Diagnóstico de enfermedades parasitarias en abejas africanizadas Apis mellifera en el municipio de Marsella, Risaralda, Colombia

 Boris Daniel Velásquez Gutiérrez1 & Giovanni Andrés Vargas Bautista2

1Zootecnista. 2Zootecnista, Msc en Producción Animal.

 1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Agrarias, Pecuarias y del Medio Ambiente. Líder semillero de Investigación Apícola UNAD. Grupo de Investigación AGROPECUNAD, Dosquebradas, Risaralda. 2Universidad Nacional de Colombia. Centro Agropecuario Marengo. Unidad de Apicultura. Grupo Apícola de la Universidad Nacional, Bogotá, Colombia.

1 boris.velasquez@unad.edu.co, 2gavargasb@unal.edu.co.

Resumen

Las enfermedades parasitarias que afectan a las abejas melíferas causan importantes pérdidas económicas a la actividad apícola (Martínez et al., 2011), ya que los daños provocados por dichas parasitosis van desde la reducción en la producción de miel (Cornejo et al., 1974), hasta la pérdida total de las colmenas (De Jong, 1997). El objetivo de este estudio fue determinar la presencia y los niveles de infestación de las enfermedades parasitarias en abejas Apis mellifera de colmenas productoras de miel, ubicadas en el municipio de Marsella, Risaralda, Colombia. Para el diagnóstico se siguieron las recomendaciones del manual de las pruebas de diagnóstico y de las vacunas para los animales terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal, en su capítulo de enfermedades apícolas (OIE 2008). Se analizaron mediante técnicas de microscopia, 85 muestras de abejas adultas, pertenecientes a 18 apicultores del municipio. Se determinó una alta prevalencia de Varroasis (100%) y presencia de nosemiosis (6%); para el caso de acariosis todas las muestras fueron negativas. Un  75,29% (n=64) de las muestras positivas a Varroa, presento un nivel de infestación leve (≤ 3%), un 14,11% (n=12) presento un nivel moderado de infestación (entre 3 a 5 %), mientras que un 11% presento un nivel fuerte de infestación (superior a 5%).Las prácticas de manejo inadecuadas empleadas por los apicultores, tienen una fuerte relación con los niveles de infestación de los parásitos Varroa, presentando coeficientes de correlación positiva (r=0,64). Igualmente se determinó que los altos niveles de prevalencia e infestación de estos parásitos no afectaron el desarrollo productivo de las colmenas.       

Palabras clave: Acariosis, varroasis, nosemiosis, Apis mellifera, cadena apícola.

 

Introducción

Las plagas y las enfermedades de las abejas son una amenaza grave para la prosperidad económica a largo plazo de la apicultura y como consecuencia, para la agricultura, horticultura y el medio ambiente a través de la interrupción de la polinización. Se estima que el valor de las pérdidas ocasionadas por las plagas y enfermedades en abejas para el Reino Unido es de 200 millones de libras por año; en Estados Unidos las pérdidas se traducen en miles de millones de dólares (Pérez, 2010).

La apicultura en Colombia es una actividad pecuaria realizada en su mayoría por pequeños productores, distribuidos en todas las regiones del país. De acuerdo al consejo nacional de la cadena productiva de la abejas (CPAA, 2014) en la actualidad en Colombia existen 96.000 colmenas y 3.000 apicultores, generando 6.000 empleos directos y otros 6.000 empleos ocasionales al año. La producción de miel en el país para el año 2015 de estimo en 3.112 toneladas, con un rendimiento de 32 kg/colmena, siendo el núcleo de producción en los departamentos de Córdoba, Huila, Antioquia, Bolívar y Sucre. La producción de polen se centra en la región cundiboyacense, llegando a promedios de 35 kg/colmena año (CPAA, 2014).

Actualmente en Colombia no existen sistemas de control sanitario para la importación de material biológico, se carecen de protocolos para el diagnóstico y manejo de enfermedades, y no se cuenta con personal calificado para la identificación y control de agentes patógenos que causan las principales patologías apícolas. Esto aumenta el riesgo de entrada de enfermedades, que no son reportadas en el país (CPAA, 2011).

