Publicado
MOOC para formar en competencias de investigación científica para universitarios
Resumen: Es impostergable que las universidades incorporen en sus procesos de enseñanza aprendizaje
las TIC, ya que ahora más que nunca es un hecho que estamos en una época, que hace no muchos años ya se vislumbraba y que en estos momentos está en pleno florecimiento la “Era de la Sociedad del onocimiento y la interacción”, en la cual las TIC tienen un papel determinante. El objetivo general de este trabajo fue crear cursos MOOC en línea a partir del modelo de aprendizajes esperados sobre estadística para licenciatura y posgrado. Este trabajo contribuye a la UNAM en traspasar los límites de ocuparse exclusivamente en formar profesionales mediante sistemas educativos presenciales, adoptando en su futuro inmediato ambientes educativos mixtos, que den paso a paradigmas novedosos que tomen en cuenta principios epistemológicos, ontológicos, éticos, políticos y educacionales. Este trabajo se logró gracias al financiamiento del Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza PAPIME de la UNAM proyecto PE303215 Diseño de cursos en línea sobre estadística y manejo del paquete estadístico SPSS en su nivel básico, intermedio y avanzado para estudiantes de licenciatura y posgrado.
Palabras clave: Curso MOOC, habilidades de investigación, metodología de la investigación, universitarios, spss.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Arturo Silva Rodríguez, Esperanza Guarneros Reyes, El lado claro y oscuro del acceso abierto de las revistas científicas , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2016: Utilizando Tecnología en la Educación para Fortalecer la Práctica Docente en América Latina