Memoria visual en once tomas universitarias del movimiento estudiantil en Costa Rica 2019. Arte, lucha y expresiones sobre la vigencia del Grito de Córdoba desde América Central[1]

 

Visual memory in eleven university shots of the Student movement in Costa Rica 2019.

Art, struggle and expressions on the validity of the Cry of Córdoba from Central America

 

Juan Antonio Gutiérrez Slon[2]

 

 

Resumen

 

Visualmente, este artículo retoma los contenidos presentes en algunas de las once tomas que el movimiento estudiantil universitario de Costa Rica realizó entre octubre y diciembre de 2019. Protestas que, enmarcadas en un clima nacional de descontento con el gobierno neoliberal de Carlos Alvarado Quesada, fueron luchas reproductoras de un histórico movimiento universitario que, en diferentes momentos desde la década de 1970, ha venido defendiendo el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES). Con una compilación visual y fotografía original captada desde el Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía de la Universidad Estatal a Distancia, el artículo pretende contribuir a la memoria de un vigente movimiento estudiantil que mantiene latente el Grito de Córdoba, y que condecorando su centenario 1918-2018, mantuvo un importante ciclo de protestas y resistencias estudiantiles desde América Central.

 

Palabras clave: Autonomía universitaria, movimiento estudiantil, Costa Rica, financiamiento, educación superior, neoliberalismo, reforma de Córdoba, grafiti, protesta social.

 

Abstract

 

Visually, this article takes up the contents present in some of the eleven shots that the Costa Rican university student movement carried out between October and December 2019. Protests that, framed in a national climate of discontent with the neoliberal government of Carlos Alvarado Quesada, were struggles reproducers of a historic university movement that at different times since the 1970s, has defended the Special Fund for Higher Education (FEES). With a visual compilation and original photography captured from the Youth Agenda Center for Rights and Citizenship of the State Distance University, the article aims to contribute to the memory of a current student movement that keeps the Cry of Córdoba latent, and that by decorating its centenary 1918-2018, maintained an important cycle of student protests and resistance from Central America.

 

Keywords: University autonomy, student movement, Costa Rica, financing, higher education, neoliberalism, Cordoba Reform, Graffiti, social protest.

 

 

Introducción

 

Como un documento de memoria, este artículo retoma imágenes y contextualiza la masiva protesta del movimiento estudiantil universitario que, en octubre de 2019, se manifestó en defensa del presupuesto para la educación superior. Con movilizaciones, arte y once tomas universitarias, esta lucha se estudia desde algunas imágenes que se construyeron en ese momento. Asimismo, y con propios aportes desde el Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía de la Universidad Estatal a Distancia, se presenta una breve historia del movimiento estudiantil costarricense como una antesala a la muestra visual de las pintas, grafitis y proclamas que las y los jóvenes estudiantes plasmaron en diversas paredes, representando allí sus luchas, sueños, críticas, denuncias y rebeldía.

Además, en consonancia con el centenario de la Reforma de Córdoba 1918–2018, esta movilización estudiantil protestó contra un desvío presupuestario impuesto por el Gobierno de Carlos Alvarado sobre el Fondo Especial de Educación Superior (FEES). El presente artículo sigue una metodología histórica en la que se narran antecedentes de otras generaciones universitarias de estudiantes que salieron a protestar en defensa del FEES. Asimismo, y ocupando la mayor cantidad de páginas, se busca recoger la memoria visual de algunas pintas, tomas y grafitis. Aunado a esto, se repasa críticamente la continuidad del proyecto económico neoliberal en el que Costa Rica se encuentra aún.

La sección final de conclusiones en la que invita consultar otros esfuerzos de mujeres, estudiantes y proyectos académicos universitarios que aportan a la memoria gráfica, documental y audiovisual de estas tomas de octubre de 2018, y reflexiona sobre la memoria como un ejercicio político que, atravesando el tiempo, ha venido narrando un siglo de luchas estudiantiles en las que tanto ayer como hoy, las y los estudiantes de América Central siguen construyendo su historia: una en la que las y los jóvenes, cada quien en su contexto, aportan a la educación, arte, lucha y rebeldía estudiantil.

