Entrevista a Armando Silva.
¿Como nació y se formó el proyecto mundial de imaginarios urbanos del colombiano Armando Silva?


Interview with Armando Silva.
How was the global project of Urban Imaginaries by the Colombian Armando Silva born and formed?


Resumen

La presente entrevista al colombiano Armando Silva indaga, de la mano de su creador, por los diversos antecedentes, conceptos clave, publicaciones base y expansión internacional del proyecto “Imaginario urbanos”, que se extiende, ahora, en más de veinte ciudades y congrega a más de cincuenta grupos de investigación alrededor del globo.

Palabras clave: Imaginarios urbanos, Armando Silva, semiótica, grafiti, arte contemporáneo.

Abstract

This interview with the Colombian Armando Silva explores, along with its creator, the diverse background, key terms, basis publications, and international expansion of the Urban Imaginaries project, which currently extends to more than twenty cities and brings together
more than fifty research groups around the world.

Keywords: Urban Imaginaries, Armando Silva, semiotics, graffiti, contemporary art.

 

  1. De seguro le han preguntado en muchas ocasiones acerca del origen del proyecto “Imaginarios urbanos”, de modo que, antes de pedirle que nos hable directamente sobre eso, nos gustaría que nos contara en qué perspectiva investigativa trabajaba antes y si esa perspectiva fue dejada completamente de lado o, más bien, reincorporada posteriormente de una manera distinta.

No sé si haya un antes concreto, como toda teoría filosófica o social, se va desarrollando punto por punto y quizá uno mismo no sabe en qué momento preciso se transforma y cobra una perspectiva particular. Lo que sí puedo señalar son los puntos o nudos de creación que se fueron desenvolviendo hacia lo que hoy se llama mi teoría de los imaginarios urbanos.

El primer antecedente fue el estudio del grafiti, que se inicia en mis estudios de posgrado doctoral en Italia, en 1980, cuando adelanté una Maestría en Estética con los profesores Emilio Garroni y Umberto Eco. Fue con este último que tomamos conciencia de que no había una teoría del grafiti, es decir, se llamaba grafiti a todo lo que existiese en un muro y era evidente que no todo lo puesto en un muro es grafiti y que no todo grafiti necesariamente está en un muro. Como puede verse, allí encontramos ya la gran pregunta que buscaría responder en mi libro Una ciudad imaginada (UNAL, 1986), que cuenta con distintas traducciones, ya que allí preciso la novedad de un cuadro semiótico para valorar este tipo de inscripciones, lo que no existía hasta esa publicación y, de este modo, busco la posibilidad de afirmar si estamos ante un grafiti o no. Acá, fíjense, ya nace el término “ciudad imaginada”, aunque no el concepto completamente definido, que va a ser el programa central del proyecto mundial de imaginarios urbanos.

Figura 1
Una ciudad imaginada (cubierta de Alejandro Obregón). Segunda edición

El segundo nudo es la idea de lo imaginado y la ciudad (aún no aparecía el termino imaginario), es decir, no solo me interesabaq el grafiti, sino que fui avanzando hasta abarcar la idea de una ciudad imaginada por los ciudadanos. Entonces, Eco y Garroni gestionaron mi viaje a Francia, pues les manifesté mi necesidad conceptual de una semiótica que perteneciera más a la subjetividad para superar el estructuralismo semiológico. Luego de Italia, trabajo entonces mi tesis de doctorado en la Escuela de Altos Estudios de París con el profesor Ch. Metz, célebre lingüista de enfoque psicoanalítico. Él acababa de publica Significante imaginario, que vino a romper con la tradición semiológica en la que todo era lenguaje, incluyendo el cine y la ciudad. Me alineé con esta postura de pensamiento y escribí mi tesis sobre bases semióticas y de psicoanálisis, Punto de vista ciudadano, que en español fue publicada por el Instituto Caro y Cuervo en 1988.  Se puede decir que allí ya me acercaba a la ciudad imaginada, pero desde el cine, y el desafío era llevarla a lo urbano. No obstante, logré introducir ya al ciudadano en una teoría de lo urbano que será la base de mis trabajos posteriores.

Figura 2
Punto de vista ciudadano

Sello editorial Instituto Caro y Cuervo

El tercer nudo en mi desarrollo teórico de un nuevo urbanismo se forma alrededor de la publicación Imaginarios urbanos, cuna de la ciudad imaginada. En la primera edición, de 1992 (se han publicado diez en español además de otras lenguas, pero confieso el pesar de que no tener copia de la primera), creé esa denominación y categoría, el “imaginario urbano”, y senté las bases para este nuevo campo de estudios, que hoy es muy grande y cuenta con muchos autores, y es reconocido en las bases de datos como Academia y Google. Desde acá defino lo que sería la ciudad imaginada.

