Resumen
En la investigación se utilizaron dos enfoques metodológicos que se complementaron adecuadamente, para lograr una propuesta metodológica ajustada al proyecto de investigación desde la definición del temaproblema, objetivos y fundamentación teórica. Por un lado, se aplicó un análisis secundario o también denominado reanálisis, que según Beltrán (2000) parte de los “supuestos epistemológicos de insaturabilidad” relacionado con la imposibilidad de finiquitar o acabar con un conocimiento específico, “validación intersubjetiva” que considera al investigador un actor social, inseparable de su cultura y en diálogo con la sociedad, y la “verificabilidad del conocimiento” donde es posible examinar empíricamente los hallazgos, características todas, que responden a una situación en la que los investigadores plantean unas predicciones generales para fundamentar una perspectiva, particularmente de la gestión de la comunicación desde unos objetivos claramente definidos.
Cuando la UNAD recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. la UNAD autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD