Capitulo 12. Hábitat para especies

DOI: https://doi.org/10.22490/9789586516358.12
Sección
Capitulos del Libro
Sandra Yamile Pulido Pulido Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Ramón Antonio Mosquera Mena Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Shirley Andrea Rodríguez Espinosa Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Mery Rocío Fonseca Lara Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Sandra Patricia Montenegro Gómez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Francis Liliana Valencia Trujillo Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Silvia Eugenia Barrera Berdugo Universidad Industrial de Santander

Mientras que las consecuencias de los cambios en los ecosistemas disminuyen su contribución y oferta se servicios, a escala mundial se trabaja en acciones necesarias para mejorar la conservación y el uso sostenible de los mismos, resultado de ésta dinámica vinculante, en torno a la investigación y promoción de medidas que conduzcan a un futuro sostenible.

Los servicios ecosistémicos se clasifican con base en sus funciones en cuatro categorías: aprovisionamiento (o servicios de provisión), regulación, culturales y, finalmente, los servicios de apoyo (MEA, 2005). De Groot & colaboradores (2010), reclasificaron los servicios ecosistémicos sustituyendo los servicios de apoyo por servicios de hábitat: hábitat de crianza y protección del patrimonio genético, con la finalidad de evitar doble contabilización de un mismo servicio (Hein et al., 2006). No obstante, aunque éstos servicios de hábitat tengan denominaciones diferentes, como servicios ambientales de soporte, de apoyo, funcionales y esenciales, todos se fundamentan en que este tipo de servicios generan los demás (Sánchez & Rocha, 2014). El servicio de apoyo ofrece la provisión que soporta el hábitat para la flora y fauna silvestre y constituye una importante serie de retos para el mantenimiento de la biodiversidad y el flujo de servicios de los ecosistemas. En este sentido, son la plataforma básica para mantener las funciones de los ecosistemas, de ahí la importancia de profundizar, no sólo en los conceptos, sino también en el planteamiento de acciones que contribuyan al buen aprovechamiento de los Servicios Ecosistémicos.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>