Figura 3
Imaginarios urbanos (cubierta de Ángel Loohckartt). Tercera edición

 

La ciudad imaginada, como paradigma cognitivo, aparece entonces cuando es posible hacer la distinción entre la ciudad y lo urbano, cuando ser urbano excede la visión de la ciudad y, por tanto, la nueva urbanidad pasa a ser tanto una condición de la civilización contemporánea como una referencia en cuanto a vivir en una urbe donde toman forma sus modos de ser ciudadanos.

Como se ve, allí construyo el paradigma del urbanismo ciudadano, que no es el arquitectónico sino el creado por los ciudadanos, por sus pensamientos y sus percepciones colectivas. Por mi vía y para mi dimensión teórica, había devuelto la semiótica a la filosofía, como tanto pregonaba Garroni. Se trataba de una filosofía de la percepción, como pedía Merleau-Ponty, pero en mi caso muy cercana al psicoanálisis (en especial lacaniano) y a la lógica de Peirce.

Así que, para responderles, la ciudad imaginada viene del cine con Metz, luego, ya en mis manos, del grafiti lejanamente, y se extiende como categoría para el estudio del urbanismo ciudadano, ese que hacen los ciudadanos en su diario vivir.

  1. ¿Y cómo se relaciona esto con sus investigaciones actuales?

En el momento trabajo con arte contemporáneo junto con el enfoque de los imaginarios urbanos y, por tanto, he venido introduciendo algunas tendencias de ese arte a las técnicas de investigación de las ciudades imaginadas. Por ejemplo: intervención de objetos o performance, entre otras. Aquí pueden conocer más sobre esa línea de trabajo, según lo expuse en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en septiembre del 2021:

https://www.youtube.com/watch?v=S114wjNAEx0&t=32s

Acá se examinan las relaciones entre percepción y arte, y también entre la percepción de los ciudadanos y la obra de arte, que comparo. Observen este bello ejemplo, entre lo ocasional de la vida y la creación de una imagen de arte:

Figura 4
Cuando hace rato que no comes asado

Nota. Circuló por Redes en el año 2021

  1. ¿Podría contarnos un poco acerca de sus próximas publicaciones? ¿Qué está escribiendo en este momento y cómo se inserta en la ruta de análisis de los “imaginarios urbanos”? ¿Qué novedades trae con respecto a ella teniendo en cuenta, por ejemplo, el impacto del uso de las tecnologías digitales, la pandemia o las migraciones en su relación con las fronteras?

El Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO) de la Universidad Nacional de Colombia, a través de su director, el ingeniero Carlos Caicedo, decidió darle continuidad al proyecto “Imaginarios urbanos”, que tuvo un estupendo desarrollo en la primera década del siglo XXI, estableciendo ahora una alianza con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina, representada por la investigadora Paula Mascías. Se creó entonces, en el año 2021, el proyecto “Ciudades y Comunidades Latinas Imaginadas en la Era Digital” (CyCLI), como una nueva fase del proyecto de investigación “Imaginarios urbanos” y su objetivo quedó descrito así:

Establecer los vínculos profundos entre percepción colectiva, uso de la ciudad desde la perspectiva ciudadana como base para poder pensar posibles estrategias de construcción de nuevas mentalidades urbanas que nos permitan el reconocimiento mutuo entre conciudadanos de las ciudades y las comunidades latinas en el mundo.

A este proyecto se integró “Europa Imaginada”, que adelanto con el arquitecto Hubert Klumpner y con el apoyo del Institute of Sciences and Technology ETH de Zúrich (Suiza), que también seguirá mi metodología de los imaginarios, y ya iniciamos con una ciudad bisagra para los dos proyectos: Barrio Abajo, en Barranquilla (Colombia). Acá revisamos y experimentamos las técnicas a seguir. El ETH, por su parte, en asocio con Uninorte, acaba de terminar un poderoso edificio que servirá de base: la Fábrica de la cultura

Figura 5.
Fábrica de la cultura en Barrio Abajo, comunidad bisagra entre CyCLI y “Europa imaginada”

En latinidades superamos los cincuenta grupos internacionales de investigación, que siguen la metodología de los “Imaginarios urbanos”. Los resultados serán muchos. Subrayo aquí unos pocos:

  1. Se publicará una gran enciclopedia sobre comunidades CyCLI. Para ello se discutirán sus formatos físicos y digitales. Además, vendrán muchos archivos de fotos, videos, links sobre personalidades urbanas de los latinos en el mundo. Todo ese material será compartido en plataformas digitales y algunos productos en físico serán repartidos o compartidos con distintos centros, organismos pedagógicos y bibliográficos, y enviados a las más importantes bibliotecas y universidades del mundo como invitación a un reconocimiento más directo de la urbanidad latina. Se trata de la investigación más grande jamás hecha con el objetivo de comparar culturas latinas en el mundo mediante la misma metodología y de modo simultáneo.
  2. También, como otra de mis obras de carácter metodológico y creativo, a finales del año 2022 se publicará mi nuevo libro: Una novela sin ficción,que será un texto transmedia dentro de la nueva ecología de los medios sobre lo que pasó en la pandemia, el día a día de lo que circuló por las redes y los medios lineales. Se trata de una gran memoria ciudadana global. Las novedades de su edición son muchas: se parte de enormes bases de datos, de memes, videos, caricaturas, entre otros elementos, que pueden ser leídas no como libro sino como “postexto” con todas las herramientas que implica hoy la literatura modal. Así, quien entra no lo hace a un libro, sino a una práctica inmersiva: se pueden escuchar voces de vendedores ambulantes, o escuchar rancheras que grabé en las calles y que dedicaban los ciudadanos encerrados, etc. en plena pandemia, y ese es el modelo de edición que viene para el CyCLI.
  1. Centrándonos un poco en la actualidad colombiana, ¿podría decirnos cómo se entiende lo “estético” en los “imaginarios urbanos” y qué relación tiene con el cambio social? ¿Qué incidencia tienen los “imaginarios urbanos” y su estudio, además, para un país como Colombia en su actual situación?

En mi libro Imaginarios: el asombro social (2014), que se convierte en el cuarto nudo de mi teoría de los imaginarios y que escribí luego de doctorarme en la Universidad de California, en Filosofía y Literatura, con la crítica y psicoanalista Juliet Flower y con el filósofo Jacques Derrida, planteo esto sobre su pregunta:

Si la ética preserva a los individuos de los poderes institucionales y de presiones contra la rex-publica, la estética vehicula un carácter creativo, sensible y emocional de los individuos y, por tanto, también es parte de su autonomía como sujetos individuales y colectivos. Es de enunciar, sin embargo, que cuando alguien pide algo, lo que pide no es lo que desea, puesto que al fin y al cabo las palabras no sólo tienen muchos significados, sino que también escapa a los hablantes el saber que los deseos no siempre encarnan sus expresiones. Estas manifestaciones, concebidas así sea de modo contradictorio, se traducen en ‘modos de ser públicamente’, y permiten entrever los órdenes de las representaciones colectivas como instancias fraguadas por los imaginarios: unos de afirmación grupal convenida, otros de irrupción contra lo establecido. Es esa su naturaleza ético-estética.

Figura 6.
Imaginarios, el asombro social (cubierta de María Adelaida López
Restrepo). Primera edición

Nota: Además de la edición de 2013 (Bogotá), este libro cuenta con publicaciones simultáneas en varios países de la región: Brasil, Ecuador, México y Argentina.

En Colombia, esta orientación tiene muchos usos en pro de su democracia y de su reconocimiento social, pues los imaginarios urbanos están ligados a lo público. Piensen que sus estudios parten de los ciudadanos, lo que ellos desean, y del futuro: lo imaginario se conecta con el futuro mediante los anhelos por venir, así que estudiarlos es prever lo que aspiran las voluntades colectivas. Por ejemplo: puede que las casas populares se hagan desde una planificación profesional, estándar, una sala, un comedor y dos habitaciones, etc.; pero puede también que sean ordenadas con otra lógica, la de la realidad popular, y hacer salones que puedan usarse desde el inicio como habitaciones multiusos, etc. Es decir, que se atiendan las realidades que sí imaginan y desean los usuarios. Los imaginarios ayudan a quitarnos las camisas de fuerza de los saberes disciplinados. Lo hemos hecho en varios países. En Santiago se hizo del Metro un lugar para conciertos y en Bogotá se hizo de mi libro Bogotá imaginada una edición especial para la Secretaría de Cultura. En la época del alcalde Lucho Garzón se enseñaba Bogotá con los recorridos de Bogotá imaginada, es decir, mediante los íconos ciudadanos: la Torre Colpatria en la noche o lugares donde se venden empandas, en lugar de hacerlo mediante los símbolos institucionales. En fin, el enfoque de los imaginarios tiene poderosas repercusiones en cuanto que es una perspectiva que parte de la gente para, desde allí, repensar y reordenar el orden simbólico de interacciones ciudadanas, no desde una ideología sino desde el pensamiento social: este es su nuevo panorama político de estudios según el CyCLI.

