Investigación Agraria y Ambiental
Etnobotánica y usos de las plantas de la comunidad rural de Sogamoso, Boyacá, Colombia
Resumen
Se investigó el uso de plantas medicinales entre los habitantes de Sogamoso, población agraria en el departamento de Boyacá, Colombia, donde campesinos en sus huertos y paisajes de zona andina y páramo preservan y usan una alta diversidad de plantas, manteniendo una cultura de saberes tradicionales, para el tratamiento de enfermedades humanas o de uso etno-veterinario; aprovechando así los beneficios que conlleva la conservación, para preservar y utilizar especies registradas. La metodología desarrollada fue una investigación de acción participativa, donde se realizaron encuestas de tipo específico a 100 personas, quienes expresaron tener un uso de las plantas medicinales. Se incluyó la caracterización ecológica de la zona elegida, comprendiendo las microcuencas de río Monquirá y río Cusiana, donde los recursos in-situ fueron inventariados con la comunidad, recopilándose fotografías, usos de las plantas nativas, exóticas o cultivadas en huertos. Como resultado se obtuvo la descripción a nivel botánico, ecológico, climático, así como las prácticas para la conservación o siembra, inventariándose más de 178 especies, en 55 familias con sus respectivos usos medicinales y formas de preparación, incluyendo la categorización de plantas frías, calientes, de aplicaciones externas o de elaboración de productos. Se recopilo el saber popular y se rescató el uso tradicional de plantas medicinales nativas que poseen los mayores o abuelos y que es transmitido de generación en generación.
Main Text
Introducción
El norte de los Andes se caracteriza por una alta diversidad biológica y gran cantidad de endemismos. Al mismo tiempo, se considera una de las ecoregiones más amenazadas del mundo (Olson & Dinerstein, 1998). En Colombia, la región Andina ya ha sido transformada en un 63% debido a una fuerte presión sobre los recursos naturales ya que el 70% de la población nacional está asentada en esta región (IvH, 2003). En la cordillera oriental colombiana, la cual ya está deforestada en más de un 60%, se realizó este estudio en la cuenca alta de quebrada la Chorrera río Monquirá y río Cusiana, municipio de Sogamoso Boyacá, la cual hace parte de uno de los últimos relictos boscosos de gran extensión (POT Sogamoso, 2000). Allí se han llevado a cabo varios estudios ecológicos y de conservación. Sin embargo, son muy pocos los estudios en esta región sobre el uso de las plantas por los humanos –etnobotánica-. Por esta razón se realizó esta investigación para recuperar el conocimiento del uso tradicional de las plantas por la comunidad, como una opción para establecer una conexión directa entre los estudios ecológicos y la gente y, como una estrategia para la conservación de los recursos naturales.Las plantas medicinales tiene un marcado auge y se sitúan día a día en un destacado lugar como una de las medicinas alternativas del futuro, que garantizará eficacia, seguridad y bajos costos, siempre y cuando sea usada en forma adecuada y se garantice la calidad de los productos (Fonnegra & Jiménez, 1995).
El hombre siempre ha mantenido íntimo contacto con las plantas, esto le ha permitido acumular un rico acervo de conocimiento de las especies que utiliza tanto para alimentar se como para curarse (Ramírez-Aza, 2005). Las plantas, según sus diferentes modos de uso o preparación, pueden actuar desde el plano propia-mente físico -tejidos, órganos, y sistemas del cuerpo-, hasta estados mentales, emocionales, o incluso el campo energético y espiritual, como en el caso de las esencias florales, descubiertas por Bach (1926, 1934). En todos los países y en todos los sistemas de salud, es frecuente el uso de las plantas o de sus principios activos en la terapéutica. La identificación del valor curativo de las plantas, igualmente ha sido la fuente para la investigación fitoquímica, la identificación de los principios activos, y en algunos casos, el desarrollo de nuevas drogas. El progre- so de la industria farmacéutica, la producción de drogas sintéticas, han limitado en alguna medida la utilización de la fitoterapia; sin embargo, en los últimos años ha crecido el interés por las plantas medicinales (Gupta, 1995).
