La satisfacción en el proceso formativo en escenarios digitales

Sección
Libro Completo
VICKY AHUMADA DE LA ROSA
Deyser Gutiérrez Álvarez
Eliana Patricia Londoño Giraldo
José Humberto Guerrero

Aprender requiere de múltiples condiciones y mucho más cuando los estudios son en educación superior en programas a distancia y/o virtuales. Los resultados en diferentes estudios sobre el rendimiento académico y la permanencia de estudiantes en estos programas han planteado que se relacionan con las percepciones que tienen de sí mismos en lo académico y en lo personal como también con la satisfacción frente a los servicios educativos prestados por la institución.

Quienes toman la decisión e ingresan a programas a distancia y/o virtuales lo hacen a partir de sus propias decisiones, necesidades de aprendizaje y experiencias académicas anteriores; en algunos casos dudan de sus capacidades y habilidades, por ello llegan a sentirse más cómodos si reciben apoyo académico, psicosocial y soporte tecnológico desde el momento en que inician sus cursos, es decir, si se les acompaña y reciben una apropiada inducción.

Este libro desarrolla en cinco capítulos los resultados de un estudio que tuvo como propósito determinar las percepciones y satisfacción de los estudiantes y docentes frente a las acciones, estrategias y actividades desarrolladas en la inducción realizada en dos universidades colombianas. Se seleccionaron los estudiantes y docentes de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y los de la Facultad de Ingeniería de la Fundación Universitaria Católica del Norte (FUCN); estos programas se seleccionaron por conveniencia de los investigadores, ya que se encuentran adscritos a los mismos.