Los principales parásitos externos que afectan directamente a las abejas son, el ácaro Varroa destructor, el piojo Braula coeca, el ácaro Tropilaelaps y el coleóptero Aethina tumida, este último afecta principalmente a las colmenas. Dentro de los parásitos internos, se reporta el ácaro Tarsonémido Acarapis woodi, el microsporidio Nosema apis, y el protozoario Malpighamoeba mellificae.   

Los agentes patógenos causantes de enfermedades en las abejas Apis mellifera,  se ha reportado que pueden influir negativamente en la productividad de las colonias y en la supervivencia de las poblaciones de abejas. (Woyke 1984). Según Hinojosa (2004), la infección mixta de Varroa-Nosema ocasiona una alta mortalidad de abejas. Daños tan graves como abejas sin alas y/o patas, pueden ser provocadas si un gran número de varroas parasitan a las larvas. El díptero B. coeca, en su estado adulto se encuentra sobre la reina, provocando en los casos más graves, una marcada reducción de la puesta de huevos (Orantes & García, 1996).

Damiani, (2006), citando a De Jong & De Jong, (1983), el ácaro Varroa destructor produce una serie de efectos negativos como: disminución de la vida media de las abejas infectadas durante el desarrollo pupal, pérdida de peso (De Jong et al., 1982; Monetti et al., 1991) y malformaciones de las abejas emergentes en las alas, patas y abdomen Daly et al., 1988; Koch & Ritter, 1991; Marcangeli et al , 1992).    

La ameba Malpighamoeba mellificae es un protista  que invade los túbulos de Malpighi de las abejas, que interfiere con los procesos de excreción, debilitando al huésped y facilita la acción de otras patógenos (Plischuk, 2010). La nosemiosis es una enfermedad que afecta las funciones digestivas de la abeja melífera causada por los microsporidios Nosema apis y Nosema ceranae, provocando pérdida de peso en las abejas y alta morbilidad dentro de la colmena. (Mendoza, 2004).

Para determinar o descartar de manera precisa el problema que afecta a las abejas, el diagnóstico de laboratorio se convierte en una herramienta confiable, el cual permite confirmar la presencia de determinada enfermedad y así, realizar el tratamiento apropiado (Calderón, 2009).

Enfermedades evaluadas.

En este estudio se evaluaron 4 enfermedades de las abejas adultas: nosemiasis, acariosis, Varroasis y piojo de la abeja.

Parásitos.

Acariosis: las lesiones más comunes que provoca este acaro sobre las abejas se manifiestan en la deformidad de las alas (Shimanuki & Knox, 2000), debido al daño que provoca en las paredes de la tráquea, lesiones en los músculos involucrados en el vuelo y daño en el nervio de los músculos del vuelo ((Anderson,  1928; Komeili & Amberose,  1991; Dalfinado-Baker,  1988), también se asocia a la dificultad de los músculos del vuelo de utilizar la hemolinfa (Morison, 1927). Hung et al., 1995 reporto para ese año la mortalidad de abejas relacionada con el efecto inmunosupresor que provoca este acaro, igualmente se ha reportado una reducción de la actividad polinizadora de las abejas infectadas con acariosis (Otis & Scott, 1992), además de pérdidas en el volumen de los productos de la colmena y comportamientos inusuales en los zánganos (Bailey, 1958; Bailey, 1965; Bailey, 1984)

Nosema Apis: es un parásito oportunista formador de esporas. Es el agente causal de la nosemosis, una enfermedad que afecta a las abejas adultas de Apis mellifera, colonizando las células epiteliales del intestino medio, afectando las funciones digestivas de las abejas, produciendo desnutrición, envejecimiento fisiológico y reducción de la longevidad de estas (Norando, 2012)  

Materiales y métodos

Ubicación del estudio

Se analizaron muestras de abejas de 18 apiarios pertenecientes a productores de miel en el municipio de Marsella, Risaralda, (Tabla 1) entre los meses de mayo a agosto para el primer muestreo (n=50 colmenas) y los meses de septiembre  a diciembre de 2015 para el segundo muestreo (n=35 colmenas). Se seleccionaron diferentes apiarios que mostraban variaciones en el tipo de manejo productivo y la edad de las reinas.

