Estrategias pedagógicas curriculares en entornos virtuales para estudiantes universitarios con tea de alta funcionalidad, en la asignatura de lecto-escritura Musical


Curricular Pedagogical Strategies In Virtual Environments For University Students With High Functionality ASD, In The Subject Of Musical Reading-Writing.

Jesús David Castillo Acosta1

Resumen

Esta propuesta se enmarca dentro la línea de investigación Ambientes Virtuales de Aprendizaje, cuyo objetivo general es el estudio de procesos de enseñanza y aprendizaje de docentes con estudiantes con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en entornos virtuales. El proceso investigativo se enfoca en la necesidad que tienen los estudiantes con TEA del programa de música de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), y para esto, se encontraron investigaciones similares que abordan la inclusión desde lo musical, aunque ninguno aporta una modificación curricular. Se construyó un marco de referencia teórico con sustentos bibliográficos, pedagógicos, psicológicos, aportes de entidades que promueven la inclusión y disciplinares desde las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la música, y desde estos, se establece un diseño metodológico de tipo cualitativo con diseño fenomenológico y paradigma socio crítico, desarrollando etapas en la construcción del mismo. Se aplicaron dos instrumentos tipo encuestas a estudiantes en condición de autismo y 12 docentes del programa de música de la UNAD, obteniendo como resultado la importancia de realizar la flexibilización curricular en el programa de música y los lineamientos de atención para estudiantes con discapacidades diversas en el programa de música, materializado en una página web con dicha flexibilización y en un manual con los lineamientos de inclusión educativa.

Abstract

This proposal is part of the research line Virtual Learning Environments, whose general objective is the study of teaching and learning processes of teachers with students with ASD in virtual environments. The research process focuses on the need of students with ASD for the UNAD music program, and for this, similar research was found that addresses inclusion from the musical, but none provides a curricular modification. A frame of reference was built from theorists with bibliographic, pedagogical, psychological supports, contributions from entities that promote inclusion and discipline from ICT, music and from these, a methodological design of qualitative type is established with  phenomenological design and socio-critical paradigm, developing stages in the construction of the same; two survey-type instruments were applied to students in the condition of autism and 12 teachers of the  music program of the UNAD, resulting in the importance of carrying out the curricular flexibilization in the music program and the guidelines of attention for students with diverse disabilities in the music program, materialized in a web page with said flexibilization and a manual with the guidelines of educational inclusion.

Palabras clave: autismo, inclusión, flexibilización, currículo, estudiantes, música.
Keywords: autism, inclusion, flexibilization, curriculum, students, music.


Introducción

Este proyecto tiene como tema las estrategias pedagógicas curriculares en entornos virtuales para estudiantes universitarios con TEA de alta funcionalidad, en la asignatura de lecto-escritura musical. El problema se establece con base en los estudiantes en condición de autismo del programa de música de la UNAD y los docentes del mismo programa, en cuanto a la realización de un proceso de inclusión educativa para estos estudiantes. El objetivo general planteado es diseñar estrategias pedagógicas curriculares en entornos virtuales para estudiantes universitarios con TEA de alta funcionalidad, en la asignatura de lecto-escritura musical; como objetivos específicos está: 1. Identificar las herramientas que usan los docentes en los procesos de enseñanza, con estudiantes con TEA, y la manera que logran un acompañamiento asertivo. 2. Establecer cuáles son las necesidades de los estudiantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 3. Elaborar una guía práctica de atención para personas con TEA, teniendo en cuenta los lineamientos educativos del programa de música, la política pública de inclusión para Instituciones de Educación Superior (IES) y los lineamientos de la UNAD.

Para esta investigación se hace necesario implementar herramientas pedagógicas y curriculares en el programa de música para la población que requiere ser incluida y que presenta un tipo de diagnóstico como el TEA, que le impide realizar las actividades como los demás estudiantes. El autismo es una condición que incide de manera particular en la conducta y el comportamiento del individuo, con deficiencias graves en el desarrollo. Entre las características generales se encuentran la dificultad en habilidades sociales y comunicativas, dificultad para imaginar, planificar y dar respuesta de las emociones; por lo general suelen ser neutros en los sentimientos y emociones mostrándose sin afectación alguna (Korejwo, 2012). Sobre esto, el DSM V (2014) concuerda en aspectos como las deficiencias en la comunicación, sobre todo en la interacción social en diversos escenarios. Tienen dificultad en conductas comunicativas no verbales utilizadas en la interacción social, déficits en el desarrollo, por lo general, suelen ser monótonos, les cuesta cambiar la rutina, son inflexibles, se muestran hiperactivos a los estímulos sensoriales, les fascina oler o tocar excesivamente algunos objetos.

