Artículos

Servicio Social Unadista: una propuesta pedagógica para el desarrollo regional

DOI: https://doi.org/10.22490/25904779.2928
Nidia Milena Moreno López Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Sandra Milena Orejarena Gómez Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La implementación del Sistema de Servicio Social Unadista –SISSU-, se configura como una estrategia institucional solidaria a través de la cual estudiantes y comunidad académica en general apropian de manera crítica y proactiva la realidad de sus comunidades, de su región y del país y especialmente de su responsabilidad social como ciudadanos, acompañando a las comunidades en la generación de cambios
en aquellas áreas que identifiquen como prioritarias y se encuentren alineadas con su formación profesional. Con esta estrategia la UNAD asume y concreta el Proyecto Académico Pedagógico Solidario –PAPS-, en sus componentes Regional Comunitario y Económico Productivo para aportar al cumplimiento efectivo de sus seis (6) responsabilidades sustantivas, posibilitando desde las Escuelas y sus diferentes programas, la generación de acciones estratégicas y sistemáticas que promuevan la solidaridad, interdisciplinariedad y la interacción comunitaria; para que su comunidad académica (estudiantes, docentes-tutores, docentes-investigadores, egresados, etc.) y comunidades locales y regionales construyan y desarrollen juntos, en el marco de la filosofía del Liderazgo Transformador, un modelo de relaciones de “influencia recíproca”, para el fomento y consolidación del desarrollo Comunitario como esencia misional de la UNAD. Con el -SISSU- la UNAD busca acercarse a las comunidades e interactuar y participar con ellas tanto en el desarrollo de diagnósticos participativos como en el diseño y puesta en marcha de programas y proyectos comunitarios, contextualizados,
pertinentes y alineados con sus vocaciones regionales y sus capacidades y saberes populares, desde una “perspectiva innovadora y solidaria”. Esto se evidencia en el logro de la implementación del SISSU en el año 2016, a través de los diferentes momentos del diseño: formación solidaria, beneficiando 1626 estudiantes; en el enfoque interacción solidaria, 1228 estudiantes, una población de 6206 personas, 32 proyectos regionales y 3 pilotos comunitarios. Finalmente, en el enfoque investigación solidaria,
se proyecta dos 2 productos de nuevo conocimiento (artículo y libro)

Palabras clave: interacción, formación, investigación, solidaria, liderazgo, transformación.
Licencia
Cómo citar
Moreno López, N. M., & Orejarena Gómez, S. M. (2018). Servicio Social Unadista: una propuesta pedagógica para el desarrollo regional. Memorias, 1. https://doi.org/10.22490/25904779.2928
Métricas
Archivos descargados
7,154
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por