Capítulo 1. La formación de maestros en Colombia: tendencias, tensiones y prospectiva frente a la resignificación del papel del maestro colombiano

DOI: https://doi.org/10.22490/9789586516624.01
Sección
Capitulos del Libro
Pablo Alexander Munévar García Universidad Nacional Abierta y a Distancia

En la actualidad, el panorama de la formación de los docentes en el contexto colombiano se encuentra soportado fundamentalmente en dos elementos: en primera instancia, en aspectos normativos que se articulan en el conjunto de decretos, leyes, resoluciones y acuerdos que le rigen, y, segundo, en las diversas tendencias que hacen parte del denominado saber pedagógico.

Desde estas premisas, cobra relevancia una pertinente reflexión que, en tal sentido, se encuentra en el trabajo titulado Crónicas del desarraigo: historia del maestro en Colombia

El maestro aparecerá entonces en medio de un doble juego, una doble presencia: de parte, bajo la condición de formador de la juventud, de los vasallos, elemento esencial para la permanencia y cohesión social, elemento útil para asegurar la existencia de la escuela; pero también y en donde lo importante no será tanto su oficio como su persona, la de centro de miradas, motivo de rigurosa vigilancia, calificación y control (Martínez, Castro & Noguera, 1989: 117).

 

Artículos más leídos del mismo autor/a