Las personas con autismo en la vida universitaria suelen presentar dificultades, ya que el TEA son neuro-trastornos en el desarrollo que impactan la vida de la persona para siempre, sobre todo desde lo comunicativo y social. El TEA puede darse con o sin discapacidad intelectual, es por ello importante comprender las experiencias de vida de los universitarios, puesto que, si la universidad para estudiantes regulares es compleja, mucho más difícil puede ser para los estudiantes con TEA, y a esto se le deben sumar las propias dificultades de su diagnóstico (Gurbuz et al., 2019). Este trabajo investigativo se enmarca en los principios establecidos por la política pública de inclusión en la educación superior, los cuales establecen que los procesos educativos de inclusión deben velar por la participación y la protección de las diferencias. Además, las instituciones de educación superior necesitan promulgar la permanencia y graduación de estudiantes con condiciones educativas especiales, eliminando las barreras que puedan presentarse (Ministerio de Educación Nacional [MEN], 2013). Siendo así muy importante que los docentes del programa de música dentro de las prácticas pedagógicas en relación a los contenidos, temas y las metodologías para la enseñanza, reflexionen si es oportuno llenar de información al estudiante o cumplir con las expectativas y necesidades de su comunidad, contexto, cultura y sociedad (Fundación Saldarriaga Concha y MEN, 2016). Dentro de los antecedentes se encuentran: Angarita (2020) en la ciudad de Bogotá, con el título Estrategia pedagógica para la interculturalidad en la UNAD.

En esta investigación se buscó diseñar, así, una estrategia pedagógica para el favorecimiento de la interculturalidad en la educación inclusiva en los cursos virtuales de las licenciaturas de la Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU), partiendo de un factor importante: interculturalidad en la educación inclusiva. Como segundo autor está Moreno y Salas (2017) en la ciudad de Bogotá, con el título Propuesta de intervención educativa inclusiva para apoyar el aprendizaje de inglés como lengua extranjera de una estudiante de la PUJ en condición de discapacidad visual. En tercer lugar, Hoyos (2016) realizó en la ciudad de Medellín una investigación que tituló Inclusión a personas con discapacidad visual en los pregrados y licenciaturas en música de Medellín. Por último, Torres (2017) en la ciudad de Bogotá, con su propuesta de Flexibilización curricular para los estudiantes de grado quinto y sexto de educación básica con retardo mental leve y moderado, del I.E.D. Como resultado, después de hacer una encuesta a estudiantes con autismo y docentes del programa de música de la UNAD, se diseñó una página web desde el curso de alfabetización musical perteneciente a los niveles de lecto escritura musical con todos los parámetros de flexibilización curricular para población con discapacidades diversas, en especial con autismo; y los lineamientos de atención para estudiantes en condiciones educativas diversas del programa de música de la UNAD.

Metodología

El enfoque de esta investigación es de corte cualitativa porque utiliza la recolección y análisis de los datos para dar respuesta a la pregunta de investigación. Este enfoque también se conoce como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica, y es una especie de “paraguas” en el cual se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos.

El diseño de esta investigación es fenomenológico ya que el propósito principal de este diseño es el de explorar. Asimismo, se busca describir para luego comprender las diferentes experiencias de las personas con referencia a un fenómeno, para descubrir los elementos que tienen en común dichas vivencias y dar posibles soluciones (Fernández y Baptista, 2014).

El paradigma de este proceso de investigación es el socio-crítico porque busca dar respuestas y superar las limitaciones observadas en el contexto. Desde esta perspectiva, el paradigma socio-critico, aplicado al trabajo investigativo, permite ver el objeto de estudio desde los siguientes principios expuestos por Popkewitz (1988), citado en Alvarado y García (2008).

