La perspectiva de los negocios inclusivos como una alternativa al desarrollo de organizaciones competitivas desde la óptica del desarrollo de negocios sociales en Altos de Cazucá. Consideraciones básicas*
The perspective of inclusive businesses as an alternative to the development of competitive organizations from the optics of social business development in Altos de Cazucá. Basic considerations
Ariel Alfonso Reyes Castro**
Recibido: 20 de febrero de 2017
Evaluado: 15 de mayo de 2017
Aprobado: 10 de julio de 2017

Resumen
Este artículo de reflexión parte del análisis del papel social, económico y sustentable que las organizaciones deben cumplir en el entorno en el que interactúan. Algunos teóricos han buscado desarrollar mecanismos que permitan conciliar estos intereses con el desarrollo de una ciudadanía corporativa global. Considerando dicha perspectiva, han surgido muchos instrumentos que buscan integrar el quehacer actual de la organización con el desarrollo de políticas y mecanismos que contribuyan a procesos asociados a la rendición de cuentas de sus actuaciones, de manera transparente e integra.
Esta concepción tácitamente integra herramientas como el global compact, la incorporación del GRI al know how de la organización y el concepto de negocios desde la base de la pirámide. El objetivo del proyecto es exponer el impacto que los negocios inclusivos pueden llegar a tener, de hacerse realidad, en el análisis de la realidad holística de Altos de Cazucá. Específicamente en el desarrollo de estrategias de doble ciclo que permitan cimentar la competitividad de las firmas en un entorno cada vez más exigente y complejo, a la par de mejorar el nivel de vida de una población que tiene los niveles de desarrollo humano más bajos del país.

Palabras clave: negocios inclusivos, sustentabilidad organizacional, base de la pirámide, pacto global

Abstract
This article of take as start point the analysis of the social, economic and sustainable role that organizations must fulfill in the environment in which they interact. Some theorists have sought to develop mechanisms to reconcile these interests with the development of a global corporate citizenship. In this way and considering this perspective, many instruments have emerged that seek to integrate the current work of the organization with the development of policies and mechanisms that contribute to processes associated with the rendering of accounts of their actions in a transparent and integrated manner.
So from this conception that tacitly integrates tools such as the global compact, the incorporation of the GRI to the know how of the organization and the business concept from the base of the pyramid. This document will show the impact that inclusive businesses can have if they become reality in the analysis of the holistic reality of Altos of Cazuca’s in the development of double-cycle strategies that allow cement the competitiveness of firms in an increasingly demanding and complex at the same time to improve the standard of living of a population with one of the lowest levels of human development in the country.

Keywords: inclusive business, organizational sustainability, bottom of the pyramid, global compact

Introducción

“Cuando una mujer consigue rendimientos por su actividad, los que se benefician en primer lugar son sus propios hijos”.
Yunus, (2011)

Altos de Cazucá comprende la comuna 4 del municipio de Soacha. Hace parte de la ciudad de Bogotá en la medida que su área de influencia empieza en el kilómetro 8 de la autopista sur. Desde esta perspectiva, se podría pensar que es una zona que cuenta con ayudas por parte de Bogotá para su desarrollo. Pero, irónicamente, por trámites burocráticos ni Bogotá ni el municipio de Soacha se hacen responsable de los Altos de Cazucá de manera tangible. Paralelo a esto también hay que agregar que la zona se ha convertido en el refugio de desplazados, indigentes y personas con escasos recursos. Estos llegan a la zona con el único objetivo de tener un lugar donde poner su casa, así sea con latas y polisombra.
Además esta zona tiene el mayor índice de necesidades básicas insatisfechas. Esta situación incide en el futuro, dado que la zona no logró cumplir con las metas del milenio en cuanto a cobertura educativa . De seguir así, tampoco cumplirá con los objetivos de desarrollo sostenible. Tampoco lo hará en el ámbito de la atención prioritaria en salud. En cuanto a las telecomunicaciones el acceso a internet y telefonía celular son muy deficientes. Así mismo es una zona con una alta presencia de trabajadores infantiles. Debido principalmente al alto nivel de desempleo, los infantes deben desertar de la escuela y empezar a colaborar a la precaria economía doméstica de sus familias. De esta manera, en esta zona no solo faltan profesores, infraestructura y materiales. También es necesario desarrollar políticas que inicialmente permitan mejorar la calidad de vida de los niños y niñas de la zona. Dándoles a sus padres oportunidades laborales. Esto permitiría el acceso de las nuevas generaciones a la educación. Buscando con esto lograr que salgan de la situación de pobreza y violencia en la que su diario acontecer les ha condicionado su vivir.
Así pues, cabría preguntarse, si se sabe qué se debe hacer, ¿por qué no se hace? Quizá la respuesta tenga que ver con voluntad política y con la búsqueda de una adecuada asignación de recursos que busque lograr el óptimo paretiano en un estado social de derecho. Independiente de lo que sea, y partiendo de la máxima de que ninguna organización sana puede mantenerse a flote en un entorno enfermo, es necesario entender que las organizaciones tácitamente tienen un compromiso social que debe ir más allá de la filantropía y el mecenazgo. Por ende, estas deben enfocarse inicialmente en buscar la forma de desarrollar mecanismos que de manera voluntaria permitan el desarrollo de las zonas deprimidas por medio del desarrollo de su ciudadanía corporativa.

