Publicado
La educación en la era tecnológica: Cultura y ciudad
Resumen: Esta investigación consiste en una reflexión de corte filosófico-ético sobre la educación y las nuevas tecnologías. Se trata de comprender el fenómeno tecnológico en nuestro mundo contemporáneo y los nuevos entornos abiertos por éste que posibilitan nuevas construcciones de identidad por parte de los jóvenes estudiantes. De este modo, pensar las nuevas tecnologías en relación a la educación no consiste en reducir el problema a una mera implementación de los nuevos medios, sino en una comprensión más profunda y decisiva que determina la forma de relación que tienen los jóvenes estudiantes con la realidad ya que estructuran sus experiencias entorno a las nuevas tecnologías; más que un cambio en los nuevos usos, constituyen el eje primordial en las relaciones de los estudiantes. Partimos del hecho de que un dispositivo tecnológico o la tecnología no puede ofrecer el sentido de la vida, es decir, la basta información de la que disponemos puede responder a la mayoría de las preguntas excepto a las más importantes sobre la orientación en la vida. En este sentido consideremos que el papel de la educación consiste en fortalecer qué es lo verdaderamente importante, por ejemplo, ¿cómo hablar de lo que está bien o mal? Repensar las relaciones de nuestros estudiantes en la vida cambiante permitirá repensar la educación a partir de la nueva visión y forma de vida tecnológica que expresan una cultura y la conformación de la ciudad