Finalmente, y no menos importante, es necesario acotar que este artículo responde directamente a un estilo tipográfico y de corte visual que pueda testimoniar la continuidad de los movimientos estudiantiles en la actualidad, haciendo eco de los términos de referencia y estilo académico que la revista Desbordes comunicó en su convocatoria Hallazgos recientes y nuevas perspectivas de Movimientos Estudiantiles en América Latina, de ahí su alto componente en imágenes y una escritura directa y analítica que permite comprender la vigencia de estos colectivos juveniles de lucha.

 


 

Breve historia del movimiento estudiantil en Costa Rica

 

Durante el 2018 en todo América Latina hubo diferentes actividades universitarias que conmemoraron el centenario del Grito de Córdoba. Proclamando la vigencia de la autonomía universitaria como parte del legado de lucha por la justicia social que en todo el continente aún prevalece. Durante este año en Costa Rica se organizaron simposios, congresos, investigaciones,[3] conferencias, publicaciones y una serie de eventos que daban cuenta de la memoria del movimiento estudiantil que en 1918 tomó la Universidad Mayor de San Carlos y Monserrat, librando una lucha por el cogobierno estudiantil, la libertad de cátedra, becas, una universidad con rostro social y la democratización de la política universitaria, entre otros (Dalmasso, 2018).

El movimiento de corte juvenil que, siguiendo la consigna de la autonomía universitaria frente a los poderes de Estado, y su separación de las doctrinas del ejército y la iglesia católica (por contrarias que en ocasiones sean estas), crearon nuevos espacios universitarios para la acción y reflexión política y académica. Un movimiento que, replicándose rápidamente en países como Cuba, México y Perú, hacia la década de 1930 ya se había expandido por todo el continente (Portantiero, 1978), pero que llegó tardíamente a Costa Rica, pues no fue sino hasta 1941, cuando los embates de la reforma universitaria se levantaron en el país, siendo este el año en que inicia lecciones la recién creada Universidad de Costa Rica (UCR). Primera universidad pública del país, que vino a cubrir el vacío que por más de 40 años había heredado el período político liberal que desde 1888 había clausurado la entonces Pontificia Universidad de Santo Tomás, generando que, en las primeras tres décadas del siglo XX, en Costa Rica solo operaran las independientes Escuelas Superiores de Derecho, Farmacia y Bellas Artes, sin que fueran universidades como tales (González, 1987).

A pesar de esta situación, en el año de 1927 se creó la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU). Organización que si bien no era consignaría de la proclama de la autonomía universitaria, fue parte de las organizaciones centroamericanistas que fueron constituyéndose en esa década. Iniciando con la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) de Guatemala en 1920; la Asociación General de Estudiantes Universitarios Salvadoreños (AGEUS) en su primera generación entre 1927 y 1931; la Federación Universitaria Hondureña (FEUH) en 1925 y la Federación Estudiantes Panameños (FEP) en su primera versión entre 1922 y 1927.[4]

De esta manera, para el caso costarricense el ascenso de la proclama de autonomía universitaria se vendría a situar en la década de 1940 cuando el país vivía un contexto generalizado de reforma social, que auspiciado por la cercanía del Partido Comunista con el históricamente conservador Partido Republicano, en la presidencia con el doctor Rafael Ángel Calderón Guardia, se impulsó la creación de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el Código de Trabajo y una serie de reformas entre las que se dio la reinstauración de una universidad estatal (Viales y Vargas, 2021, pp. 321-324).

Este conjunto de reformas y acercamiento del comunismo al poder también trajo criticas dentro del espectro político nacional y propició, junto al creciente repunte de la prensa escrita, un componente de movilización estudiantil que, entre otros grupos, se pudo apreciar con el Centro de Estudios Para los Problemas Nacionales (CEPPN) que, lejos de ocupar cargos del Cogobierno Estudiantil según las proclamas, luchas y legado de la Federación de Córdoba en 1918, llenó parte de las páginas críticas al gobierno mediante la publicación de su boletín Surcos (Santamaría, 2000).

Esta agrupación, en el conjunto de grupos y reformas sociales, y luego de la Guerra Civil de 1948 (en la que diversas fuerzas políticas chocaron por dos meses), fue parte de las expresiones de un movimiento estudiantil que en formación reformista logró llevar la autonomía universitaria a la Constitución Política de 1949. Consignándose en el artículo 84, y ligándose con las reformas logradas, incluyendo la nacionalización bancaria y la desilusión del ejército, se cimentaron las bases para que la socialdemocracia gobernara por tres décadas al país (Viales y Vargas, 2021, pp. 321-324).

En el intervalo de tiempo de las décadas de 1950 y 1960, la Universidad de Costa Rica sería la única del país. Teniendo en cuenta que entre el II y III Congreso Universitario de 1960 y 1961, finalmente se estatuyó la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) y demás asociaciones de estudiantes (de escuela y facultad) que emprenderían el modelo de autonomía y cogobierno estudiantil heredado del histórico movimiento de Córdoba (Gutiérrez-Slon, 2015, pp. 102-104). Modelo de organización universitaria estudiantil que luego vendría a expandirse en la década de 1970 cuando consecutivamente –y a la luz de un contexto de protesta juvenil mundial como el mayo francés, el movimiento juvenil y universitario californiano, las protestas estudiantiles en México, Uruguay y un contexto de crítica social juvenil conocido como Los 68 (Fuentes, 2005) que en Costa Rica se manifestó en la protesta de ALCOA de 1970 (Romero, 2010)–, se crearon tres nuevas universidades estatales: el Instituto Tecnológico Nacional (ITCR) de 1971; la Universidad Nacional Autónoma de Costa Rica (UNA) en 1973 y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en 1978. Siendo nuevas sedes para la organización jóvenes y estudiantes universitarios(as) que ya pronto comenzarían a luchar por la defensa de la educación pública y el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) (Gutiérrez-Slon, 2015, pp. 107-112).

En definitiva, la defensa presupuestaria del FEES fue el motivo por el que, en diferentes años, el movimiento estudiantil universitario de Costa Rica se ha movilizado, y que gráficamente se resume en la siguiente infografía que el mismo Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía de la UNED, difundió para respaldar las protestas universitarias de octubre de 2019 que en este artículo se pretende memorizar.

 

Figura 1

Infografía sobre luchas universitarias por el FEES, 1971-2019

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía, UNED, octubre 2019.

 

De esta manera, y sin agotar el contenido de una prolífera historia del movimiento estudiantil universitario en Costa Rica, es posible comprender que la lucha de 2019 desde sus inéditas once tomas simultaneas de edificios, sedes o recintos universitarios en varias provincias (departamentos) del país, es que se refuerza la idea de que esta –como otras luchas estudiantiles– es reflejo de una ininterrumpida historia de relevos generacionales que inmanentemente constituyen los movimientos estudiantiles, al ser estos, según los definió el sociólogo estadounidense Lewis Feuer (1969), parte de la “conciencia estudiantil” que se presenta desde su condición de finita “temporalidad” del movimiento por su condición estudiantil, que bien explica este autor “son de carácter esporádico y transitorio (...) el status de estudiante, a diferencia del de obrero, es temporario; después de unos pocos años, la intervención del alumno en el movimiento estudiantil ha terminado” (Feuer, 1969, p. 31).

Con esto, el movimiento interuniversitario que mantuvo once tomas universitarias, algunas sostenidas por hasta tres (3) meses, es herencia de una lucha generacional estudiantil que, para el caso de Costa Rica, ha emprendido, entre otras, las siguientes luchas que, similares a la lucha de 2019, fueron protagonizadas por jóvenes estudiantes universitarios y universitarias que, asumiendo su lugar en la historia, se organizaron, lucharon y confiaron en sí mismos para defender la educación pública. A continuación se brinda un recuento que, en este contexto de 2019, el Centro Agenda Joven de la UNED, también difundió como parte de su participación en la defensa por el presupuesto universitario:

 

Figura 2

Mensaje audiovisual difundido por el Centro Agenda Joven narrando episodios de la histórica lucha estudiantil en Costa Rica, octubre 2019

 

LA TOMA COMO REPERTORIO DE LUCHA ESTUDIANTIL

Las recientes acciones universitarias en defensa del Fondo Especial para la Educación Superior que cientos de estudiantes, docentes y administrativos han librado en octubre del 2019, tienen replicas en un pasado que ratifica la lucha universitaria como medio para defender la autonomía universitaria como posicionamiento jurídico-político de las universidades ante el Estado y la Sociedad.

