Artículos

#ConlaColombiaprofunda El programa de Sociología de la UNAD, tramando currículos sentipensantes al servicio de las comunidades

DOI: https://doi.org/10.22490/25904779.2916
Luis Eduardo Wilches Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Sonia Bibiana Rojas Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Tania Meneses Cabrera Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La ponencia presenta la sistematización de la experiencia curricular del Programa de Sociología en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), y en particular, la cátedra permanente Con la Colombia Profunda, como estrategia de articulación entre currículo y comunidades. Para ello, reflexiona sobre cómo los rasgos distintivos del programa, hacen de éste, una experiencia exitosa en educación a distancia, en tanto supera los mitos existentes, aún para algunas tradiciones académicas, acerca de la calidad y pertinencia de las metodologías de formación abierta y a distancia y propone retos para el programa, al ser la única oferta educativa en sociología de las universidades de América y de Colombia, más aún en un momento histórico, en que las dinámicas sociales requieren profesionales comprometidos y fortalecidos, en apuesta hacia el pensar epistémico de Zemelman, que parta de las diversas praxis sociales y genere sistematizaciones hacia la investigación. Actualmente se evidencia como el vínculo Universidad - Sociedad, se ha puesto en riesgo al priorizar el vínculo universidad - empresa, desconociendo que el compromiso de la educación superior articular sistémicamente la triada activa con la productividad y con el desarrollo humano, más aún cuando los desafíos en las sociedades contemporáneas plantean la comprensión de fenómenos complejos. Para tal fin, el programa propone un currículo con ventajas diferenciales, asumiendo el enfoque de la transdisciplinariedad, la identificación de los riesgos sociales, particularmente en la implementación de las políticas públicas, las apuestas desde la decolonialidad y el sentipensar, como conceptos dinámicos orientadores del proceso de formación profesional.

Palabras clave: sociología contemporánea, posestructuralismo, sentir-pensar, transdisciplinar, decolonialidad y currículo.
Licencia
Cómo citar
Wilches, L. E., Rojas, S. B., & Meneses Cabrera, T. (2018). #ConlaColombiaprofunda El programa de Sociología de la UNAD, tramando currículos sentipensantes al servicio de las comunidades. Memorias, 1. https://doi.org/10.22490/25904779.2916
Métricas
Archivos descargados
656
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por