Publicado
Reputación digital del alumno universitario: mucho más que tener “un millón de amigos” en Facebook
Resumen: Un elemento importante de la cultura digital y de los medios DIY,48 es que los medios digitales y, sobre todo las redes sociales, se basan en un criterio de popularidad, una forma de jerarquización que aparece, a primera vista, más democrática que el saber erudito o científico, pero que reintroduce una organización “vertical” de los contenidos en el mapa de saberes. Este criterio funciona en los buscadores organizando una jerarquía de respuestas basadas en la cantidad de visitas y en las redes sociales de acuerdo al lugar que los sujetos o sus menciones ocupan a través de “compartir”, “retweet” o “me gusta”. El uso del icónico pulgar hacia arriba de Facebook permite advertir cómo un simple click determina, organiza y privilegia la adhesión a un contenido y desalienta otro tipo de operaciones más complejas.
Los estudiantes universitarios, por un lado consideran su reputación digital desde lo privado y por otro, desconocen que la misma también les permite construir una reputación académica y profesional. Este trabajo tiene como objetivo indagar como en la Universidad Nacional de Quilmes se los guía para que conformen una reputación digital basada en la producción,participación, difusión y construcción de conocimiento.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Laura Manolakis, Marcela Ceballos, La Universidad y las nuevas formas del conocimiento , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2016: Utilizando Tecnología en la Educación para Fortalecer la Práctica Docente en América Latina
- Marcela Ceballos, Silvia Núñez, Los diplomas de Extensión Universitaria. Herramientas de inclusión social atravesados por las TIC , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2016: Utilizando Tecnología en la Educación para Fortalecer la Práctica Docente en América Latina