 

En un relato corto sobre cuatro experiencias de tomas que el movimiento estudiantil ha realizado en los últimos años, respaldamos las diferentes tomas del movimiento estudiantil autónomo y autogestionario que está activo luchando por la educación pública, al momento que demandamos el Gobierno de la República para buscar cambios estructurales que fortalezcan el Estado Social y así mermar la conducción dominante del Mercado en la oferta de servicios básicos.

 

En 1974, estudiantes de la recién constituía Universidad Nacional Autónoma de Costa Rica (UNA), se organizaron tomando calles y la sede universitaria en Heredia, para demandar su cogobierno estudiantil federativo y con ello impulsar los alcances de la autonomía universitaria, como garante de las facultades gremialistas del estudiantado.

 

En 1980, en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, el movimiento estudiantil mantuvo una toma de 14 días en las instalaciones de Cartago luchando por su autonomía y cogobierno estudiantil, en octubre de 1980. Hubo represión de la policía contra estudiantes de la toma pero la lucha continuó, incluyendo una huelga estudiantil de 42 días sostenida en octubre y noviembre de 1980. Esta lucha logró sus objetivos y provocó una reforma institucional en el TEC, cambiando de un modelo de dirigido por el cuatro Ministerios (Economía, Planificación, Agricultura; Trabajo; Educación) a uno autónomo en pleno de representantes universitario y estudiantil; lograron mejoras en becas y servicios en Sedes.

 

2006, UCR: Toma demandando nuevo edificio para Sociales. Un movimiento estudiantil emergente debido a la inundación sufrida en las asociaciones del 4to piso del Edificio de Ciencias Sociales al lado de la Plaza 24 de abril, se hizo una toma en junio del 2006, y luego de varios días, se logró negociar con autoridades de Rectoría y la Universidad, iniciar el proceso para la construcción de un Nuevo Edificio de Ciencias Sociales. Edificio que siendo inaugurado en 2014. ¡Hoy fue tomado por defender el FEES!

 

2010, FEES: Varias tomas simultáneas UNA, UCR y Sedes. En una coyuntura de negociación quinquenal del FEES entre el Gobierno Chinchilla Miranda y CONARE; estudiantes de la UCR y UNA, Toman los edificios de Rectoría, la Sede de Pérez Zeledón de la UNA y la Sede de Liberia de la UCR, por varias noches. Las tomas y movilizaciones lograron presionar para no-disminuir el presupuesto.

 

2012, UNA: Toma de Rectoría por el Voto Universal. Luego de varios años de presión, asambleas y procedimientos administrativos, la demanda estudiantil de Voto Universal para que cada estudiante matriculado pudiera votar en elecciones de Rectoría y del Decanato de sus facultades; el 23 de agosto del 2012 se hizo la toma del edificio de Rectoría para presionar al Consejo Universitario para que ratificara esta reforma. Esta lucha se mantuvo durante un día posicionando la demanda democrática y logrando su cometido.

 

MENSAJE FINAL: Las once tomas estudiantiles realizadas en Costa Rica en octubre del 2019, muestran la continuidad de las centenarias consignas de autonomía universitaria que surgieron en la Universidad Mayor de San Carlos y Monserrat de Córdoba, producto de la toma de esta universidad realizada por el estudiantado y juventud universitaria en 1918.

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven, UNED, mensaje transmitido en Facebook, octubre 2019.

 

Con este rápido y solamente representativo repaso de algunas de las luchas que mediante la acción colectiva de la “toma” muestran un histórico reciente movimiento estudiantil universitario, y antes de pasar a la descripción visual, gráfica y fotográfica de la masiva protesta emprendida en octubre y noviembre de 2019, a continuación se comentará el contexto de malestar costarricense por el gobierno neoliberal del Partido Acción Ciudadana (PAC), que llegando al poder bajo un partido supuestamente reformista, en poco menos de dos años, el gobierno del joven presidente Carlos Alvarado Quesada (quien tuviera dos títulos universitarios de la UCR) perdió legitimidad ante un país y movimiento social y estudiantil, que vio cómo este perpetuaba ajustes fiscales y achicamiento del Estado, en seguidilla consonante de las políticas neoliberales que en Costa Rica se dan desde 1981 (Díaz, 1981, p. 121).