Participantes

Estudiantes con TEA del programa de música, donde sus edades oscilan entre 18 y 20 años, actualmente están en cuarto y sexto semestre del programa de música de la UNAD, con diagnósticos de autismo funcional, pero con limitantes sociales y de expresión oral, por lo que se ha requerido el apoyo de un tutor. Por otra parte, un estudiante con Asperger que se evidencia como estudiante funcional, activo e independiente. Además, tenemos a los docentes del programa de música de la UNAD, con alta experticia en el campo musical, la composición, los arreglos, y la participación activa como músicos e investigadores. En su mayoría, su rango académico se encuentra entre profesionales, licenciados, especialistas, magister y doctores.

Materiales e instrumentos

Se aplicó una encuesta, que es una herramienta investigativa para recopilar información de estudiantes con TEA y docentes que se ven involucrados en la participación activa de la inclusión educativa dentro del programa de música con estudiantes con TEA. Para ello, se realizaron preguntas abiertas y cerradas, ya que permite validar la información necesaria en cuanto a las necesidades concretas que tiene los estudiantes y así mismo las dificultades que presentan los docentes al enseñar y dinamizar con este tipo de población.

Procedimiento

  1. Establecimiento de referentes teóricos: a. realizar la construcción del planteamiento del problema, los objetivos, la justificación, los antecedentes, el marco teórico, conceptual, normativo y, por último, el marco metodológico que dan el soporte a esta propuesta investigativa. b. Diagnóstico de herramientas de docentes. Diseño y aplicación de la encuesta donde se realizará una tabulación que permitirá tener datos concretos sobre los modelos de enseñanza y aprendizaje que los docentes usan; también, un análisis sobre la posible flexibilización del currículo desde las asignaturas que dictan para los estudiantes con TEA. c. Diagnóstico de percepción de estudiantes frente a su proceso de aprendizaje. A los estudiantes con TEA del programa de música de la UNAD, se les aplicará una encuesta sobre cómo ven sus procesos de enseñanza-aprendizaje y de qué manera la flexibilización curricular puede incidir en el mejoramiento y rendimiento de sus entregas en cada asignatura del programa de música. d. Análisis de información. Se realizó una triangulación de la información sobre los datos arrojados en la encuesta a docentes, estudiantes y la propuesta investigativa para obtener datos específicos sobre las dificultades que presentan los estudiantes, pero también los docentes, y mirar si la propuesta es realmente acorde a las necesidades de los participantes. Asimismo, dar trazabilidad a la propuesta desde las propias de necesidades expuestas en este recurso, como lo es la encuesta.
  2. Diseño de actividades pedagógicas. Actividades que permiten la flexibilización para estudiantes con TEA, a partir de la asignatura lecto escritura musical. Esta asignatura se basa en adquirir la competencia de lectura musical que involucra la codificación y decodificación de símbolos. En este caso, las notas musicales en el pentagrama, la afinación, el ritmo y la armonía, se establecen en 4 niveles: fundamentos de la lecto escritura musical, lecto escritura básica, lecto escritura intermedia y lecto escritura superior, donde una es prerrequisito de la otra. En el diseño de esta fase se busca flexibilizar el grado de dificultad en cada nivel y, de esta manera, la cantidad de ejercicios que debe desarrollar un estudiante con TEA en cada nivel.
  3. Montaje en la plataforma. Se creó una página que permite evidenciar las actividades pedagógicas desde la flexibilización curricular y las mediaciones con las TIC.
  4. Elaboración de informe de investigación final. En esta fase se mostraron los resultados de la investigación junto a la propuesta pedagógica y se aportará un documento escrito en el que se manifiesten estos puntos.

