Artículos

El teletrabajo internacional como estrategia innovadora en la gestión de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED)

DOI: https://doi.org/10.22490/25904779.2909
María Martha Durán-Rodríguez Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica UNED

Se presenta la experiencia en la implementación del teletrabajo internacional (TTI) en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED), desde la perspectiva psicosocial del trabajo, la calidad de vida laboral y los cambios que impulsan la rápida transformación del entorno. A partir de investigación documental, entrevistas y la presentación del caso propio, se realiza un recorrido histórico del proceso de implementación del teletrabajo en la UNED, y se valoran criterios institucionales y personales. Se concluye que la implementación del TTI en la UNED es una experiencia pionera en la región centroamericana y se valora como positivo para la institución, dado su impacto directo en la calidad de vida personal y laboral; sin embargo, es posible considerar elementos de cultura organizacional, procedimientos internos y atención
de aspectos psicosociales de las personas teletrabajadoras para lograr mejoras. Se identifican elementos particulares relacionados con el TTI que deben visibilizarse.

Palabras clave: teletrabajo, teletrabajo internacional, innovación, calidad de vida laboral, UNED.
Licencia
Cómo citar
Durán-Rodríguez, M. M. (2018). El teletrabajo internacional como estrategia innovadora en la gestión de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED). Memorias, 1. https://doi.org/10.22490/25904779.2909
Métricas
Archivos descargados
495
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por