Tabla 1. Categorías subjetivas para los tipos de manejo de las colmenas de los apicultores de Marsella. 

Los análisis de las muestras se realizaron en el laboratorio del Centro de Investigaciones en Biotecnología y Agricultura CIAB, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, ubicado en la ciudad de Dosquebradas, Risaralda, Colombia.

Análisis estadístico

Los resultados se sometieron a un análisis de varianza, para determinar diferencias estadísticas entre los tres tipos de manejo, respecto a la frecuencia de las enfermedades en estudio. (Statistical Analysis System [SAS Institute], 2002).

Diagnóstico de Varroasis

Para la identificación del acaro Varroa, y posterior análisis de infestación, se empleó el método propuesto por De Jong & Goncalves (1982). De cada colmena, se seleccionó los cuadros centrales que contenían cría, para colectar aproximadamente 100 abejas adultas, las cuales se introdujeron en un frasco de vidrio con 60 ml de alcohol etílico al 70 %, para preservar las muestras. Cada frasco se rotulo con el nombre del apicultor, el número de la colmena y la ubicación del apiario, estos datos se consignaron en una base de datos.

Las muestras de abejas en alcohol se llevaron al laboratorio para su estudio. Cada frasco se agito manualmente por un periodo de 20 minutos para permitir el desprendimiento de los ácaros, y posteriormente se pasó el alcohol por un filtro con malla electrosoldada No 7, para realizar el conteo de las varroas. Para determinar el % de infestación se empleó la siguiente formula (De Jong et al., 1982):

% IVA*= (Número de varroas/Número de abejas) * 100

*IVA: Infestación de Varroa en abeja adulta.

Diagnóstico de acariosis

Para la identificación de este parásito en la tráquea de las abejas, se empleó técnicas de microscopia, utilizando el procedimiento de maceración (Ritter, 1996), recomendado por el manual de la OIE (2008) sobre animales terrestres. De cada colmena se tomó aproximadamente una muestra de 50 abejas adultas, que fueron preservadas en un frasco de vidrio con 50 ml de alcohol etílico al 70 %. Para el diagnóstico se fijaron las abejas adultas en una lámina portaobjetos, retirándoles la cabeza y las patas delanteras con ayuda de unas pinzas y una cuchilla de disección. Se realizó un corte del tórax entre el par de las patas medias y la base de las alas anteriores. La muestra de tórax obtenida se macero con ácido láctico por un periodo de 20 minutos, para favorecer el desprendimiento de la cutícula y la degradación del tejido muscular,  con el propósito de exponer las tráqueas de las abejas. Mediante un microscopio a 40 x se examinaron las tráqueas, para identificar la morfología externa del ácaro.     

Diagnóstico de Nosemosis

Para la identificación del microsporidio, se siguieron las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal OIE, en su capítulo de enfermedades apícolas, y se adaptó la técnica de Catwell (1970). En cada colmena seleccionada, se tomaron 50 abejas adultas en la entrada de la piquera, las cuales se introdujeron en un frasco de vidrio con alcohol etílico al 70 % para su conservación hasta su posterior análisis en el laboratorio. De cada muestra se tomaron los 50 abdómenes de las abejas y se maceraron en un mortero de porcelana con 40 ml de agua destilada. La suspensión se filtró a través de una gasa y se vertió en un tubo de ensayo. Posteriormente se colecto una submuestra de 5 ml de la suspensión filtrada y se llevó a una centrifuga por 5 minutos. El material sedimentado se le añadió 5 ml de agua destilada y se mezcló con nigrosina para teñir las esporas. Finalmente se llevó una gota de esta solución a una lámina portaobjetos para analizarlo en un microscopio a 40 x, para identificar las esporas de Nosema por su tamaño y morfología. 

Resultados y discusión  

Se analizaron 85 muestras de abejas adultas, colectadas en colmenas modelo lanstrong, pertenecientes a 18 apicultores del municipio de Marsella, Risaralda.   

