Capítulo 3. Comunidades de indígenas y de campesinos hablan de paz

Sección
Capitulos del Libro
Martha Isabel Álvarez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Margarita Lopera Chaves Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Shutther González Rosso Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Luz Adriana Aristizábal Universidad Nacional Abierta y a Distancia
José Alexander Herrera Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Los Kankuamo son uno de los cuatro pueblos indígenas que han compartido espacio territorial en la Sierra Nevada de Santa Marta con los pueblos indígenas Koguis, Wiwas y Arhuacos. Los Kankuamo son descendientes de la familia de los Tairona, (Pumarejo Hinojosa & Morales Thomas, 2003) para el siglo XVI estos se ubicaban en los territorios que hoy corresponden al Departamento de la Guajira, Cesar y Magdalena. Para la década de 1690 aparecen las primeras menciones de Atánquez, bajo el nombre de San Isidro de la Sierra, población que estaba bajo la soberanía de la provincia de Santa Marta y encargada al sacerdote y maestro de doctrina, Don Francisco Baquero, cura propio del pueblo de Santo Tomas de Villa Nueva. (Morales Thomas, 2007)

Artículos más leídos del mismo autor/a