Arte, virtualidad y territorio 

Raúl Alejandro Martínez*1  
Editor invitado 

Habitar un espacio, afectar un lugar, apropiar las paredes, intervenir los muros, jugar con los avisos publicitarios, irrumpir con una danza el de transcurrir cotidiano; son algunas de las acciones que tienen lugar en la manera de vivir una gran ciudad o un pequeño pueblo, y que se asumen como algunas de las formas emergentes de expresión artística. En estas prácticas, los artistas amplían la idea de territorio y diluyen las fronteras, muchas veces invisibles, que separan a los ciudadanos en sus mundos y esferas. Desde las primeras “pintas” de denuncia, buena parte de artistas bordean el activismo y realizan un ejercicio de expansión de los espacios tradicionales del arte. Para Rancière (2015 p:72) “La cuestión no consiste en aproximar los espacios del arte al no arte y a los excluidos del arte. La cuestión consiste en utilizar la extraterritorialidad misma de esos espacios para descubrir nuevos disensos, nuevas maneras de luchar contra la distribución consensual de competencias, de espacios y de funciones”. 

La noción de territorio se amplió a partir de diferentes comprensiones del mundo. La relación exclusiva con la geografía convencional ha dado paso a formas diversas de construcción social, cultural y política de los espacios. Esta expansión del término involucra no solo aspectos espaciales sino también de orden mental y simbólico, es así que, el cuerpo también tiene una presencia en esta nueva dimensión de territorio. El cuerpo, la ciudad y las cosas hacen parte de una noción extendida del territorio en la medida que pueden llegar a agenciar prácticas de resistencia al discurso colonial y hegemónico que pretendió y en alguna medida consiguió, establecer un orden a partir de la cartografía occidental. 

Son estas mismas ciudadanías quienes permiten que las tensiones por el espacio público dinamicen las ciudades. En su texto “(No es) su espacio público cotidiano”, Jeffrey Hou (2015), hace una revisión por las luchas y reivindicaciones que se viven en diferentes lugares del mundo y dan lugar a lo que denomina “espacios públicos insurgentes”, lugares de encuentro apropiados de manera diferente a las pretensiones estatales de planeación urbana para la arquitectura de los barrios, las plazas o los parques. En un mismo espacio el asunto de lo público entra en una serie de disputas entre el mercado, los entes de control estatal y las diversas ciudadanías, que propenden por la inclusión en la esfera pública desde disputas territoriales que incluyen también al espacio virtual. No es fortuito que buena parte de las prácticas de artistas “digitales” estén estrechamente ligadas con acciones de resistencia a través de colectivos que promueven el software libre, las estrategias de “Do it” y la cultura hacker2 ante la homogenización producida por las grandes corporaciones. 

En Colombia, la idea de ciudadano fue definitiva para los procesos de emancipación en las revueltas de independencia de hace doscientos años, pero esta idea se concretaba en cierto tipo de personas y a la vez suponía una serie de exclusiones (de raza, género, capacidad económica) que en algunos casos aún prevalecen. En esta relación la configuración de la arquitectura de las ciudades no es inocente. La planeación de la ciudad capitalista contrae una serie de estrategias de exclusión, que revisa Ricardo Toledo en su artículo sobre Ciudadanías experimentales; a partir de un análisis histórico en imágenes de las ciudades de Potosí y París, propone diversos ejercicios de creación en el marco de una propuesta de principios del “estar-en-el-mundo”, una serie de prácticas de resistencia desde el arte. Negociar el espacio y sus significados es una de las alternativas que surge a partir las mediaciones que proponen los artistas y los ciudadanos a las normas establecidas para el control, la uniformidad y la exclusión. Camila Duque aborda el concepto de “territorios otros” a partir de la revisión de “dinámicas de cooperación, diálogo y negociación del espacio” en recorridos por la plaza de hierbas del barrio Samper Mendoza, en Bogotá. En esta misma ciudad Capital, se presenta una investigación acerca de educación intercultural con poblaciones excluidas que fue posible a través de estrategias del arte y que permitió intercambios de saberes, significados, vivencias e historias mediante procesos de enseñanza y aprendizaje, este estudio fue realizado por las profesoras de la Universidad Nacional de Colombia, Jacqueline Torres  y Angie Bernal Salazar.