 

Verticalidad neoliberal con la presidencia de Carlos Alvarado, en 2018 y 2019: Ajuste fiscal, ley antihuelgas, reducción del FEES y la protesta estudiantil

 

Al llegar al poder, luego de un balotaje electoral en segunda ronda en mayo de 2018, Carlos Alvarado Quesada toma posesión en medio de una sociedad costarricense fragmentada. Con más de 60% de deuda pública y un 9% de déficit fiscal, siendo un país cada día más desigual (ocupando el 9no lugar a nivel mundial) y en un clima de alta desconfianza hacia la política (Treminio y Pignataro, 2018). Este contexto, sin embargo, no era por completo adverso para el joven presidente ya que tanto él como su Partido Acción Ciudadana (PAC), habían crecido políticamente al colocarse como la opción de “cambio” y de “centro”, en un país donde las derechas radicales y las izquierdas –muy perseguidas por las élites y deslegitimadas por la prensa– no se habían consolidado drásticamente. Siendo entonces, el “centro” el discurso que históricamente ha tenido mayor respaldo desde la segunda mitad del siglo XX (Oconitrillo, 2004).

Pese lo anterior, en poco tiempo la administración Alvarado Quesada empató con los dominantes grupos de la élite nacional, llegando al acuerdo de profundizar el modelo neoliberal de la economía y la disminución del Estado, así como la criminalización del sector público. En septiembre de su primer año en 2018, el presidente Alvarado lidera un nuevo ajuste fiscal que pudiera cumplir las peticiones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) solicita cumplir macroestructuralmente. Bajo el proyecto de ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Carlos Alvarado impulsó regresivamente la implementación del IVA, el tope al gasto público y el congelamiento de sus plazas, así como una mayor desregulación del mercado y las finanzas (Díaz, 2021, pp. 121-129).

El proyecto tuvo una importante resistencia ciudadana que, liderada por el sector público sindical y una mesocrática sociedad civil, convocó a masivas marchas en septiembre de 2018, dando inicio a una huelga de diferentes sectores, atacada por Alvarado criminalizándola y fortaleciendo su nexo con las élites económicas neoliberales. La tosca respuesta del presidente aumentó la protesta, alargando una huelga en la que directamente Alvarado nunca fue a negociar (enviando a sus ministros) y erosionando su imagen al responder con tono vertical y centralista (Díaz, 2021, pp. 121-129). Con los meses, el proyecto de ajuste fiscal fue votado afirmativamente por la mayoría parlamentaria neoliberal, abriendo el 2019 con una sociedad aún más escindida.

Fue en este segundo año del gobierno de Carlos Alvarado que los movimientos estudiantiles nuevamente asumieron su lugar en la historia. Primero, apoyando a los sectores sociales y magisteriales en lucha; visibilizando su disconformidad con la Ley Antihuelgas que tanto Alvarado como otros partidos políticos de derecha, impulsaron para desacreditar la organización gremialista y sindical. De igual forma, pero desde la secundaria, demandaron la destitución del ministro de Educación; para culminar con las protestas, manifestaciones y tomas que estudiantes universitarios(as), en octubre de 2019, mantuvieron en oposición al recorte del FEES que el presidente Alvarado, junto con su ministra de Hacienda Rocío Aguilar, lideraron haciendo oídos sordos al llamado universitario de respetar los artículos 84 y 85 de la Constitución Política, en los que se estipula que el FEES no puede disminuirse con los años (Díaz, 2021, pp. 131-135).

 

El presupuesto presentado en septiembre por la administración Alvarado a la Comisión de Enlace (espacio unitario de negociación del FEES entre 5 ministros y 5 Rectores) implicaba un redireccionamiento de ₡35.000 millones del gasto corriente del FEES, monto que debía ser destinado a infraestructura condicionando no solo parte de la autonomía universitaria en el manejo de sus finanzas, además de desproteger a la generalidad de la población estudiantil y docente interina, que vería comprometidas sus condiciones de estudio y empleo, respectivamente: ¡Estalló la protesta estudiantil!