Los resultados encontrados en el estudio (Tabla 2) revelan que la Varroasis tiene mayor incidencia que la nosemiosis y el piojo de la abeja. El ácaro Varroa se detectó en el 100 % de las colmenas estudiadas, mientras que Nosema spp se observó solamente en el 6% de las muestras evaluadas. En el caso de Braula spp se reportó en un 3.5% de las colmenas.    

Tabla 2. Parásitos en abejas adultas (n=85) reportadas en colmenas del municipio de Marsella.

Un  75,29% (n=64) de las muestras positivas a Varroa, presento un nivel de infestación leve (≤ 3%), un 14,11% (n=12) presento un nivel moderado de infestación (entre 3 a 5 %), mientras que un 11% presento un nivel fuerte de infestación (superior a 5%).

La Tabla 3 presenta los niveles medios de infestación por el ácaro Varroa de acuerdo al tipo de manejo utilizado por los apicultores. La Figura 1 muestra que el tipo de manejo incide directamente en la presencia del ácaro, siendo la infestación significativamente más alta en las colmenas con un mal manejo (P=0.05); el nivel de infestación del parásito para colmenas con regular manejo fue de 12 ± 0.02%, y la infestación más baja fue 4 ± 0.03 % presente en colmenas con un adecuado manejo. En el caso de Nosema ssp los casos reportados se evidenciaron en las colmenas con un mal manejo.   

Tabla 3.  Prevalencia de parásitos en colmenas de abejas Apis mellifera con tres tipos de manejo en Marsella Risaralda

Figura 1. Niveles de infestación del acaro Varroa en colmenas de Marsella Risaralda

En un estudio realizado en Colombia por la Universidad de Cundinamarca en los departamentos de Boyacá, Magdalena y Sucre, donde colectaron 491 muestras de colmenas procedentes de 27 municipios en el año 2014, reportaron que el microsporidio Nosema ssp estuvo presente en los tres departamentos con una baja prevalencia (7%). Del total de las muestras analizadas, 6 presentaron el parásito Acapis woodi  concentrada en el departamento de Boyacá con niveles de infestación variable entre el 3.3 % al 43%. En el caso de Varroa spp fue positivo en todas las muestras y distribuida en los tres departamentos. Al clasificar el nivel de infestación de acuerdo con las categorías sugeridas por Salamanca et al (2012) ver Tabla 1, se evidenció que en los departamentos de Sucre y Boyacá la mayoría de las muestras valoradas se encuentran en un nivel de infestación tolerable que supera el 65% de las muestras si se incluye también las muestras con incidencia reducida, a diferencia del departamento de Magdalena en el cual la mayoría de las muestras equivalentes al 29% se encontraron en una en un nivel de incidencia de Expuesta y las colmenas consideradas entre los niveles de incidencia de reducidas y tolerantes agregan el 35% de las colmenas valoradas (Calle & Portes, 2015).

La varroosis representa el principal problema sanitario para la apicultura a nivel mundial (De Jong, 1997), en Colombia el acaro Varroa destructor ha estado presente desde el año 1993 y desde entonces la productividad en las colmenas se ha reducido en niveles de hasta 10-15 kg de miel por año (35,71%) e inclusive en algunas ocasiones se ha registrado la perdida de las colmenas (Romero & Duran, 1996). 

Conclusiones

Con base en los resultados del estudio se concluye que de las patologías evaluadas, la Varroasis constituye el problema sanitario más frecuente de las colmenas de abejas Apis mellifera en el municipio de Marsella Risaralda. La frecuencia de este parásito fue del 100% de las muestras analizadas. A pesar de esto los niveles de infestación se consideran leves (≤ 5%) en el 75,29 % de las colmenas. La nosemosis y el piojo de la abeja no parecen ser un problema sanitario para la apicultura de la zona, por los bajos porcentajes de incidencia.

Las prácticas de manejo de las colmenas, se relacionan con el estatus sanitario de las mismas, concluyendo que las colmenas a las cuales no se suplementa, no se les realiza el cambio de reinas y cera anual y que por último el estado del material se encuentra en malas condiciones, tienen mayor prevalencia de parásitos que afectan la productividad.  

Literatura citada