Fundamento teórico

Una forma de poder integrar el concepto de corresponsabilidad al know how de las firmas implica, tácitamente, la firma de un compromiso organizacional enfocado en el diálogo con los stakeholders buscando, entre otras cosas, lograr:

En el mundo existen muchas tendencias que podrían ayudar a cumplir con los elementos citados et supra. Tal como sucede con el comercio justo, los negocios inclusivos e inclusive lo que Porter (2013) denomina como valor compartido y, en síntesis, todo lo que tenga que ver con incentivar la demanda efectiva en poblaciones con escaso nivel de ingreso. Con esto se busca un cambio de paradigma en el que no solo sea relevante la gestión de los recursos de la organización sino que también lo sea la gestión del futuro de esta y del entorno que la rodea.
Desde esta perspectiva, una de las formas de crear oportunidades para la gente de Altos de Cazucá es incorporar a la población de escasos recursos en la cadena de valor de las organizaciones empresariales. Buscando con esto cumplir, según Carroll y Buchhaltz (2006), con la necesidad de una primera responsabilidad relacionada con aspectos económicos. Así mismo, a partir de lo anterior es necesario considerar un andamiaje institucional que permita integrar a estas personas de escaso recursos. Esto, convirtiéndolos en emprendedores gracias al otorgamiento de capital semilla y acompañamiento por parte de organizaciones ancla que permitan a estos emprendedores suigeneris convertirse en socios estratégicos, distribuidores o proveedores . Logrando con esto generar empleo y transferir know how a las nuevas organizaciones que se crean. Así se garantiza, por parte de la empresa hacia sus nuevos stakeholders,los siguientes puntos:

Por otro lado, esta tendencia de mercado requiere integrar a promotores, acompañantes y articuladores que permitan el desarrollo de proyectos productivos. Estos a largo plazo garantizan una mejora en la calidad de vida de la comunidad. Sin embargo, para que el modelo de negocio inclusivo funcione deberá incluir una serie de compromisos y responsabilidades entre los pequeños, medianos productores y la empresa ancla dentro de las que se pueden mencionar:

Paralelo a esto y bajo la perspectiva de un doble ciclo de aprendizaje, para que exista crecimiento sostenible en Altos de Cazucá, no solo basta con que se inauguren obras como polideportivos o parques, por parte de las ONG. También es necesario generar la suficiente demanda efectiva, que garantice la existencia de un mercado que deba ser satisfecho con la aparición de los nuevos emprendimientos. Por esta razón, desde dicha perspectiva, y sabiendo que la segunda región más pobre del país (después del departamento del Chocó) es Altos de Cazucá, es necesario integrar al modelo el concepto de negocio desde la base de la pirámide . Esta concepción se ajusta, en la medida en que gran parte de la población que vive allí lo hace con menos de dos dólares al día; lo cual dificulta notoriamente el acceso a mercados tradicionales. De esta forma es difícil conseguir una mejora en la calidad de vida de la población; no obstante, siguiendo a Hart (2008), esto también se convierte en una oportunidad para “empresarios con alta capacidad de recuperación y consumidores con sentido de valor” desde la óptica del desarrollo de negocios inclusivos. Desde esta concepción, el nuevo emprendimiento logra acceder a un mercado en el que los consumidores tienen un amplio sentido de marca y se esfuerzan por adquirir productos de calidad. Esto integra estrategias para la presentación de nuevos productos, de productos ya existentes o el desarrollo de productos conexos a estos, permitiendo a estos nuevos clientes el acceso de estos bienes a precios accesibles. Esto último propicia una mejora en la calidad de vida de los habitantes y un aumento de la productividad y la competitividad de los pequeños productores, logrando así un aumento del valor y el posicionamiento de marca a la hora de capturar nuevos mercados.
Esta contextualización podría ser aprovechada en Altos de Cazucá, cuya área de 600.000 kms2 cuenta con aproximadamente 300.000 habitantes, de los cuales 100.000 están por debajo de los 15 años. Existe además un amplio mercado con necesidades asociadas a la prestación de servicios públicos , salud, transporte, alimentos, información y capacitación, acceso a servicios financieros como los microcréditos, entre otros. Así mismo, es un mercado en el que se pueden implementar innovaciones locales que estimulen oportunidades globales. Tal como sucede con el trabajo que realiza la Corporación Fe y Esperanza al capacitar a personas en la producción de jabón y la gestión de papel reciclado. Además, estas innovaciones en producto – proceso pueden llegar a ser aplicadas en otros mercados, adaptándolas a las necesidades específicas de estos para desarrollar mecanismos de crecimiento sostenible.
De esta manera, una estrategia enfocada en la generación de negocios desde la base de la pirámide deberá considerar:

En el caso de la distribución será relevante considerar la forma de integrar el know how de la empresa ancla con la forma de actuar de los distribuidores en función a su mercado meta haciendo énfasis en:

Estas consideraciones también deben integrarse de manera conjunta al quehacer de la organización otorgante (la empresa ancla) de la licencia de distribución o del respectivo contrato de agencia.

Hacia el desarrollo de un modelo holístico de gestión sustentable para la población de Altos de Cazucá. Propuesta de acción
A pesar de que la esencia del desarrollo de la gente de Altos de Cazucá podría radicar en que las organizaciones ancla se enfoquen en el desarrollo de negocios inclusivos –que por medio de negociaciones gana - gana permitan satisfacer las necesidades de la base de la pirámide–también es necesario reconocer que mientras el Estado carezca de voluntad política para legalizar los predios, generar cobertura de servicios públicos y hacer valer la institucionalidad de la ley, la moral y las buenas costumbres es muy posible que todo lo propuesto no pase de ser una utopía . Como las organizaciones ancla pueden llegar a tener cierto nivel de poder político, además del económico que ya de por sí les ha otorgado el mercado, estas deberán asumir el desafío de diseñar modelos de gestión (Guerrero, Reficco & Austin, 2004). Dichos modelos, desde la adhesión voluntaria a los principios que maneja el pacto global, permiten a la organización ancla y a sus socios de riesgo compartido desarrollar mecanismos que de manera paulatina permiten el desarrollo de un nuevo protocolo de acción. Este no solo debe enfocarse en venderle a los pobres sino que también incorpore dentro de su Know how, tal y como afirma Prahalad (2005), prácticas que estén asociadas a las concepciones que en materia internacional manejan herramientas institucionales como:

Lo que en este último caso implica adaptar tales conceptos para dar respuesta de manera competitiva, sustentable y perdurable a las necesidades de las personas que habitan en Altos de Cazucá.

