2023

Congreso internacional de innovación y gestión social del conocimiento para la educación superior inclusiva

DOI: https://doi.org/10.22490/30283183.7817
Jonathan René Cortés Sandoval Grupo UMBRAL

La academia, tradicionalmente, se ha visto vinculada a los procesos de transformación social y progreso, en términos de innovación, para las comunidades a las cuales se impacta y, en general, para la sociedad en la que se desarrolla. Es por ello que no se piensa como un agente ajeno a las necesidades que van surgiendo en cada momento de la historia, sino que, por lo contrario, se ve abocada a plantear, generar, construir y divulgar estrategias que puedan dar respuesta a las mismas como parte de su responsab ilidad social, como podría pensarse. En este sentido, y para nuestro tiempo, es propicio señalar el papel que la academia, y en especial la educación superior, cumple en torno a la educación inclusiva, entendiendo que es de esta la universidad de donde procede el saber epistemológico, disciplinar y ético que fundamenta los modos de actuar y entender las diversas situaciones que se presentan en el acontecer del hacer educativo.

Licencia

Derechos de autor 2024 Memorias

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Cortés Sandoval, J. R. (2024). Congreso internacional de innovación y gestión social del conocimiento para la educación superior inclusiva. Memorias, 105. https://doi.org/10.22490/30283183.7817
Métricas
Archivos descargados
561
Mar 16 '24Mar 19 '24Mar 22 '24Mar 25 '24Mar 28 '24Mar 31 '24Apr 01 '24Apr 04 '24Apr 07 '24Apr 10 '245.0
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por