Resultados

Resultados de encuesta aplicada a estudiantes con autismo del programa de música de la UNAD el día 15 de septiembre de 2021. En los resultados arrojados se puede evidenciar que los dos estudiantes recibieron terapia ocupacional, terapia de lenguaje y psicológica; las terapias e intervenciones conductuales ayudan a mejorar el equilibrio mental y físico de los niños con autismo, al realizarlas desde temprano pueden mejorar las conductas repetitivas o ecolalias, lo que facilita la comunicación e interacción social (Smith et al., 2005). El estudiante tiene un profesor particular, sus padres y un familiar le ayudan en su proceso de acompañamiento en la carrera de música, el otro cuenta con el acompañamiento de los padres, se destaca el trabajo de la familia pues, en el contexto educativo y social, los padres y todo el núcleo familiar estimulan el aprendizaje del estudiante (Baña, 2015). Los estudiantes no entienden las dinámicas y manejo del curso, mostrando que se debe mejorar la forma en que se piden las actividades y fases del curso en mención. Por ejemplo, a algunos componentes se le puede flexibilizar la rigidez y permitirles a los estudiantes encontrar una ayuda visual y auditiva por medio de un programa o sitio web que le permita hacerlo correctamente y no le genere ansiedad. Al 100% de los estudiantes en condición de autismo no le han brindado la flexibilización curricular en los cursos del programa de música de la UNAD, lo que demuestra la gran necesidad de adaptar y flexibilizar el curso de lecto escritura musical.

Los procesos que logran la flexibilización curricular según Salinas (2004) son: en primer lugar, se tiene los cambios en las concepciones, lo que tiene que ver con el aula, los procesos didácticos y la apropiación del docente. En segundo lugar, los cambios en los recursos básicos, esto abarca los materiales didácticos, el acceso a internet y todos los recursos manipulables por estudiantes y docentes. Uno de los estudiantes manifiesta que se puede mejorar las estrategias, los recursos didácticos, las metodologías, los contenidos, los recursos web y apoyos audiovisuales en la modalidad virtual del curso de lecto escritura musical, y el otro estudiante considera que se debe mejorar en las estrategias y apoyos audiovisuales. El 100% de los estudiantes manifiesta la necesidad de recurso extra para la asimilación de las clases de gramática musical, lo que permite confirma la importancia de realizar dicho recurso.

La encuesta se aplica a doce (12) docentes del programa de música de la UNAD y como resultado de las preguntas formuladas en cuanto a las teorías de aprendizaje y modelos pedagógicos, y su uso en la praxis docente, expusieron que el modelo que más conocen es el constructivista, pero que este no es aplicado en la práctica; son pocos los docentes que tienen claros los conceptos y aquí se ve reflejado cuando un docente pretende hacer flexibilización, pero desconocen los términos y su aplicabilidad en el contexto. Los docentes consideran que los ambientes mediados por TIC ofrecen nuevas oportunidades a la educación, para poder usar dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje, permitiendo las mediaciones con todo tipo de estudiantes y discapacidades. Las TIC surgen como efecto de motivación para los educandos, brindando aprendizajes más activos y asertivos (Morrissey, 2008).

Además, se les preguntó si conocían las megatendencias del siglo XX, tecnologías emergentes y la inteligencia artificial, a lo que un grupo de los docentes responde que sí conocen, pero no explican cómo se puede introducir en el aula. Dan una definición conceptual. Por otra parte, el segundo grupo de docentes dice no conocer estos términos, pese a esto, las definiciones que dan de los mismos son cercanas a lo que dice la teoría; se infiere de las respuestas que los docentes necesitan ver y conocer experiencias educativas distintas, para proponer nuevas formas de aprender desde sus asignaturas. El 91.7 % de los docentes del programa de música no conoce las características y formas de aprendizaje de un estudiante con autismo, esto prueba la importancia del desarrollo de un material pedagógico en donde se pueda exponer y ayudar a la compresión de la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en condición de autismo, tanto para los docentes como para los estudiantes. El 58% de los docentes del programa de música que no conoce la política pública de inclusión educativa para universidades y cuál sería su responsabilidad, esto comprueba la importancia, pertinencia y acción de esta propuesta educativa. Al 83.3 % de los docentes les gustaría contar con el recurso de flexibilización que le ayude a dinamizar con sus estudiantes en condiciones especiales y un 16.7 % no se muestra interesado, por lo tanto, la gran mayoría de docentes ve la necesidad de ese recurso que les permita aprender a flexibilizar. El 100% de los docentes expresa que sí es importante este documento de los lineamientos curriculares sobre la atención a estudiantes con condiciones educativas diversas, señalando que deben estar en concordancia con los elementos constitutivos del programa, por ejemplo, el perfil del egresado. Finalmente, estos lineamientos deben priorizar el proceso formativo desde lo disciplinar.

