Artículos

Modelo praxeológico con enfoque étnico diferencial indígena como instrumento de empoderamiento social

DOI: https://doi.org/10.22490/25904779.2881
Ana María Núñez Henao
Ángel Alberto Herrera Rodríguez Corporación Universitaria Minuto de Dios

Colombia se caracteriza por hallarse conformada por un sinnúmero de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población. Es por ello que, la recuperación y protección de la historia y la cultura de los pueblos ancestrales, la defensa de los derechos sobre el patrimonio cultural y arqueológico, sistemas de justicia propia, idioma y tradiciones ancestrales, conocimientos colectivos en la medicina propia y medicamentos, prácticas de curación, semillas nativas, sistemas agrícolas, formas de conservación y consumo, valores genéticos, biotecnología, biodiversidad y manejo o administración de los recursos biológicos y naturales deben ser la prioridad dentro de la política de inclusión educativa estatal. Sin embargo, la ejecución de estas propuestas no queda en firme porque la realidad educativa es más compleja en las instituciones de educación superior que, al final, quedan cortas ante las exigencias actuales en este campo. De ahí que surja la necesidad de brindar las bases teórico-prácticas para fortalecer la intervención y aplicación del modelo praxeológico a fin de implementar procesos de inclusión para comunidades indígenas.

Licencia
Cómo citar
Núñez Henao, A. M., & Herrera Rodríguez, Ángel A. (2018). Modelo praxeológico con enfoque étnico diferencial indígena como instrumento de empoderamiento social. Memorias, 1. https://doi.org/10.22490/25904779.2881
Métricas
Archivos descargados
641
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por