De esta forma, se habla de un uso tradicional que hace referencia a las pruebas documentales que demuestran que las sustancias activas presentes en las plantas medicinales se han utilizado durante tres o más generaciones para un uso medicinal o relacionado con la salud. En los casos en que el uso sea registrado como tradición oral y no escrita, las pruebas se obtendrán recurriendo a un profesional competente o a grupos indígenas o comunidades afrocolombianas que mantengan dicha historia (Fonnegra, 2003). En este contexto, se toma la etnobotánica como una herramienta útil para el rescate del conocimiento sobre el uso del recurso vegetal y como el campo científico que estudia las interacciones que se establecen entre el hombre y las plantas a través del tiempo y en diferentes ambientes (Hernández, 1979). En este enfoque, todas aquellas plantas que contienen, en alguno de sus órganos, principios activos, los cuales, administrados en dosis suficientes, producen efectos curativos a las enfermedades de los hombres y de los animales.
La identificación del valor curativo de las plantas está relacionado con las propiedades medicinales (Cárdenas, 1989). Según Fonnegra & Jiménez (1999) se calcula que en el mundo existen de 350 mil a 500 mil especies vegetales, de las cuales en Colombia se encuentran de 35 mil a 50 mil y aproximadamente 5 mil especies han sido utilizadas por indígenas y campesinos para combatir el amplio espectro de enfermedades. Sin embargo hay que tener en claro que desde la antigüedad, el ser humano se sirve de la fuerza curativa de la naturaleza para aliviar el dolor y curar la enfermedad. La valoración y trabajo directo con las comunidades reviste gran importancia en los conocimientos del uso y aplicación de las plantas nativas, sumado a la cultura de los campesinos, fuente de investigaciones y proyección de la biodiversidad de plantas y del rescate de las costumbres andinas. El conocimiento uso, manejo y aplicación de curandería de medicina tradicional campesina rural todavía permanece en la zona de Sogamoso, aunque se está disminuyendo debido a que es más una práctica de los adultos mayores, que de los jóvenes, todo esto motivado por el desplazamiento a las grandes ciudades. Su aplicación se realiza más por lo fácil del acceso a las plantas, bajos costos económicos, fe y creencia de cura de las plantas sin efectos segundarios, al contrario del hecho de acudir a las farmacias y usar productos sintéticos costosos. Por esta razón, es de gran importancia la investigación con el fin de valorar y rescatar el conocimiento del uso de las plantas medicinales en la medicina tradicional de los habitantes rurales del municipio de Sogamoso.
La investigación tuvo como objetivos generales: realizar listados de plantas y sus usos, así mismo la necesidad de llevar a cabo un estudio exhaustivo y cuantitativo sobre el uso y ecología de las especies usadas en la región. El conocer la frecuencia con que una planta se usa, para qué y cómo, son factores esenciales para entender el beneficio proporcionado por las plantas en una comunidad, así como para identificar las consecuencias de su explotación y establecer mecanismos potenciales de mercadeo. Adicionalmente, el conocer los sitios y condiciones en donde las plantas existen, cómo se propagan, cuándo se cosechan y cuándo se siembran son algunos de los factores que nos permiten entender los requerimientos de propagación de las plantas. Este conocimiento facilita prácticas para recuperar plantas que estén en peligro de extinción y la producción de especies que puedan proporcionar un beneficio económico. Se presenta la información proporcionada voluntariamente por la comunidad de Sogamoso sobre plantas medicinales. Por lo tanto, esta publicación no busca en ningún momento ser una fuente para el tratamiento de enfermedades, pero sí una guía sobre el conocimiento tradicional en el uso y ecología de plantas medicinales de esta zona.
Materiales y métodos
Área de estudio.
La investigación se realizó en el municipio de Sogamoso Boyacá de la provincia del Sugamuxi zona centro oriental y vía al llano, del departamento de Boyacá, Cuencas río Moniquirá quebrada chorrera y río Cusiana de Sogamoso (Figura 1), los que presentan una temperatura promedio entre 14-16 ºC y cotas altitudinales entre 2.475- 3.900 msnm.
Recolección de información.
Se recopiló información en las veredas, y Escuelas Chorrera, Pedregal, de zona páramo, las Cintas y Melgarejo, con las divisiones de sectores de zonas de sub-pçaramo y páramo Siscunsí, con una muestra de 10 habitantes por cada una de éstas, y se desarrolló en campo una encuesta de tipo especifica o botánica, que según Martínez et al. (2000) se lleva a cabo con el fin de conocer a fondo el uso popular de determinado género o especie. Los aspectos que se tuvieron en cuenta en la encuesta son: ubicación geográfica, altura sobre el nivel del mar, costumbres y prácticas, información sobre la situación de salud, padecimientos comunes, acceso a los sistemas oficiales de salud y datos del informante; como: edad y escolaridad. Se consultó a personas mayores de 50 a 70 años, quienes aún exhiben transmisión de información de forma continua entre la población (Berdonces, 1998). Estas encuestas se realizaron durante las salidas de campo o recorridos veredales, con el fin de recopilar información sobre plantas medicinales que se utilizan con mayor frecuencia en estas zonas. A medida que se hacían las encuestas se colectaron pequeñas muestras de herbario o material vegetal, con registro fotográfico, para poder listar taxonómicamente, determinar y confirmar los nombres científicos en herbarios virtuales acreditados o comparar con colecciones del Herbario UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia).
Resultados
Análisis de encuestas.
El estudio de las encuestas arrojó los siguientes resultados: la población entrevistada es típicamente una comunidad campesina cuyo nivel socio-económico predominante es la agricultura, combinado con el área pecuaria, con cultivos de papa y huertas caseras, con un nivel de educación de básica primaria y edades que oscilan entre 50 y 70 años. Se contó con la información de 100 personas de Sogamoso con apoyo de instituciones educativas y guardabosques del páramo sector Siscunsí, las cuales mencionan el uso de 175 especies de plantas con propiedades medicinales distribuidas en 55 familias y 130 géneros. El 80% informó que sí utiliza plantas medicinales y un 20% que no, en la Figura 2 se muestra dicha proporción desglosada en cada zona.
Con el fin de establecer la relación en cuanto a la prioridad de utilización de servicio médico o la utilización de plantas medicinales antes de ir al médico local, se formuló una pregunta que ilustrara este evento encontrándose que indistintamente si tienen o no servicio de salud las personas de esta zona recurren primero a las plantas medicinales. Con respecto a lo anterior se puede mencionar que en Sogamoso es donde se cuenta con un cubrimiento mejor en cuanto a la prestación de servicios médicos de la población local (Figura 3).
Las familias botánicas con mayor número de especies y géneros reconocidos en empleo de la medicina local en Sogamoso Boyacá son: Asteraceae caléndula, sanalotodo con 39 en 23 géneros y Labiatae = Lamiaceae menta, orégano con 15 especies entre 12 géneros, luego solanácea papa, uchuva, 10 especies y 6 géneros; así mismo Apiaceae Apio, cilantro con 8 géneros y 8 especies, respectivamente. De cada planta reconocida como medicinal por uno o más de los entrevistados se obtuvo la siguiente información: enfermedad que cura la planta en cuestión, la parte específica de la planta que se usa y la manera de prepararla para su utilización (Tabla 1).
En cuanto al porcentaje de uso de las especies medicinales reportadas se halla que las utilizadas con una mayor frecuencia en el municipio son: Calendula officinalis L. (Asteraceae) con un 90% seguida de Cymbopogon citratus (DC.) Stapf (Poaceae) con un 85% y Physalis peruviana L. (Solanaceae) 80% (Figura 4).
Entre las enfermedades comunes que se controlan con plantas medicinales en Sogamoso y en zona rural, el mayor número de personas reportan su empleo para calmar dolor, estómago, nervios, golpes, dolor de cabeza, gripa, fríos, dolor de muela y quemaduras (Figura 5).
Plantas medicinales en la zona de estudio.