Conclusiones y observaciones

Por medio de una encuesta se pudo indagar sobre las herramientas que usan los docentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje con estudiantes con TEA, y la manera en que logran un acompañamiento asertivo. Al respecto se evidencia que los docentes requieren de cualificación, experticia y orientación en el campo de la inclusión educativa para poder realizar una flexibilización curricular y garantizarles a los estudiantes una educación de calidad. Asimismo, se deben fortalecer los nuevos modelos pedagógicos en la praxis educativa desde las teorías de aprendizaje, adecuación y utilización de recursos para la inclusión educativa.

Los estudiantes con TEA manifestaron, por medio de otra encuesta, la necesidad de la flexibilidad curricular en los cursos que ofrece el programa de música de la UNAD, además del uso de recursos digitales, para así cumplir con los resultados de aprendizajes trazados en cada asignatura, dándoles la oportunidad de comprender mejor los recursos educativos y que estos sean más amigables para su condición.

Con cada uno de los aportes en los antecedentes, problema de investigación, indagación, revisión bibliográfica y construcción del marco teórico y legal, se permitió cumplir con los objetivos trazados, dando como resultado una guía de atención para personas con TEA en el programa de música de la UNAD, donde se promueve la atención inclusiva desde lo legal, formativo, educativo y humano; como también la construcción de una herramienta digital, en este caso una página web, sobre un curso de lecto escritura musical, llamado Alfabetización musical, con ejemplos propios de una flexibilización curricular, teniendo presente la condición de estudiantes con TEA, en cada uno de las fases del curso.

Referencias

Angarita, A. (2020). ¿Cómo estamos en educación inclusiva? Estrategia pedagógica para la interculturalidad en la UNAD [tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/36712/3/amangaritase.pdf

Alvarado, L., y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202.

Baña, M. (2015). El rol de la familia en la calidad de vida y la autodeterminación de las personas con trastorno del espectro del autismo. Ciencias Psicológicas, 9(2), 323-336. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212015000300009&lng=es&tlng=es 

Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación-Roberto Hernández Sampieri. Mcgraw-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Fundación Saldarriaga Concha y Ministerio de educación Nacional. (2016). Índice de Educación Inclusiva para Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_1.pdf

Gurbuz, E., Hanley, M., & Riby, D. M. (2019). University students with autism: The social and academic experiences of university in the UK. Journal of autism and developmental disorders, 49(2), 617-631.

Hoyos, V. (2016). Inclusión a personas con discapacidad visual en los pregrados y licenciaturas en música de Medellín [tesis de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Institucional UPB. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2940/Tesis%20maestr%C3%ADa%20en%20educación%20%20Valent%C3%ADn%20Cano%20Hoyos.pdf?sequence=1

Korejwo, M. (2012). El uso de la musicoterapia en el autismo [tesis de maestría, Instituto Superior de Estudios Psicológicos]. Repositorio Institucional ISEP. https://psicopedia.org/wp-content/uploads/2013/06/Maide_Korejwo.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos política de educación superior inclusiva. Dirección de fomento para la educación superior.https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_0.pdf

Moreno, J y Salas, D. (2017). Propuesta de intervención educativa inclusiva para apoyar el aprendizaje de inglés como lengua extranjera de una estudiante de la PUJ en condición de discapacidad visual [tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional PUJ. http://hdl.handle.net/10554/33934

Morrissey, J. (2008). El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos. https://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/02/DOC-tic.pdf   

Salinas-Ibáñez, J. (2004). Entornos virtuales y formación flexible. Revista Tecnología en Marcha, 17(3), 69-80.

Smith, B., Hagen, K., Holverstott, J., Hubbard, A., Adreon, D., y Trautman, M. (2016). Síndrome de Asperger: Guía para padres y educadores. Revista de Toxicomanías, 77 https://drive.google.com/file/d/0B8Wbh1Ve8jqBcndxZUh3U183WDg/view

Torres, B. (2017). Propuesta de flexibilización curricular para los estudiantes de grado quinto y sexto de Educación Básica con retardo mental leve y moderado, del IED Gabriel García Márquez de Bogotá. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9664/TO-22012.pdf?sequence=1&isAllowed=y


1Especialista en Innovación docente mediada por TIC (Universidad de Investigación y Desarrollo UDI).