De esta manera, y con base en las propias anotaciones de campo realizadas por el equipo de investigación de la UNED, durante los mismos días en que se iban desarrollando los eventos se reseña que el martes 15 de octubre de 2019 se realiza la primera toma en la Sede del Pacífico de la UCR (provincia costera de Puntarenas). El jueves 17 de octubre se toma el nuevo edificio de Ciencias Sociales de la UCR. Solo para después, con diferencia de horas o días, la toma de edificios universitarios se propagó por diferentes facultades de esa universidad y contó con réplicas en otras provincias del país donde se ubican la Universidad Nacional Autónoma de Costa Rica (UNA) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Por su parte, en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y en la Universidad Técnica Nacional (UTN) se dieron movilizaciones estudiantiles, pero sin ninguna toma de edificios. Con esto, las tomas fueron en:

 

1. UCR. Sede Central Rodrigo Facio, San José. Edificio de Ciencias Sociales.

2. UCR. Sede Central Rodrigo Facio, San José. Edificio de Educación y Artes.

3. UCR. Sede Central Rodrigo Facio, San José. Edificio de Filosofía y Letras.

4. UCR Sede Central Rodrigo Facio, San José. Edificio de Arquitectura.

5. UCR. Sede de Occidente en San Ramón y Recinto de Grecia, en Alajuela.

6. UCR. Recinto de Guápiles, en la zona Atlántica, provincia de Limón.

7. UCR. Sede de Liberia, en la provincia de Guanacaste.

8. UCR. Sede del Pacífico, en la provincia de Puntarenas.

9. UNA. Toma Rectoría y Edificio Administrativo, Sede Central en Heredia.

10. UNA. Toma Sede de Pérez Zeledón, en la zona sur del país,

11. ITCR. Sede Central en Cartago, al este del área metropolitana del país.

 

Importante recordar la gran marcha nacional universitaria convocada para el jueves 24 de octubre de 2019, en la que miles de estudiantes y personal universitario marcharon hacia Casa Presidencial para demandarle al presidente retroceder en su propuesta de recorte al FFES. Lucha que, ayudando a la organización estudiantil, no hizo cambiar la opinión del presidente que derrochando consigo lo último de legitimidad en su imagen, mantuvo su posición en lo que finalmente le sería una derrota, pues, en diciembre de 2019, la Contraloría General de la República rechazó este presupuesto nacional por ser violatorio de la constitución política, y normó para que dicho recorte al FEES no fuera viable, aplicándose entonces el mismo presupuesto de 2018. ¡El movimiento estudiantil y universitario tenían razón y triunfaron en esta lucha!

 

De esta manera, la siguiente compilación fotográfica captada de tres diferentes formas, muestra pintas, grafitis y expresiones de un movimiento estudiantil universitario que en octubre y noviembre de 2019, demostró vigencia, arte, lucha y autonomía.

 

 

 

 

 

Figura 3.

Fotografía compilada mediante WhatsApp por el Centro Agenda Joven en 2019

 

 

Nota. Fuente: Foto viralizada. Créditos a quien corresponda.

 

Figura 4.

Fotografía compilada mediante WhatsApp por el Centro Agenda Joven en 2019

 

 

Nota. Fuente: Foto viralizada. Créditos a quien corresponda.

 

 

 

 

Figura 5.

Fotografía compilada mediante WhatsApp por el Centro Agenda Joven en 2019

 

 

 

Nota. Fuente: Foto viralizada. Créditos a quien corresponda.

 

Figura 6.

Fotografía compilada mediante WhatsApp por el Centro Agenda Joven en 2019

 

 

Nota. Fuente: Foto viralizada. Créditos a quien corresponda.

 

 

Figura 7.

Fotografía compilada mediante WhatsApp por el Centro Agenda Joven en 2019

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 8.

Fotografía compilada mediante WhatsApp por el Centro Agenda Joven en 2019

 

Nota. Fuente: Foto viralizada. Créditos a quien corresponda.

 

Figura 9.

Fotografía compilada mediante WhatsApp por el Centro Agenda Joven en 2019

 


 Nota. Fuente: Foto viralizada. Créditos a quien corresponda.

 

 

Figura 10.

Fotografía compilada mediante WhatsApp por el Centro Agenda Joven en 2019

 

 

Nota. Fuente: Foto viralizada. Créditos a quien corresponda.

 

 

 

 

 


 

 

Figura 11.

Uno de los 109 posteos en Instagram y Facebook (“Pintadiariadetomas2019”)[5]


 

Nota. Fuente: Foto viralizada. Créditos a quien corresponda.

 

Figura 12.

Uno de los 109 posteos en Instagram y Facebook (“Pintadiariadetomas2019”)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Foto viralizada. Créditos a quien corresponda.

 

 

Figura 13.