Referencias

  1. Carroll, A., & Buchholtz, A. (2006). Business and society: ethics and stakeholders management. Chicago: Thomson.
  2. Cecodes. (2017). Negocios empresariales, oportunidad para la construcción de paz. Bogotá D.C.: Cecodes.
  3. Foretica. (2017). SGE 21. Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable. Madrid España: Foretica.
  4. Guerrero, G., Reficco, E., & Austin, J. (2004). La nueva ruta: alianzas sociales estratégicas. Harvard Business Review, 30-40.
  5. Hart, S. (2008). “Foreword”. Sustainability Challenges and Solutions at the Base of the Pyramid: Business, Technology and the Poor. Kandachar and Halme.
  6. Porter, M. (2013). Creating Shared Value As Business Strategy. Boston MA: Shared Value Leadership Summit.
  7. Prahalad, C. (2005). La oportunidad de negocios en la base de la pirámide. Un modelo de negocio rentable, que sirve a las comunidades más pobres. Bogotá.: Grupo Editorial Norma.
  8. PRME. (2016). Transformational Model For PRME Implementation. Bogotá D.C.: PRME Principles For Responsible Management Education.
  9. Yunus, M. (2011). Building Social Business. PublicAffairs.

* Artículo de reflexión 

** Administrador de empresas, especialista en derecho privado económico, master en dirección estratégica, magister en administración de organizaciones, estudiante de doctorado en administración gerencial. Docente tiempo completo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Correo electrónico: ariel.reyes@unad.edu.co

Esto debido a que, en la actualidad, funcionan 3 colegios y 15 escuelas financiados por diferentes ONG, entre las que se encuentra Pies Descalzos y la misma comunidad.

La consigna clave a considerar es que, si una organización quiere ser competitiva, de manera sostenible en el tiempo, deberá enfocarse en desarrollar planes, programas y proyectos que permitan la creación constante de beneficios que puedan ser repartidos de manera equitativa entre todos los stakeholders que interactúan de manera interna o externa con la organización.

Aprovechando que en la zona hay agricultores que podrían desarrollar proyectos agroindustriales.

Lo que garantiza, en buena parte, la sostenibilidad de la organización ancla –así como de los nuevos emprendimientos– se enfoca en el ofrecimiento de productos / servicios novedosos que permitan a potenciales clientes acceder a dichos bienes en condiciones de perfecta información y perfecta movilidad de recursos.

Desde este punto de vista se debe entender que para poder aplicar con éxito esta metodología de negocio es necesario considerar que hay que crear:

Una limitante es que en Altos de Cazucá, de los 30 barrios que la componen, solo hay uno que está legalizado: el barrio Julio Rincón. Así mismo, la expropiación ya no procede, pues son predios que llevan ocupados más de 40 años, aunque por falta de voluntad política y la alta corrupción no se han titulado a sus propietarios. Esto incide en que estos no pueden obtener créditos que les permitan desarrollar proyectos productivos y por ende genera un círculo vicioso.

Esto último en la medida que ellos, al conocer el entorno, pueden generar conexión con otros grupos de interés como clientes o consumidores (internos / externos). Así mismo, en la aplicación de criterios asociados a la competencia pueden incidir en la retención de talentos para la organización ancla. Que puede acceder a personal capacitado para sus procesos de expansión. Esto también trae un efecto en red y es que la empresa ancla puede acceder a información confiable reduciendo sus costos de transacción ante la presencia de procesos internos transparentes, lo que a la postre incide en una ventaja competitiva por diferenciación.

En el contrato de distribución, según el código de comercio, el distribuidor actúa como un intermediario independiente respecto del fabricante exportador, actuando en nombre propio y como comprador final a todos los efectos. El distribuidor siempre opera asumiendo el riesgo de la operación.

En el contrato de agencia una persona natural o jurídica, denominada agente, se obliga frente a otra de manera continuada o estable, a cambio de una remuneración, a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena, o a promoverlos y concluirlos por cuenta y en nombre ajenos, como intermediario independiente, sin asumir, salvo pacto en contrario, el riesgo y ventura de tales operaciones.

Énfasis en el desarrollo de negocios inclusivos.

En este aspecto se podría integrar a personal adolescente que de acuerdo con la normatividad internacional de la OIT podría trabajar en dichas actividades sin perjuicio alguno.

De hacerlo, los gobiernos de Bogotá y Soacha deberán hacer énfasis en desarrollar mecanismos institucionales que permitan: