2. Biorremediación de hidrocarburos saturados y aromáticos policíclicos
El petróleo o crudo es una mezcla de hidrocarburos, entre otros compuestos, que es inflamable, oleoso y se obtiene de reservas depositadas naturalmente en el interior de la Tierra. Actualmente, el petróleo se considera como una fuente no renovable de energía, pero aun así es el principal regente económico en el mundo. Los hidrocarburos son compuestos constituidos solamente por hidrógeno y carbono, los cuales representan una composición variable en el petróleo (50-98%). Estas diferencias, al igual que la proporción de alcanos, cicloalcanos, compuestos aromáticos y compuestos polares (Figura 6), convierten al petróleo en una sustancia altamente versátil en términos de uso energético y es probablemente por esta razón que constituyen la economía base mundial (England, 1990; Botello, 2005; Obstfeld, Milesi-Ferretti, & Arezki, 2016; Adams, Mensah Klobodu, & Apio, 2018). El petróleo también puede contener otros compuestos como aluminio, cobre, hierro, níquel y vanadio (Botello, 2005). Dentro de los constituyentes del petróleo, se encuentran los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, por sus siglas en inglés) que son compuestos aromáticos conformados por dos a ocho anillos conjugados. Grupos de alquilos, nitro y amino hacen parte de estos sistemas de anillos debido a que se originan de la combustión parcial de compuestos como los esteroides, que son considerados los precursores y que a largo plazo se transforman. Cabe aclarar que los PAH son generados por otros procesos y pueden tener diferentes orígenes adicionales a los combustibles fósiles (Pampanin & Sydnes, 2013; Mastandrea, y otros, 2005). Los PAH son actualmente de interés para la ciencia y la ingeniería debido a su particularidad de diseminarse en aerosoles fácilmente por el viento y por aplicaciones en el sector de tintes y pinturas, revestimientos, resinas y explosivos (Mastandrea, y otros, 2005).
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Diana Marcela Fúquene, Andrea Yate-Segura, Diego Alejandro Pérez Giraldo, Carlos Mario Duque Chaves, Juan Sebastián Chiriví Salomón, Christian Felipe Valderrama López, Víctor Fabián Forero Ausique, Capitulo 8. Tratamiento de aguas residuales , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Juan Sebastián Chiriví Salomón, Carlos Andrés Fajardo Gómez, Luz Adriana Gómez Rodríguez, Santiago Daniel Delgado Tovar, Revisión y panorama nacional de la biorremediación microbiana , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Revisión y panorama nacional de la biorremediación microbiana
- Sandra Patricia Montenegro Gómez, Silvia Eugenia Barrera Berdugo, Juan Sebastián Chiriví Salomón, Sandra Yamile Pulido Pulido, Yulian Adalberto Sepúlveda Casadiego, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Martha Liliana Palomino Leiva, Capitulo 9. Prevención de la erosión y conservación de la fertilidad del suelo , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Mery Rocío Fonseca Lara, Juan Sebastián Chiriví Salomón, Angélica Rocío Guzmán Lenis, Yolvi Prada Millán, Juliana Moraes Boldini, Silvia Eugenia Barrera Berdugo, Capitulo 10. Polinización , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Juan Sebastián Chiriví Salomón, Santiago Daniel Delgado Tovar, 1. Introducción a la biorremediación microbiana en Colombia , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Revisión y panorama nacional de la biorremediación microbiana