Uno de los 109 posteos en Instagram y Facebook (“Pintadiariadetomas2019”)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Foto viralizada. Créditos a quien corresponda.

 

 

Figura 14.

Uno de los 109 posteos en Instagram y Facebook (“Pintadiariadetomas2019”)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Foto viralizada. Créditos a quien corresponda.

 

 

 

 

Figura 15.

Uno de los 109 posteos en Instagram y Facebook (“Pintadiariadetomas2019”)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Foto viralizada. Créditos a quien corresponda.

 

 

Figura 16.

Uno de los 109 posteos en Instagram y Facebook (“Pintadiariadetomas2019”)


 

Nota. Fuente: Foto viralizada. Créditos a quien corresponda.

 

 

 

 

Figura 17.

Uno de los 109 posteos en Instagram y Facebook (“Pintadiariadetomas2019”)


 

Nota. Fuente: Foto viralizada. Créditos a quien corresponda.


Figura 18.


Uno de los 109 posteos en Instagram y Facebook (“Pintadiariadetomas2019”)

 

Nota. Fuente: Foto viralizada. Créditos a quien corresponda.

 

Figura 19.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019


 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

 

 

 

Figura 20.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 


Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

Figura 21.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019


 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

 

Figura 22.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019


 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

Figura 23.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

 

Figura 24.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

Figura 25.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

Figura 26.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

Figura 27.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

Figura 28.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

Figura 29.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

 

 

Figura 30.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

 

Figura 31.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

Figura 32.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

Figura 33.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

 

 

 

 

 

Figura 34.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

Figura 35.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 36.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019


Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

 

 

 

Figura 37.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019


Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 38.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

Figura 39.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

Figura 40.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

Figura 41.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

 

Figura 42.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

Figura 43.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

Figura 44.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

Figura 45.

Fotografía captada por el Centro Agenda Joven en algunas tomas de 2019

 

 

 

Nota. Fuente: Centro Agenda Joven.

 

 

Conclusiones. Hay muchas más personas recordando esta lucha

 

Aparte de concluir sobre el valor e importancia de esta lucha en cuando a la continuidad generacional de los históricos movimientos estudiantiles universitarios en Costa Rica y América Central, también es importante destacar el trabajo de memoria que varias personas, colectivos y personal académico están realizando. Se destaca en primer lugar la exposición virtual ¡Se va a caer! (el malestar en el patriarcado) rayados universitarios contra la violencia de género, que el Museo de la Mujeres difunde en memoria de esta lucha.

La labor fotográfica y audiovisual que se refleja en el Museo de las Mujeres rescata del olvido un conjunto de grafitis realizados por mujeres universitarias que, en las tomas de 2019, protestaron contra la violencia patriarcal y el acoso sexual. Ejerciendo autonomía feminista y narrando luchas y sororidad, este espacio del recuerdo (en el que mediante videos se reviven varios momentos de la lucha) atestigua sobre el arte crítico que fue expresado en paredes luego pintadas por disposición de las autoridades universitarias, quienes borraron los grafitis y pintas realizados. Sin embargo, este sitio memorial aún preserva el sentir de la protesta pudiéndose escuchar las voces de jóvenes que, luchando juntas, marcaron la historia.[6]

Similar a este trabajo memorial, en la Universidad de Costa Rica se impulsó el proyecto EC-536 Gráfica de protesta. Memoria visual de la lucha estudiantil costarricense contemporánea, que mediante un archivo virtual de más de 1200 fotografías segmentadas en más de 5000 categorías que fueron interpretadas desde las ciencias sociales ampliando en las explicaciones sobre el proceso de lucha. El proyecto también compiló noticias, documentos y comunicados que se realizaron durante los más de cien (100) días que duraron algunas tomas y protestas. Todo ello bajo la coordinación del sociólogo Dr. Sergio Villena, y mediante la difusión de un complejo sitio web que emplea videos, líneas de tiempo y un rescate visual de las consignas estudiantiles expresadas, para analizar desde galerías temas como Neoliberalismo, Educación y presupuesto, Medio ambiente, Mujeres Luchadoras, Acoso Sexual y Diversidad Sexual, acentuando otro importante esfuerzo para no olvidar y para poder revivir la Gráfica de la protesta. Memoria visual de la lucha estudiantil costarricense, como se titula este espacio que invitamos a visitar.[7]