¿Cuál es el impacto de la producción artística en la construcción de identidad desde el ámbito local, regional, nacional y global en la sociedad actual? Es una de las preguntas que dinamiza uno de los núcleos problémicos del programa de Artes Visuales en la UNAD y encuentra en un artículo como “Miradas” de los profesores de la UPTC Jairo Moreno Ospina y Gladys Lenith Rojas García una importante recopilación y reflexiones acerca de las obras de catorce artistas egresados de la UPTC en la licenciatura de artes plásticas en la región de Boyacá. Se destaca que el ejercicio curatorial de esta exposición tiene dos momentos: uno inicial de carácter académico y  luego una reflexión que se amplía con los recorridos de la ciudadanía a la muestra.

Además de las preguntas por el territorio que se abordan en los artículos en mención, otro de los propósitos de este número estriba en diversas reflexiones acerca de la virtualidad como un escenario para expandir las relaciones de colaboración, cooperación y solidaridad entre ciudadanos.  En este sentido, la educación en artes se presenta como un escenario para la potencialidad de ampliar no solo la posibilidad de formación, sino también de circulación de expresiones artísticas y culturales de territorios periféricos y alejados de los centros de poder regional y las grandes ciudades. Desde esta perspectiva se incluyen dos artículos de maestros que trabajan en la modalidad virtual y realizan una indagación permanente de las prácticas pedagógicas y los retos educativos que contrae la enseñanza de las artes en esta modalidad. Moisés Londoño, profesor del programa de artes visuales de la UNAD, hace un recuento de la incitaba para crear la red de Arte, Virtualidad e Investigación junto con otras universidades y cuyos ejes de actuación son El sentido de las herramientas virtuales y su pertinencia en los programas de educación en artes., las posibilidades de la Investigación-creación en las modalidades virtual y a distancia y La creación artística colaborativa como lógica de acción de los programas en sus diferencias y modalidades. También se presenta el trabajo de reflexión sobre una búsqueda hacia el autoconocimiento y conciencia del propio cuerpo en escenarios mediados por la virtualidad a través de la estrategia pedagógica Cuerpo y diversidad.

Esta edición de Desbordes, esta acompañada por la publicación del libro “Abrir Mundo: Resistencia, visualidad y producción artística” de Ricardo Toledo Castellanos, en el cual, como se plantea en el prólogo, aborda intersticios del pensamiento artístico y la teoría, en donde se plantea una revisión acerca de ideas como acumulación, producción, trabajo o heterogeneidad, desde una expansión de la mirada. Este ejercicio editorial de expandir la reflexión sobre el arte, la virtualidad y el territorio, más allá de esta revista, es producto del dialogo y las preguntas constantes entre docentes, estudiantes y amigos del proyecto educativo que compartimos la convicción de no solo habitar el mundo sino inventar mundos nuevos.

Notas

Ranciére J.(2015) Sobre Políticas Estéticas. Ed. Universidad Autonoma de Barcelona.
Hou J. (2009) (NO ES) Su espacio público cotidiano. Revista Em_rgencia. Fundación Gilberto Alzate Avendaño.


Publicista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Especialista en Periodismo de la Universidad de Los Andes y Magister en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia. Líder Nacional del programa de Artes Visuales de la UNAD. Líder grupo de investigación Intersecciones Digitales y Editor de la revista de divulgación Back Projection.

. Para revisar ejercicios de este tipo de se puede consultar la página http://doit2013.org/12/gallery/ y revisar trabajos como los del colectivoRAQS Media Collective.