Publicado 2023-06-14
Licencia
Memorias

Congreso internacional en comunicación y lenguajes para la inclusión social

DOI: https://doi.org/10.22490/29814677.6896
Diana Concha Ramirez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Gayle viviana Varón Aguirre Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La palabra, conquista humana desde lo simbólico y fuente de sentidos y significados nos convoca a pensar y reflexionar en este espacio sobre sus usos en lenguajes que están atravesando la experiencia humana actualmente y que en las diversas formas de ser nos imbrica a la acción desde la academia. Para Freire (2006) la palabra cuando es verdadera implica acción y reflexión, en su enunciación es transformación. La palabra es con el otro en el mundo. 

En este sentido, el Congreso Internacional en Comunicación y Lenguajes para la Inclusión Social propuso para su desarrollo los siguientes cuestionamientos que permitieran ahondar en la reflexión alrededor de los siguientes temas: ¿Qué implicaciones tiene las palabras en la construcción social y la ciudadanía?, ¿Qué impacto tiene el lenguaje de redes y medios en la inclusión social?, ¿Qué papel juega la educación en los usos de las palabras para la inclusión social por parte de la ciudadanía?, ¿La academia y la divulgación del conocimiento se han permeado de exclusiones? ¿Cómo viven su experiencia los excluidos, desde el lenguaje que los nombra e identifica? ¿Qué pasa con los “sin voz” en la experiencia del lenguaje que los enuncia? ¿Cómo la tecnología está transformando la interacción humana para favorecer los procesos de inclusión? ¿Cómo podemos implementar una ética de la comunicación para la construcción de una ciudadanía democrática?

Palabras clave: comunicación, educación, lenguaje, inclusión, narrativas, literatura
Licencia

Derechos de autor 2023 Memorias

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Concha Ramirez, D., & Varón Aguirre, G. viviana. (2023). Congreso internacional en comunicación y lenguajes para la inclusión social: palabras, alteridad y diversidad. Memorias, 1-71. https://doi.org/10.22490/29814677.6896
Métricas
Archivos descargados
591
Jun 16 '23Jun 19 '23Jun 22 '23Jun 25 '23Jun 28 '23Jul 01 '23Jul 04 '23Jul 07 '23Jul 10 '23Jul 13 '238
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por