Artículos

Riesgos psicosociales prevalentes en los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

DOI: https://doi.org/10.22490/25904779.2884
Gloria Isabel Vargas Hurtado Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Liliana Sánchez Ramírez Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Este artículo científico es el resultado de una investigación cuyo objetivo fue identificar los factores de riesgo psicosocial que inciden en el proyecto de vida de estudiantes universitarios de la modalidad a distancia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), matriculados en 2015. El proyecto se desarrolló bajo el enfoque mixto de tipo descriptivo, aplicando instrumentos de evaluación como entrevistas
estructuradas a grupos focales y la Escala de Valoración de los Factores de Riesgo Psicosocial en la Educación a Distancia (E-FRPED). Este último instrumento se diseñó y validó específicamente para los propósitos de la investigación, con el que se obtuvo un Alfa de Cronbach de: 0,938. La escala se consolida a partir de la dimensión psicológica, con los factores: cognición, emoción y personalidad; la dimensión
socioambiental, con los factores: estilo de vida, relaciones interpersonales, proyecto de vida, transformación personal y la dimensión pedagógica: con los factores modalidad a distancia, pedagogía y gestión del estudio independiente. Los resultados muestran que los factores de riesgo que prevalecen en la comunidad estudiantil son: estilo de vida y gestión de estudio independiente. En ellos se evidencia que los estudiantes no descansan ni duermen lo suficiente e improvisan en el manejo del tiempo para realizar
las actividades virtuales y las lecturas de estudio. Por tanto, factores incidentes en la culminación exitosa de la formación académica del estudiante en la institución.

Licencia
Cómo citar
Vargas Hurtado, G. I., & Sánchez Ramírez, L. (2018). Riesgos psicosociales prevalentes en los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Memorias, 1. https://doi.org/10.22490/25904779.2884
Métricas
Archivos descargados
628
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por