La Revista de Investigación Agraria y Ambiental (RIAA) es una publicación oficial de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), destinada a publicar artículos resultado de las investigaciones originales en el área Agraria, Ambiental y afines. Desde su inicio en el 2009, la RIAA se ha consolidado como un canal que incentiva la colaboración entre investigadores, a través de la divulgación y transferencia de conocimiento, demostrando su posicionamiento gracias a su indización en bases de datos nacionales e internacionales y a su compromiso con lo hoy conocido como la nueva sociedad del conocimiento. Periocidad de las publicaciónes Semestrales
NOVA es una publicación científica de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Colombia), de periodicidad semestral, cuyo fin primordial consiste en la difusión de trabajos originales que contribuyen a ampliar los conocimientos en las ciencias biomédicas.
Desde su creación, en 2003, ha sido editada por la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, y a partir del año 2013 es publicada en Convenio entre la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD
https://doi.org/10.22490/issn.2462-9448
ISSN Impreso: 1794-2470 ISSN Electrónico: 2462-9448
La Revista Publicaciones e Investigación es el medio de divulgación científica de acceso abierto, editada en la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería – ECBTI de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Con una periodicidad de publicación semestral, tiene como objetivo facilitar la difusión del conocimiento científico en temas relacionados con diferentes áreas de la ingeniería en el ámbito nacional e internacional. Todos los artículos son arbitrados por expertos bajo la modalidad de pares a ciego.
Publicaciones e Investigación está indexada en: MIAR, Open Academic Journals Index, DOAJ, WordCat, Bielefeld Academic Search Engine, Latindex, Google Académico y Copernicus Index.
ISSN 1900-6608 e-ISSN 2539-4088
La Revista Desbordes es una publicación oficial de la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), su objetivo es dar a conocer el resultado de procesos investigativos y sociales desde un enfoque abierto que contemple la ampliación del concepto de análisis y de esta forma recuperar expresiones sensibles a las comunidades, haciendo de la innovación social el motor de su actuación.
Revista científica internacional. Publica resultados de investigación en administración, economía, negocios y contabilidad. Recibe artículos en español e inglés. Es una revista de acceso abierto que publica bajo la Licencia Creative Commons 4.0 Atribuciones Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa). Revista Estrategia Organizacional no cobra a los autores ninguna tasa por presentación, envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos. La revista permite el autoarchivo después de publicado con la versión editada por la revista tanto en Web personales como repositorios institucionales. No solicita ningún tipo de embargo de los contenidos gestionados. Está adscrita a la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios . ECACEN.
e-ISSN : 2539-2786 ISSN : 2339-3866
Inicio : 2012 Periodicidad : Semestral Idioma : Español , Inglés
La Revista de Investigación Análisis Jurídico - Política es una publicación científica de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas (ECJP) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), destinada a publicar artículos resultado de las investigaciones originales en el área de los estudios políticos, gobierno, relaciones internacionales, derechos humanos y solución alternativa de conflictos, su objetivo es la difusión y visibilización de los resultados de los procesos de investigación desarrollados por sus redes, grupos y semilleros de investigación
EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías es una revista de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNAD, que se ha constituido en un escenario para la socialización, combinación y producción de conocimiento que facilite el intercambio, diálogo y trabajo colaborativo entre pares a nivel nacional e internacional en el área de la educación virtual y a distancia.
La Revista de Investigaciones de la UNAD tiene una periodicidad semestral y está dedicada al área de la Educación a Distancia y a los Estudios Culturales: campo de investigación de carácter interdisciplinario que explora las formas de producción o creación de significados y de difusión de los mismos en las sociedades actuales combinando la economía política, la comunicación, la sociología, la teoría social, la teoría literaria, la teoría de los medios de comunicación, el cine, la antropología cultural, la filosofía y el estudio de fenómenos culturales en las diversas sociedades; por tanto, el público objetivo de la revista es aquel interesado en tales áreas.
La Revista de Investigaciones de la UNAD se editó hasta el año 2015
La Revista de Investigación formativa Agricolae & Habitat, nace como un espacio de construcción académica para los procesos de investigación formativa, en el área de la ciencia agraria pecuaria y del medio ambiente. En el año 2018, se concibe y consolida esta iniciativa como parte de la visibilización de los semilleros de investigación y de todas aquellas actividades que se llevan a cabo en el aula y que, por su excelencia y rigurosidad, son fidedignas de ser visibilizadas en este ejercicio académico.
ISSN: 2665-3176 (En Línea)
La Revista Biociencias, nace como un espacio de construcción académica para los procesos de investigación formativa, en el área de la ciencia de la salud. En el año 2017, se concibe y consolida esta iniciativa como parte de la visibilización de los semilleros de investigación y de todas aquellas actividades que se llevan a cabo en el aula y que, por su excelencia y rigurosidad, son fidedignas de ser visibilizadas en este ejercicio académico.
ISSN: 2619-4759 (En Línea)
La UNAD publica libros derivados de proyectos de investigación en distintas áreas del conocimiento, los cuales han sido arbitrados por pares reconocidos por Colciencias y/o internacionales
Espacio para publicación de las memorias de eventos y congresos nacionales e internacionales organizados por la UNAD.
Los Working Papers (Documentos de Trabajo) son creados por la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN, en el cual se dan a conocer artículos científicos que surgen de productos de investigación de los docentes y estudiantes de la UNAD, además permite que los Investigadores puedan difundir y recibir retroalimentaciones de los avances de las Investigaciones.
Notas de Campus es un espacio on line para las Escuelas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, que ha sido creado con el objetivo de recopilar en un solo sitio los apuntes, ejercicios, notas, revisiones de bibliografía que los docentes que realizan rutinariamente, como parte del que hacer académico, y que apoya y complementa cada uno de los cursos.