Publicado
CAPÍTULO 20: EL VALLE GEOGRÁFICO DEL RÍO CAUCA: UN ESPACIO TRANSFORMADO POR EL CAPITAL AGROINDUSTRIAL
Resumen
El valle geográfico del río Cauca es, actualmente, un claro ejemplo del modo en el que los agentes del capital agroindustrial en colaboración con los agentes del Estado pudieron, como un proyecto a largo plazo, modificar radicalmente la dinámica hidrológica y paisajística de todo un ecosistema aluvial, ampliando la frontera agrícola cañera para su beneficio económico. El objetivo de este artículo, producto de la investigación doctoral titulada Comunidades del valle geográfico del río Cauca en acción colectiva ambiental frente a la agroindustria cañera2, es proponer un esquema interpretativo del proceso de cambio espacial del valle geográfico del río Cauca, haciendo uso de la teoría analíticageográfica
de la transformación del medio geográfico de Milton Santos y de la historia ambiental. En la primera parte se aborda el enfoque del esquema de los sistemas socioecológicos; en la segunda parte se presenta el proceso de intervención que presenció el valle geográfico para pasar de ser un ecosistema a ser sistema socioecológico como expresión del territorio del capital agroindustrial y del Estado-nación moderno; en la tercera parte se muestra un ejemplo claro con respecto a las perturbaciones que se presentan en este territorio por causa del predominio agroindustrial cañero.
Palabras claves: sistema socioecológico, territorio del capital agroindustrial y del Estado-nación moderno, expansión cañera, valle geográfico del río Cauca.
1 Magíster en Sociología y candidato a doctor en Ciencias Ambientales de la Universidad