Figura 7
Icono nocturno en las rutas de Bogotá para estudiantes de primaria

Nota. Fotografía de María Adelaida López Restrepo

Figura 8
Bogotá imaginada (cubierta de Christian Escobar, Kios). Primera edición

  1. Finalmente, desde que inició esta línea de investigaciones, sabemos que dicha aproximación se ha multiplicado en verdad de diversas formas y en diversos países y lenguas. ¿Podría contarnos un poco sobre la red de "imaginarios urbanos"? ¿Cuál es su objetivo? ¿Cómo se constituye y cómo puede incorporarse un grupo de investigadores a ella?

Sí es cierto, los imaginarios urbanos se han extendido en muchas formas. En cuanto al arte, fui invitado a exponerlo dentro del marco del arte contemporáneo en Kassel, Alemania, de donde salió un libro que puede ver en este link: https://www.radicalphilosophy.com/article/a-new-world-art

Figura 9.
Catálogo de exposición mundial de imaginaros en Fundación Tapies de Barcelona (2008). Curaduría: Nuria Enguita

También he sido invitado a las bienales de Sao Paulo y de Venecia, donde presenté a Bogotá y se obtuvo el premio León de Oro para la ciudad (2006). Se han hecho exposiciones individuales en varios lugares (como Barcelona). Pero quizá lo más sonoro de lo último es que la Bienal de Viena de 2021 tomó mi teoría como uno de sus paradigmas. Esta bienal dio lugar, a su vez, a un proyecto de “Europa imaginada”. En la presentación de Viena (que puede consultar en este link: https://youtu.be/K3MuWcU6W-o) pueden verse los proyectos de imaginarios urbanos que existen tanto para latinidades como para europeidades. Y en el catálogo de la Bienal de Viena puede leerse:

[…] participación del creador Armando Silva, filósofo y semiótico, creador de la teoría de los imaginarios urbanos en particular vecindad con el arte contemporáneo.

El proyecto mundial Imaginarios urbanos de Armando Silva es la continuación de los estudios de desarrollo realizados entre 1998 y 2004 en Sudamérica, Centroamérica y España. Los objetivos de su tesis en 2002 en la Documenta 11 de Kassel son capturar una comprensión antropológica de los fenómenos urbanos contemporáneos desde la perspectiva del ciudadano.

Silva propone un cambio radical de la comprensión del urbanismo tradicional hacia un urbanismo creado por los ciudadanos, construyendo imaginarios a partir de sus percepciones y actividades a partir de las cuales se vive la realidad de la ciudad.

De este modo, el urbanismo que organiza los espacios públicos como manifestación de la infraestructura física se enfrenta a la perspectiva de un "urbanismo ciudadano" hecho por la gente para su ciudad. Se han desarrollado diversas técnicas y metodologías de investigación particulares para la observación y registro para producirImaginarios urbanos.

[…] Como siguiente paso, Silva está mirando con nosotros (Urban Think Tank Next y Swiss Federal Institute of Technology in Zúrich —ETH—) el laboratorio de ciudades utilizando herramientas digitales avanzadas y prácticas performativa del activismo y las artes contemporáneas para crear estudios de casos urbanos partiendo del archivo de referencia de Urban Imaginaries.

El objetivo principal de esta exposición es crear un archivo que determine los vínculos profundos entre las percepciones colectivas para el proceso de diseño de las ciudades. El uso y evocación del urbanismo desde esta perspectiva ciudadana, como base que posibilita la construcción de nuevas estrategias y mentalidades urbanas, nos permite convivir en nuestras ciudades del futuro. Traducir las transformaciones sociales en prácticas artísticas y, en definitiva, transformar el entorno construido y natural en un marco de acceso a herramientas y una perspectiva de los imaginarios que nutren, habitan, mueven y generan llegando a todos los ciudadanos.

Con base en Viena, en la presentación que se efectuó allá como cierre del evento (sobre este punto puede consultarse la siguiente página: https://www.periodicoarteria.com/noticia/Bienal-de-Viena-2021-propone-cambiar-el-mundo-a-partir-de-los-imaginarios-del-colombiano-Armando-Silva), se puede ver la dimensión y futuro de los imaginaros urbanos en ese dos grandes proyectos mundiales: “Latinidad” y “Europeidad”. Finalmente, para vincularse a la red, solo hay que ingresar a nuestro proyecto, es decir, proponer una ciudad imaginada para el estudio y seguir nuestra metodología.

Se pueden ver algunas de nuestras pesquisas en nuestra plataforma (www.datos.imaginariorsurbanos.net), de acceso libre, donde se pueden bajar libros e imágenes y otros archivos que hemos construido de modo colectivo los más de 5000 investigadores y analistas que hemos intervenido durante los ya varios años de trabajo.


1 Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Filosofía y Estética de la Universidad Sapienza de Roma. Ph.D. en Literatura Comparada de la Universidad de California. Director del proyecto "Imaginarios urbanos".