Acerca del número de especies utilizadas por municipio se puede mencionar que en primer lugar están la Vereda de primera Chorrera y Sector las cintas de río Cusiana Sogamoso, donde se conocen o utilizan 175 plantas con propiedades medicinales, en segundo lugar está el sector de cuenca las ánimas con cerca de 145. Al agruparse en diversidad según grupos sobresalen el uso de las dicotiledóneas comas de 150 especies y más de 100 géneros, mientras las monocotiledoneas son pocas las especies y la riqueza genérica usada como medicina (Figura 6).
Al analizar los recorridos y el cuestionamiento sobre el porcentaje de cultivo o producción de plantas medicinales se puede establecer que los habitantes del municipio de Sogamoso, cuentan con una huerta casera para mantener las diferentes plantas medicinales ya que un 35 % las comercializa como aromáticas, mentas, poleo, toronjil, cidrón, principalmente en la plaza de Sogabastos de Sogamoso, mientras que un 65 % no las comercializa ya que son plantas nativas y de áreas de conservación (Figura 7).
Discusión
La etnobotánica, la fitoterapia y la fitoquímica exhiben en los últimos años una relativa importancia en la medicina complementaria y en el ámbito académico (Cotton, 1997); sin embargo, algunas de estas disciplinas se encuentran aún asociadas al empirismo en muchos casos y faltan estudios químicos, clínicos y epidemiológicos que confirmen los principios activos. La investigación obtuvo información sobre el uso medicinal de las plantas, principalmente para afecciones, digestivas, respiratorias y dermatológicas que concuerdan con las establecidas por García (1992), dolencias que son tratadas principalmente con plantas medicinales, antes de acudir a los centros de salud de cada municipio.
Las formas de preparación de las plantas con propiedades medicinales en la zona de estudio son variadas y diversas se encuentra en primer lugar la decocción, en segundo la infusión. Luego el cataplasma. De acuerdo con Toscano - González (2006) los problemas de salud y la difícil consecución de medicamentos comerciales han llevado, nuevamente a la búsqueda de la medicina tradicional a través del manejo y uso de las plantas, aspecto que se evidencia en las zonas alejadas y que no tienen un acceso a los centros de salud.
De las 175 especies encontradas en este estudio, 35 están aprobadas para Colombia comparado con el trabajo de Fonnegra & Jiménez (1999).
Se hace indispensable en la zona de estudio consolidar los esfuerzos a favor de una agricultura sostenible, incluyendo especies medicinales y aromáticas con su cultivo, cosecha adecuada, procesamiento correcto y comercialización sostenible (Fonnegra, 2003), que ayude a la protección de la vegetación de la zona andina.
Conclusiones
El municipio de Sogamoso, Boyacá, presenta una importante diversidad de plantas con propiedades medicinales, se registraron 178 especies agrupadas en 55 familias botánicas y 130 géneros; las familias con mayor número de géneros son Asteraceae con 39 especies y Labiatae o lamiaceae con 15 y 12 géneros, respectivamente. Con respecto al número de especies utilizadas en el municipio de Sogamoso se puede mencionar que en primer lugar está la cuenca de Chorrera y páramo de río Cusiana con más de 100 especies; donde se conocen o utilizan más plantas con propiedades medicinales, en segundo lugar está la micro-cuenca de las animas que por los tipos de clima, suelos y ofertas ambientales del bosque andino, así como de las distancias benefician las futuras proyecciones de conservación.
Las especies medicinales reportadas con la mayor frecuencia de uso en cada uno de los lugares recorridos son: Calendula officinalis L. caléndula (Asteraceae) con un 90% seguida de Mentha viridis L. yerbabuena (Lamiaceae) con un 85% y Melissa officinalis L toronjil (Lamiaceae) 80%. Para el control de padecimientos comunes el mayor número de personas entrevistadas reportan el empleo de plantas para calmar dolores de estómago, nervios, golpes, dolor de cabeza, dolor de muela y quemaduras. Los aspectos relacionados con la forma de preparación de las plantas son diversos: decocción, macerados, infusiones, jugos, pomadas y cataplasmas.
Resumen
Main Text
Introducción
Materiales y métodos
Área de estudio.
Recolección de información.
Resultados
Análisis de encuestas.
Plantas medicinales en la zona de estudio.
Discusión
Conclusiones