Por último, y sin obviar que este nuevo ciclo juvenil de movimientos estudiantiles también sufrió represión gubernamental, hay que recordar el 12 de setiembre de 2018: noche en la que policías del Ministerio de Seguridad violentaron la autonomía universitaria agrediendo a estudiantes en el mismo campus de la UCR en San José, hecho por el cual el Gobierno tuvo que pagar debido a daños morales y materiales. Este hecho también desembocó en el despertar de esta renovada protesta estudiantil que, entre colectivos, música y convivencia, también vio nacer al Frente Autónomo Interuniversitario, para así seguir narrando nuevas historias y páginas costarricenses de la lucha estudiantil.

 

 

 

Referencias

 

 

Dalmasso, E. (2018). 1918. Raíces y valores del movimiento reformista. Universidad Nacional de Córdoba.

 

González, P. (1987). Los orígenes del movimiento estudiantil universitario en Costa Rica (1844-1940). Avances de investigación, 38. Centro de investigaciones Históricas. Universidad de Costa Rica.

 

Menjívar, M. (1995). Crisis del movimiento estudiantil universitario (1991-1994). Revista Reflexiones, 32(1).

 

Gutiérrez Slon, J.A. (2015). Mundos juveniles en movimientos estudiantiles: historia, vida cotidiana y acciones de lucha en la FEUNA, 1973-2012 [Tesis de Maestría, Universidad de Costa Rica].

 

Feuer, L. (1969). Los movimientos estudiantiles. Las revoluciones nacionales y sociales en Europa y el tercer mundo. Paidós.

 

Fuentes, C. (2005). Los 68. Debate.

 

Viales, R y Vargas, J.P. (2021). La persistencia desarrollista durante la continuidad del reformismo neoliberal. Cambio sociopolítico y socioeconómico en la Costa Rica contemporánea, 1940–2020. En R. Viales (Eds.), Laberintos y bifurcaciones. Historia inmediata de México y América Central, 1940–2020. CIHAC.

 

Díaz, D. (2021). Descontento y protesta. En D. Díaz y I. Molina (Eds.), El Gobierno de Carlos Alvarado y la contrarreforma neoliberal en Costa Rica. CIHAC.

 

Oconitrillo, E. (2004), Cien años de política costarricense 1902-2002. UNED.

 

Pignataro, A. y Treminio, I. (2019). Reto económico, valores y religión en las elecciones nacionales de Costa Rica 2018. Revista de Ciencia Política, 39(2)

 

Portantiero, J.C. (1978). Estudiantes y política en América Latina. El proceso de la reforma universitaria (1918-1938). Siglo Veintiuno Editores.

 

Romero, J.E. (2010). Las jornadas de ALCOA, testimonio y memorias en sus 40 años 1970-2010. Editorial UCR.

 

Santamaría, M.A. (2000) Los años 40 en la perspectiva de un discurso histórico. Una visión retrospectiva del Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales. EUNED.



[1] Este artículo es uno de los productos de la investigación “A cien años de la Reforma de Córdoba: luchas y acciones colectivas de movimientos estudiantiles universitarios en América Central, 1918-2018” del Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica. En esta investigación concluida también participaron la M. Sc. Nora González Chacón y el Lic. Anthony García Marín.

[2] Sociólogo e historiador. UNED, Costa Rica.

[3] Como la investigación “A cien años de la Reforma de Córdoba: luchas y acciones colectivas de movimientos estudiantiles universitarios en América Central, 1918 – 2018” del Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, que compiló información histórica y visual que posibilitan este artículo, y en la que participó el autor de este escrito el M. Sc. Juan Antonio Gutiérrez Slon, así como también la M. Sc. Nora González Chacón y el Lic. Anthony García Marín.

[4] Según se desprende de los hallazgos de la investigación del Centro Agenda Joven, recién citada.

[5] Imágenes disponibles en https://www.facebook.com/PintaDiariadeTomas2019 y https://www.instagram.com/pintadiariadetomas2019/

 

[6] Es posible ingresar a esta propuesta en: https://www.museodelasmujeres.co.cr/exposiciones/se-va-a-caerel-malestar-en-el-patriarcadorayados-universitarioscontra-la-violencia-de-gnero

[7] Es posible ingresar a esta propuesta en: https://graficadeprotesta.wordpress.com/