Artículos

MOOC como estrategia integradora de cooperación interinstitucional ante el reto de cuali

DOI: https://doi.org/10.22490/25904779.2927
Juan Bayona Ferreira Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Margarita Lopera Chaves Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Paula Andrea Taborda Ortiz Fundación Universitaria Uniclaretiana;
Gustavo Adolfo Giraldo Cardona Fundación Universitaria Uniclaretiana
Claudia Victoria Quintero García Fundación Universitaria Autónoma de las Américas;
Jorge Hernán Álvarez Pérez Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
Angélica Ricaurte Avendaño Universidad Cooperativa de Colombia
Erika Patiño @Medellín

Esta experiencia significativa comienza con la búsqueda de compartir estrategias que las instituciones de educación superior (IES) con programas de modalidad a distancia, la Red Colombia, Nodo Antioquia, implementan para la apropiación de los modelos pedagógicos propios y el fortalecimiento de las competencias docentes en esta modalidad; a partir de estas necesidades comunes, se propuso trabajar de manera colaborativa interinstitucional en pro del conocimiento para dinamizar esfuerzos conjuntos que apuntan a la formación de “redes de seres humanos en acción por una mejor humanidad”(III Congreso Mundial de Educación Superior a Distancia). Para ello, elegimos realizar un estudio diagnóstico inicial sobre los procesos de cualificación que las diferentes instituciones han adoptado. Se plantea una mirada cualitativa con estudio de casos y grupo focal de discusión para dar respuesta a la siguiente
pregunta generadora: ¿Cuáles factores se deben implementar en un sistema de capacitación y acompañamiento para fortalecer las competencias del docente que medie sus procesos de enseñanza desde entornos virtuales de aprendizaje? A partir del análisis de las respuestas de las IES que pertenecen a la línea estratégica de cualificación docente, se determina que todas están interesadas en la calidad de sus procesos de cualificación y que en su diversidad han apropiado diferentes prácticas
que tienen en común su sistematización y formalización en programas académicos con diferentes niveles de maduración. Asimismo, se determina como reto de construcción en la red, la organización de dos MOOC por su coherencia con la modalidad a distancia, y cuyos temas son: comunicación asertiva y aprendizaje colaborativo en línea, elección centrada en que la comunicación se hace clave en esta mediación, y el trabajo colaborativo, como estrategia central del aprendizaje, genera gran resistencia
en estudiantes y docentes, situación que podría partir del desconocimiento de las virtudes de este tipo de aprendizaje 

Palabras clave: Cooperación interinstitucional, educación a distancia, cualificación docente, formación por competencias, MOOC.
Licencia
Cómo citar
Bayona Ferreira, J., Lopera Chaves, M., Taborda Ortiz, P. A., Giraldo Cardona, G. A., Quintero García, C. V., Álvarez Pérez, J. H., Ricaurte Avendaño, A., & Patiño, E. (2018). MOOC como estrategia integradora de cooperación interinstitucional ante el reto de cuali. Memorias, 1. https://doi.org/10.22490/25904779.2927
Métricas
Archivos descargados
107
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por